Quizás te has preguntado ¿qué son las incubadoras de empresas? Aquí te explicaremos de qué tratan estos proyectos tan importantes.
Como emprendedor, puede que te preguntes qué son las incubadoras de empresas y sus diferencias con las aceleradoras. Ambas intervienen en la base y crecimiento de startups con buen potencial, pero será necesario conocer más detalles y entender para qué proyectos aplican.
Existen muchas ideas de negocios rentables que despiertan el interés de otras empresas, pero ¿las incubadoras y aceleradoras funcionan igual para cualquiera de estos? Pues no y aquí te explicaremos lo que está involucrado.
A lo largo del artículo podrás entender la diferencia entre incubadora y aceleradora, los tipos que existen y la opción ideal para cada proyecto. Esto te permite comprender si alguno de tus negocios será viable para ese tipo de empresas.
¿Qué son las incubadoras de empresas?
Una incubadora de startups, o incubadoras de empresas, es un programa que apoya de manera integral a emprendedores y nuevos proyectos en fase de desarrollo. Este tipo de organizaciones les ofrece recursos diversos, desde servicios especializados, hasta mentoría empresarial para sentar las bases del negocio.
Para que lo entiendas mejor, imagina que tienes una gran idea de negocio y has comenzado a crear tu propia startup innovadora. Sin embargo, no cuentas con suficientes conocimientos para convertirla en una empresa como tal. Aquí es donde intervienen las incubadoras.
Con ellas se pueden establecer proyectos de potencial, organizarlos con más firmeza y esperar el tiempo prudente para sacarlos al mercado y hasta llevarlos a una aceleradora. Por supuesto, quienes trabajan en la incubadora, deben tener total comunicación con los líderes de la startup.
¿Qué es una aceleradora de empresas?

Ahora que entendemos más sobre las incubadoras de empresas, hablemos de las aceleradoras. Estas se conocen como programas enfocados en hacer crecer las ideas de negocios, pero a diferencia de las incubadoras, se dirigen hacia proyectos que ya están en el mercado y han comercializado sus servicios o productos.
Por medio de una aceleradora, un negocio puede recibir apoyo en diferentes áreas, desde capacitaciones, hasta recursos financieros para poder escalar. Recordemos que una empresa puede estar en marcha y generar ingresos, pero eso no significa que pueda crecer tan rápido sin una mano extra.
En ese sentido, una aceleradora permite que los negocios con potencial adquieran más clientes, ajuste sus objetivos y tiempos para lograrlo, al igual que aumenta sus ingresos. Además, se puede dar en diferentes fases, algunas más intensas que otras.
¿Qué tipos de incubadoras y aceleradoras existen?
Sabemos qué es una aceleradora y qué son incubadoras de empresas, pero ¿solo existe un tipo para cada estilo de proyecto? En realidad podrás conocer un tipo de incubadora y aceleradora de acuerdo al mercado al que está dirigido. Sin embargo, la mayoría trabajan de manera general para diversos proyectos.
Para darte algunos ejemplos, existen incubadoras como Impact en Europa, la cual capacita a profesionales para establecer proyectos rentables y en diferentes áreas de la tecnología móvil. Pero existen las que están enfocadas en startups de 100% tecnológicas u otros negocios igual de prometedores.
Por otro lado, las aceleradoras funcionan parecido a las incubadoras de empresas. Pueden clasificarse según el tipo de negocio con el que trabajan, e incluso si son públicas o privadas, pero hay para casi cualquier estilo de empresa y proyecto. Incluso algunas funcionan como incubadoras y aceleradoras al mismo tiempo.
Diferencias entre incubadora y aceleradora

A esta altura puede imaginar las principales diferencias entre incubadora y aceleradora, pero te las vamos a detallar. A continuación, te planteamos 5 aspectos y la manera en que funciona cada programa.
- Enfoque: Sus enfoques son diferentes, las incubadoras se centran en capacitar las primeras fases de un proyecto, pueden aportar servicios básicos para organizar el negocio, al igual que capacitaciones generales. Mientras que las aceleradoras se enfocan en hacer crecer lo que ya ha sido incubado.
- Tiempo del programa: El tiempo entre ambas también varía. Los programas de incubadoras pueden ser de más de un año, mientras que las aceleradoras pueden establecerse por algunos meses.
- Financiamiento: Por una parte, las incubadoras pueden brindar este tipo de apoyo, pero de manera limitada. Mientras que las aceleradoras lo hacen con más amplitud y aportando recursos económicos según lo que se pretenda escalar.
- Requisitos: Las aceleradoras son más exigentes que las incubadoras para aceptar un proyecto. Por ejemplo, una aceleradora sólo aceptará aquellas ideas de negocios que ya estén funcionando con buen pie, mientras que las incubadoras podrán hacerlo con algunas que apenas den sus primeros pasos.
- Propiedad de la empresa: Las aceleradoras pueden tener cierta participación como propietarios, mientras que las incubadoras no se involucran en esto.
Mejor opción entre incubadora de empresas o aceleradora de startups
¿Cuál de las dos alternativas será la mejor para tu negocio? Todo dependerá de la etapa en la cual te encuentres. Si tu proyecto es fabuloso, pero no sabes cómo sentar sus bases de la manera correcta, entonces necesitarás una incubadora.
Mientras que, si ya el negocio está en marcha y se ve rentable, pero no cuentas con suficientes herramientas ni recursos, entonces necesitas una aceleradora. Solo debes considerar los elementos para cada una y lo que están establecidos dentro de las diferencias.