Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Acelera Startups, seis ediciones impulsando startups hasta lo más alto

Este programa de aceleración, de Impact Hub, facilita el crecimiento de startups y emprendedores a través de asesoramiento especializado, formación y apoyo en la búsqueda de financiación.

17/12/2024  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Impact Hub, una de las mayores redes global de comunidades de emprendimiento, ha impulsado 1.700 proyectos de emprendimiento desde 2021, ha ofrecido más de 18.400 horas de mentoría y 1.300 horas de asesoramiento a emprendedores.

Esta sólida experiencia se ha reflejado en la puesta en marcha de Acelera Startups, el mayor programa de aceleración en España dirigido a impulsar 6.000 startups en el país desde 2023 hasta mediados de 2025. Por Impact Hub ya han pasado 200 startups y más de 800 desarrollarán el programa hasta que finalice en junio de 2025.

El objetivo de este programa es facilitar el crecimiento de startups y emprendedores a través de asesoramiento especializado, formación y apoyo en la búsqueda de financiación. El programa está destinado a autónomos o startups de menos de 5 años (7 en el ecosistema de energía), con sede en España (o en la región del ecosistema escogido), entre otras características.

Acelera Startups, cinco ediciones impulsando startups hasta lo más alto

En el marco de Acelera Startups, desde Impact Hub han desarrollado seis programas de aceleración en distintos ecosistemas de emprendimiento por verticales y regiones (cultura y turismo, energía y transición ecológica, agroalimentación, Canarias, Andalucía, Cataluña). 

Ejemplos de éxito

En las cinco ediciones que se han celebrado hasta octubre de 2024 se han acelerado equipos de energía como Biyiud-Sustainability as Wealth, W’wave, Green Riot o Sulayr Renovables, así como Moxe Foods, de agroalimentación. Y por territorios: BE ORIGEN o myllox (Cataluña), y Finanzas Honestas (Canarias). Está previsto que haya tres nuevas ediciones hasta junio de 2025. 

La startup andaluza Adity, una correduría digital de seguros especializada en salud, decesos y vida, es uno de esos casos de éxito. Posee uno de los comparadores de seguros más grandes de Andalucía, con una media de 30.000 usuarios mensuales. Además, sus fundadores, Francisco y Javier Ramírez, fueron incluidos en la lista Forbes 30 Under 30 en 2024, reconociendo su influencia en el sector asegurador español.

Otra de ellas es CuotaQ, una plataforma digital diseñada para simplificar y optimizar la gestión de cuotas y pagos para organizaciones con miembros, como ONGs, clubes deportivos y asociaciones. En octubre de 2024, la startup fue seleccionada por el Gobierno de Estados Unidos para participar en el prestigioso programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) 2025, que impulsa a jóvenes líderes y emprendedores de América Latina y el Caribe.

En el caso de implantaBIM, empresa especializada en la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) para autónomos y pymes de arquitectura, este proyecto ha aprovechado esta tendencia en crecimiento para hacer crecer su negocio. implantaBIM se posiciona como un facilitador clave para pequeñas empresas que buscan modernizar sus procesos y mejorar la eficiencia en sus proyectos.

En un entorno donde la demanda de contenido de calidad es constante, Journo (plataforma de Inteligencia Artificial para su uso en periodistas profesionales) ofrece una solución que facilita el trabajo de profesionales del periodismo y la comunicación, optimizando el proceso para ambas partes. Además su fundador es uno de los periodistas más relevantes del ecosistema startup en España.

Acelera Startups es un programa que cuenta con respaldo gubernamental. Está impulsado por la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), que es una entidad pública vinculada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Este programa está financiado a través de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por el gobierno español​.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>