600M de euros, eso es lo que valía Wallapop
El fondo surcoreano Naver adquiere Wallapop en una operación valorada en su conjunto en torno a los 600M de euros.

Aunque llevemos años metiendo a Wallapop en el bombo de las startups nacionales candidatas a unicornio, lo cierto es que estaba todavía lejos de alcanzar esa valoración de 1.000 millones de dólares que elevan a una startup a dicha categoría.
604,5 millones de wones (377 millones de euros), según información a la Bolsa surcoreana, es lo que finalmente ha pagado Naver, el principal portal de Internet de Corea del Sur, por hacerse con el 100% de Wallapop, plataforma digital dedicada a la compraventa de productos de segunda mano que hoy se postula como “la plataforma líder en consumo consciente en España”.
El pago actual corresponde al 70,5% de la compañía dado que la multinacional surcoreana contaba ya con una participación del 29,5% en Wallapop tras invertir entre 2021 y 2023 un total de 190 millones de euros.
La transacción la anuncian con una valoración post-money que alcanza aproximadamente los 650 millones de euros. El acuerdo cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los accionistas y se espera que se complete en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes.
Wallapop seguirá operando desde su sede en Barcelona bajo la dirección de Rob Cassedy, CEO de la compañía desde 2018, y manteniendo tanto su plantilla como su marca ampliamente reconocida.

Un salto adelante
La operación, lejos de marcar el cierre de un proyecto más que ambicioso, supone, a juicio de sus protagonistas, un paso adelante en la historia de Wallapop.
“La oportunidad de asociarnos con Naver marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop –sostiene Cassedy–. El profundo conocimiento que Naver tiene de nuestra visión del mercado C2C, combinado con su experiencia tecnológica y su éxito a la hora de ayudar a las empresas locales a crecer, impulsará nuestro viaje y acelerará nuestro crecimiento e innovación en el sur de Europa. Estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria y, con la confianza de Naver en nuestro potencial, estamos preparados para desempeñar un papel aún más importante en el futuro del re-commerce”.
En términos similares se expresa Soo-yeon Choi, CEO de Naver Corp, quien declara: “Naver se fundó bajo el principio de crear un Internet abierto y diverso con múltiples actores. Esta asociación con Wallapop es un reflejo perfecto de ello y una prueba de nuestra firme creencia en el potencial del ecosistema de startups europeo y nuestro deseo de contribuir a su crecimiento. Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el sur de Europa”.
Para Naver, la adquisición supone un paso importante en su estrategia para reforzar su posición en Europa. Al ampliar su presencia en el comercio electrónico en la región, la tecnológica surcoreana también se beneficiará del creciente mercado de artículos de segunda mano.
Con el apoyo de Naver, que ya era uno de los principales accionistas de la compañía, Wallapop confía en acelerar su crecimiento y su trayectoria de innovación en el sur de Europa. El futuro propietario aportará su experiencia y tecnología en áreas clave como las búsquedas, la publicidad y los pagos.
Wallapop también se beneficiará de la amplia experiencia de Naver como inversor de otras plataformas internacionales de comercio entre particulares (C2C), así como de su éxito probado en el apoyo al crecimiento de empresas locales.
Un poco de historia
Como ya te contábamos en esta web, Wallapop había colgado el cartel de ‘en venta‘ tras doce años de rodaje desde que Agustin Gomez, Miguel Vicente y Gerard Olivé fundaran en Barcelona la plataforma llamada a liderar la compraventa de artículos de segunda mano y reutilizados en España, Italia y Portugal. Actualmente, se calcula que conecta a una comunidad de 19 millones de personas lo que equivale a la creación conjunta de más de 100 millones de anuncios al año.
La empresa no consiguió alcanzar la rentabilidad de sus operaciones en el mercado español hasta 2024, año en el que también superó los 100 millones de euros de ingresos. Wallapop espera ahora que su facturación y rentabilidad alcancen niveles récord en 2025.
Entre los inversores anteriores de Wallapop se encuentran Korelya, Insight Venture Partners, Accel, NEA, Northzone y Axis, a través de Fond-ICO Next Tech.
Recomendados

Wallapop capta 20 millones de euros para dominar el sur de Europa
David Ramos - 4 Marzo 2024
Wallapop destinará la financiación obtenida para consolidarse en Italia y Portugal. La compañía supera los 800 millones de euros de valoración.

¿Cómo debes tributar si vendes productos de segunda mano en Wallapop?
David Ramos - 7 Junio 2024
Los vendedores profesionales, que sí que obtienen un rédito en sus operaciones, tienen la obligación de declarar sus beneficios a Hacienda.

Las 4 compañías españolas que podrían convertirse en unicornios este mismo año
Redacción Emprendedores - 17 Enero 2023
El ecosistema emprendedor español podría celebrar una auténtica explosión de unicornios en los próximos años, como demuestran los casos de estas cuatro compañías que superarán los 1.000 millones de valoración este mismo 2023.

Las 10 'scaleups' españolas que más se valoran en Europa
Ana Delgado - 25 Septiembre 2023
Aparecen en el primer índice europeo 'Leading European Tech Scale-up', LETS 2023, el mapa de las 135 principales tecnológicas europeas que triunfan en el mundo.