Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

Estas 10 tendencias tecnológicas definirán el futuro de tu empresa

¿Qué va a pasar en los próximos años? Predecir el futuro es imposible, pero sí que podemos destacar 10 tendencias tecnológicas que ya son decisivas.

Tendencias tecnológicas

Vivimos un momento en el que la tecnología cambia casi de la noche a la mañana. Y las nuevas tendencias tecnológicas arrasan con todo a una velocidad vertiginosa.

Por ejemplo, cuando ChatGPT irrumpió, en noviembre de 2022, apenas tardó 5 días en alcanzar el millón de usuarios. Y lo revolucionó todo, llevando la inteligencia artificial generativa a todo el mundo e instalándola en nuestro día a día, afectando muy especialmente en al ámbito laboral.

Por eso, saber qué va a pasar en los próximos años es muy difícil. Casi imposible. Pero si estamos atentos a las tendencias tecnológicas actuales o que se atisban en el horizonte podemos estar preparados para evitar que nos cojan con el pie cambiado cuando irrumpan.

10 tendencias tecnológicas a tener en cuenta

Los expertos reunidos en el último Digital Enterprise Show (DES 2025) analizaron los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. DES comparte los resultados del encuentro y apunta las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

1. Liderazgo tecnológico, un poder geopolítico

“La dependencia digital de potencias como Estados Unidos y China ha situado a Europa en un escenario incierto”, indican los organizadores del evento. Diferentes especialistas que participaron en el DES 2025 señalaron que la fuga de talento, la escasa inversión en ciencia y formación y la falta de unidad con múltiples hubs de innovación amenazan con relegar al continente a una posición dependiente.

Además, destacaron la importancia de apoyarse en la tecnología para potenciar la defensa en un momento de incertidumbre geoestratégica.

2. Auge de la IA generativa

Los expertos no hicieron más que confirmar que la IA se mantendrá como una de las tecnologías con mayor impulso, con un mercado global que alcanzará un valor de 900.000 millones de dólares en 2026.

“Entre sus modalidades, la IA generativa ofrecerá herramientas cada vez más potentes que permitirán programar por indicaciones o crear contenido por iniciativa propia. Los beneficios de aplicar esta solución se notarán tanto en las organizaciones privadas como en las públicas, donde la adopción generalizada de la IA generativa podría mejorar, en el último caso, un 9% la rentabilidad”, detallan.

3. El potencial de los LQM

Los organizadores del evento advierten que la IA y la computación cuántica están comenzando a converger, explorando una nueva generación de modelos más allá de los Large Language Models (LLM).

“Éstos, aunque son útiles, siguen siendo herramientas estadísticas sin una auténtica comprensión del mundo. Firmas como SandboxAQ están fomentando una evolución hacia los llamados Large Quantum Models (LQM), capaces de integrar dinámicas moleculares, física, química y biología para generar conocimiento profundo, hasta ahora desconocido. DES2025 ha anticipado que los LQM representarán el siguiente gran paso para que la IA deje de estimar y comience a cambiar verdaderamente el entorno”, apuntan.

4. Más hiperautomatización

La hiperautomatización de procesos es una de las tendencias tecnológicas que más está impactando en todas las industrias, desde el retail a los recursos humanos, permitiendo optimizar acciones y liberar tiempo para tareas de mayor valor.

En el encuentro se dijo que las identidades no humanas se multiplicarán por 50 en los próximos años, “por lo que el desafío se encuentra en tener el control sobre las credenciales de acceso y priorizar la seguridad”.

5. Ética y uso consciente de la tecnología

Los líderes que participaron en el evento hablaron de la necesidad de “construir una tecnología comprometida estableciendo un modelo donde los sistemas de IA se registren, cataloguen y evalúen según su nivel de riesgo, siempre desde una perspectiva moral”.

Al hilo de ello, los organizadores del DES 2025 precisan que están surgiendo nuevos roles como los encargados de IA responsable, comités de ética y oficinas especializadas, “que resultan fundamentales en las primeras fases de implementación de soluciones digitales”.

Además, insisten en la necesidad de incorporar una visión humanista a los planes académicos de las universidades y de promover la estandarización de la regulación en IA.

6. Ciberseguridad frente a la IA

Otra de las tendencias tecnológicas más evidentes es el creciente impacto de la IA en el cibercrimen, que ha incrementado de forma significativa en los últimos años, puesto que casi 1 de cada 5 delitos ya es informático, según los datos del ‘Balance de Criminalidad’ del Ministerio del Interior.

“Para blindarse frente las ofensivas digitales, los expertos han apostado por incorporar mecanismos de protección en cualquier proyecto de IA, incluyendo el uso seguro de datos, modelos robustos y una monitorización continua. Asimismo, han hecho un llamamiento a las pymes para que inviertan en ciberseguridad, ya que  actualmente alrededor del 60% de ellas no lo hace”, apuntan.

7. Liderazgo del dato

“El valor diferencial para las empresas actualmente está en el dato y en su uso estratégico. En este sentido, en el encuentro se ha revelado que el 65% de los directivos reconocen que en su organización no se comprenden completamente los datos; y el 58%, que sus decisiones se basan en información inconsistente. Por ello, los especialistas han destacado el potencial de su analítica, su economía y conexión. Sin embargo, para llegar a un mercado único digital de compartición de datos se requiere un estándar de facto, un clima de confianza y la consolidación de la interoperabilidad empujada por la UE desde el 2024”, detalla la organización.

8. La computación cuántica, un futuro con retos

En el DES 2025 se dijo que el mercado global de la computación cuántica alcanzará los 72.000 millones de dólares en 2035. Estas cifras muestran el rol que tendrá la tecnología en la nueva era digital.

En cuanto a los desafíos, los especialistas adelantan que en los próximos años se tendrá que lidiar con la criptología poscuántica, ya que los sistemas actuales de cifrado podrían quedar obsoletos hacia 2030.

“La respuesta a esta problemática pasa por diseñar una férrea estrategia de ciberprotección, con enfoques Zero Trust, y por llevar a cabo una transición escalonada hacia modelos híbridos que combinen algoritmos tradicionales con nuevas fórmulas poscuánticas”, explican.

9. Las tecnologías inmersivas cogen fuerza

“Más allá de la IA y la computación cuántica, otras tecnologías que están en expansión son las inmersivas. Las proyecciones estiman que el mercado europeo de AR/VR tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 40,96% entre 2025 y 2033. El sector que más está apostando por estas iniciativas es el manufacturero, seguido de otros como el sanitario, retail y entretenimiento”, apuntan.

10. Nuevas competencias digitales

Los organizadores del evento recalcan que las tecnologías están impactando en el desarrollo y surgimiento de nuevos perfiles profesionales. “En España hay más de 4.000 posiciones de IA y datos sin cubrir. Y donde se observa un mayor desajuste es en los puestos especializados en computer vision e IA ética”, puntualizan.

Para paliar esta desigualdad, los expertos consideran primordial la formación, divulgación y el aprendizaje de competencias digitales y sociales, donde el pensamiento crítico es crucial.

Recomendados

Tendencias que marcarán el paso de la tecnología en 2025
Actualidad

Éstas son las 5 tendencias tecnológicas que marcarán el paso en 2025

David Ramos - 20 Diciembre 2024

Con el fin de año a la vuelta de la esquina, anticipamos las 5 tendencias tecnológicas a las que habrá que estar atentos en 2025.

Influencer marketing
Marketing & Ventas

6 tendencias del influencer marketing a tener en cuenta en 2025

David Ramos - 4 Enero 2025

El influencer marketing está ganando mucho peso en los últimos años. Te presentamos las tendencias que guiarán su evolución en 2025.

Retos de los líderes empresariales
Gestión

¿Cuáles son los principales retos para los líderes empresariales españoles?

David Ramos - 11 Abril 2025

Problemas en la cadena de suministro, globalización y aumento de la competencia y cumplimiento regulatorio son los principales escollos para los líderes empresariales.

CEO satisfecha
Actualidad

¿Qué expectativas tienen para 2025 los directivos españoles?

David Ramos - 30 Enero 2025

Alrededor de 7 de cada 10 CEO españoles prevén que el PIB mundial y el español evolucionarán favorablemente. Y 6 de cada 10 confían en que su empresa crezca.

VOLVER ARRIBA