Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Super Bowl, uno de los escaparates publicitarios más codiciados del mundo

La Super Bowl se ha convertido en un objeto de deseo para los anunciantes

09/02/2025  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

La Super Bowl no es solo el evento deportivo más importante de Estados Unidos, sino también un motor económico y cultural con repercusión a nivel mundial. Su impacto se extiende mucho más allá del terreno de juego, generando miles de millones de dólares y consolidándose como un fenómeno de entretenimiento global.

El impacto económico de esta cita es inmenso, afectando a sectores como el turismo, el entretenimiento y la publicidad. «Las Vegas, como anfitriona de la edición de este año, experimentará efectos directos, indirectos e inducidos derivados del gasto de asistentes, organizadores y patrocinadores», explica Álvaro Fernández Luna, profesor de Gestión Deportiva en la Universidad Europea.

Influencia a nivel mundial

El profesor destaca que, «aunque la Super Bowl es una tradición estadounidense, su influencia en la cultura popular se ha extendido a nivel mundial, incrementando el consumo de productos relacionados y consolidando la fecha como una cita clave en el calendario del entretenimiento».

La transmisión del evento genera también una notable subida del gasto en sectores como la alimentación y la hostelería. Aunque, a pesar de su enorme alcance, la Super Bowl aún está por debajo de eventos como los Juegos Olímpicos, el Mundial de Fútbol o la final de la Champions League en términos de audiencia internacional.

No obstante, su espectáculo de medio tiempo se ha convertido en un fenómeno en sí mismo, atrayendo a millones de espectadores que, incluso sin seguir el partido, sintonizan para ver las actuaciones. En algunos casos, se ha indicado que los artistas no han cobrado o incluso han llegado a pagar por actuar, especialmente aquellos que se encuentran inmersos en una gira o en la promoción de un nuevo disco.

Minutos –y segundos– de oro

Y qué mejor escaparate nacional e internacional que este evento. De hecho, este show y los anuncios exclusivos han contribuido al crecimiento internacional del evento. «Fuera de EEUU, la Super Bowl es conocida tanto por su espectáculo musical como por los innovadores spots publicitarios que se estrenan en ese marco», añade Fernández Luna.

Aunque, gracias a la globalización y la digitalización, su impacto ha crecido exponencialmente con el streaming y las redes sociales, permitiendo que millones de personas disfruten de los momentos más icónicos sin necesidad de ver el partido completo.

«Las plataformas digitales han permitido que la Super Bowl se convierta en un evento con mayor proyección global, pese a que sigue siendo un evento mayoritariamente estadounidense», señala el experto de la Universidad Europea. A lo que añade que «la manera en que consumimos la Super Bowl ha cambiado radicalmente gracias a la digitalización, y seguirá evolucionando en los próximos años”.

De hecho, el interés por la Super Bowl en España ha ido en aumento. Según datos de la NFL recogidos por Palco23, en 2024 había 13 millones de seguidores del fútbol americano en el país, aunque algunos consideran que esta cifra es optimista. No obstante, sí que es cierto que el partido que va a jugar Miami Dolphins en el Santiago Bernabéu en el próximo otoño, podría consolidar aún más la afición en el país.

Más como un gran evento de entretenimiento

En cuanto al perfil del espectador español, predomina un público casual que disfruta del evento por el espectáculo y la reunión social, más que por el aspecto deportivo. «En España, la Super Bowl se percibe como un gran evento de entretenimiento, no solo como una competición deportiva», matiza el profesor.

La NFL ha iniciado un proceso de internacionalización con partidos en países como Alemania, Inglaterra y España. Sin embargo, es poco probable que la Super Bowl se juegue fuera de EEUU. En cuanto a los artistas, ya han actuado estrellas internacionales como Paul McCartney, Coldplay y Shakira, y no sería sorprendente ver a artistas como Rosalía en futuras ediciones.

Según este experto, “España cuenta con la infraestructura y capacidad gestora para organizar eventos de gran magnitud. De hecho, ya ha acogido competiciones de primer nivel, como la final de la Champions League en 2010, el Mutua Madrid Open –cuyo impacto económico supera los 200 millones de euros, según estudios de la Universidad Europea– y próximamente un Gran Premio de Fórmula 1.

Super Bowl, uno de los escaparates publicitarios más codiciados del mundo
Los ganadores de la Super Bowl 2024 reciben el agradecimiento de sus seguidores.

La publicidad en eventos a gran escala

Pero la Super Bowl no es solo uno de los eventos más esperados del año en Estados Unidos –incluso, en medio mundo–, sino que también es uno de los escaparates publicitarios más codiciados del mundo entero.

De hecho, se ha convertido en un objeto de deseo para los anunciantes, hasta el punto de verse como un posicionamiento de estatus, algo que es clave para las marcas, tal y como explica Manuel Ferreira Lorenzo, CEO de Adcities, la plataforma especializada en digitalizar la publicidad exterior.

“En concreto, las marcas que quieren promocionarse en este tipo de eventos comprenden que su público objetivo no solo está presente, sino que también forma parte de la propia cultura que lo rodea. Partiendo de esto, elegir una estrategia u otra dependerá de cómo de disruptivo quieras llegar a ser y si lo que buscas es que se hable de ti a posteriori o que aquellos que hayan visto tu publicidad se queden con ella en la mente. En resumen, hay marcas más discretas y otras a las que les gusta la publicidad de guerrillas”, sostiene Ferreira.

Efecto amplificador de la Super Bowl

El hecho de que el estatus suponga un hecho relevante para los anunciantes se convierte, como tal, en un efecto amplificador. Es decir, si existe una marca que puede permitirse pagar 8 millones de dólares por 30 segundos de spot y una que no, ya está dando de qué hablar, no solo al sector de la publicidad y el marketing, sino a los aficionados.

Pero no solo la Super Bowl entra al juego. De hecho, los elementos de este modelo publicitario también se replican en otros eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo de Fútbol o competiciones de la talla de la Champions League.

“La Super Bowl ha demostrado cómo la publicidad hipersegmentada puede conectar con audiencias específicas y esa misma tendencia se está trasladando a la publicidad exterior mediante tecnologías innovadoras. Hablamos, por ejemplo, de pantallas digitales interactivas que ajustan sus anuncios en tiempo real según su ubicación, perfil demográfico o clima; o de realidad aumentada y publicidad programática, apoyadas por IA y machine learning, que permiten crear experiencias inmersivas y personalizadas que responden a los comportamientos de los consumidores en tiempo real”, añade Ferreira.

Los vehículos, para la publicidad exterior

En este contexto, también es importante prestar atención a otro tipo de soportes, como son los vehículos. Estos están jugando un papel clave en el tablero de juego de la publicidad exterior, ya que son capaces de convertirse en espacios móviles para anuncios dirigidos tanto al exterior, como al interior del vehículo, donde las marcas pueden ofrecer mensajes personalizados a los pasajeros.

Este enfoque, que recuerda a las estrategias de la Super Bowl, está llevando la publicidad exterior “a un nivel más dinámico y contextual, acercándose aún más a las expectativas de un consumidor cada vez más conectado y exigente”, apunta Ferreira.

Un ejemplo de ello es la acción especial que realizó una compañía americana para el estreno de Netflix de la serie del piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna. Durante el Gran Premio de F1 de Las Vegas en 2024, llenaron la ciudad de coches vinilados con la imagen del tricampeón del mundo, en las que se podía leer “Senna”, y no cualquier coche, incluyeron hasta deportivos McLaren, escudería con la que competía el joven piloto. ¿Y qué lograron con esto? Una integración perfecta entre publicidad exterior y el evento deportivo, tal y como expone el CEO de Adcities.

Visibilidad masiva

En resumen, la publicidad exterior se está consolidando como una herramienta indispensable para grandes eventos a nivel mundial. Es decir, su capacidad para generar visibilidad masiva, incluso en entornos urbanos llenos de gente, la convierte en un canal clave para marcas que buscan impactar a diferentes audiencias de manera simultánea.

“La publicidad exterior se ha convertido en un recurso clave para grandes eventos deportivos, ya que asegura que las marcas aprovechen al máximo el impacto de estos momentos globales. Y, aunque en términos de performance puede no ser justificable, estar en eventos como estos es una forma de generar conversación en torno a ti, tanto por la audiencia masiva del evento, como por el prestigio que conlleva participar en él”, subraya Ferreira.

El evento tendrá lugar hoy domingo 9 de febrero en Nueva Orleans (EEUU) y en España se podrá ver a partir de las 00:30 horas de la madrugada del lunes 10.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>