Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

S4i se consolida como evento de referencia en Europa de la ciencia profunda

De éxito rotundo califican los organizadores de S4i tras reunir en Madrid a los principales actores del ecosistema emprendedor de las ciencias profundas.

06/02/2025  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

Más de 130 pitches de startups y spin offs, en su mayoría españolas; más de 3.000 asistentes de todos los ámbitos del ecosistema emprendedor; más de 250 prototipos y productos procedentes de más de 255 universidades y centros de investigación; más de 65 fondos de inversión, más de 150 corporates y más de 700 reuniones mantenidas.

Son algunos de los resultados acumulados en la III Edición del Science for Industry (S4i) y que la consolida como el evento de referencia en Europa para startups altamente disruptivas de las tecnologías y la ciencia profunda.

El evento, celebrado en La Nave de Madrid los días 29 y 30 de enero, se ha convertido en un escenario perfecto para repasar las aportaciones de impacto que surgen de las universidades y centros de investigación, tanto de España como de otros países del entorno europeo como Reino Unido, Italia, Alemania o Suiza, este último país invitado en esta edición.

Se trata de tecnologías que transforman la ciencia en industria como materiales avanzados, nanotecnología, micro y nanoelectrónica o fotónica. Por ello, los fondos de science equity son clave para impulsar el desarrollo de una industria de base tecnológica que produzca productos tangibles listos para su comercialización.

Se trata de un evento que organizan de forma conjunta la Universidad Autónoma de Madrid y el fondo español BeAble Capital, especializado en science equity. 

Una industria en auge

Con más de 85 nuevas inversiones disruptivas al año derivadas de la investigación y la ciencia, según Almudena Trigo, fundadora y presidenta de BeAble Capital, “el deep science está llamado a resolver retos del futuro y a crear esa industria avanzada que necesita nuestro país y Europa en general” y añade; “el hecho de encontrar un sitio donde todos tenemos la misma visión, ayuda a hacer crecer el ecosistema, razón por la que S4i  es la gran oportunidad para que cualquier miembro del ecosistema pueda encuentran colaboraciones, futuras inversiones y nuevos proyectos”.   

Por su parte,  Félix Zamora, vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM, resume la misión de S4i como un encuentro para “acercar y romper la brecha entre la ciencia profunda que realizamos los investigadores en nuestros laboratorios y acercarnos a los otros dos pilares que necesarios para que se produzca la transferencia: las grandes industrias y los inversores”. 

Entre los fondos que han querido estar presentes en esta última edición de S4i, está el Fondo de Innovación de la OTAN (NIF). Ana Bernardo-Gancedo, asociada senior del mismo sostiene: “para invertir en estas startups, trabajamos con capital a largo plazo, con un ciclo de vida de 15 años, nuestra misión es ponerlas en contacto con potenciales clientes, desde Gobiernos de países de la Alianza Atlántica hasta grandes corporaciones del sector privado”.

En la actualidad, el fondo se centra en 9 áreas entre las que destacan energía, sistemas hipersónicos, materiales altamente avanzados, inteligencia artificial, tecnología cuántica, biotecnología, comunicación de próxima generación y espacial-

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>