Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Lluvia de millones para las pymes

El Gobierno concederá 4.500 millones de euros en subvenciones a pymes y otros 50.000 millones en préstamos del Plan de Recuperación.

09/10/2024  David RamosActualidad
Compartir

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se van a destinar 4.500 millones de euros en subvenciones y cerca de 50.000 millones en préstamos e instrumentos financieros del Plan de Recuperación a las pymes.

Para explicar la magnitud de los fondos europeos que van a llegar a las pymes, Sánchez explicó que sólo las líneas ICO verde e ICO empresas, incluidas en la dotación anunciada, equivalen a multiplicar por tres la inversión total en la línea de AVE Madrid-Barcelona.

“Nunca en la historia de España se ha puesto semejante volumen de recursos para modernizar nuestro tejido productivo”, afirmaba el presidente, tal y como se recoge en el comunicado publicado por La Moncloa.  

Más de medio millón de pymes beneficiarias

Sánchez también remarcó que el Gobierno destina más de un tercio del Plan de Recuperación a las pymes, lo que supone que dos de cada cinco euros de las convocatorias resueltas del Plan llegan directamente a ellas.

Igualmente, puntualizó que una de cada cinco beneficiarias del plan son pymes, por lo que más de medio millón de pequeñas y medianas empresas han accedido ya a estas convocatorias.

Asimismo, Sánchez destacó que las pymes son la “columna vertebral” del tejido productivo, al representar el 99% de las empresas y dos tercios del PIB anual, además de emplear a más del 60% de los asalariados. No en vano, el presidente considera que el “extraordinario momento económico” que vive nuestro país se explica, en buena medida, por el empuje de las pymes.

También ensalzó los avances de nuestro país en la transformación del modelo productivo a través de la digitalización, formación e internacionalización. En este sentido, subrayó que casi 1 de cada 3 pymes vende online al exterior, muy por encima de la media europea.

Además, hizo hincapié en el ejemplo de las pymes beneficiarias de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación participantes en la jornada, de múltiples sectores y procedentes de todos los puntos de España.

Entre ellas se encontraban muchas empresas de las cuales ya hemos hablado en alguna ocasión en EMPRENDEDORES, como Scoobic Urban Mobility (Andalucía), Skylife (Andalucía), PLD Space (Comunidad Valenciana), Meltio (Andalucía) o Lactapp Women Health (Cataluña).

También resaltó el impulso al desarrollo rural y el compromiso para hacer frente al reto demográfico al que contribuyen pymes como O Rincón dos Sentidos (Galicia), Abejas del Moncayo (Aragón), The Mindkind (Aragón) o Lourdes Perona (Andalucía); la aportación al reto verde de la movilidad sostenible de pymes como Veltium (País Vasco) y Beeplanet Factory (Navarra); el impulso a la transformación digital y las tecnologías de vanguardia de empresas como Wimmic (Canarias), Pixelabs (La Rioja) o Patrones y Escondites (Cataluña)

Asimismo, se detuvo en el ejemplo de las pymes que lideran la fabricación de materiales avanzados, como Avanzare (La Rioja) o Polykey (País Vasco); las que buscan oportunidades en el desarrollo de capacidades y la formación, como Vértice (Andalucía); o las que exploran nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias de la vida, como Ledartis (Madrid), BioSmartData (Baleares). 

Hay que recordar que el diseño de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, los denominados PERTE, se han realizado de forma que se trate de favorecer el crecimiento de las pymes e impulsar los entornos colaborativos.

Si te interesa saber más, te recomendamos que eches un vistazo a este reportaje, donde detallamos cuáles son los 12 PERTE que ha puesto en marcha el Gobierno: vehículo eléctrico y conectado; salud de vanguardia; energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento; agroalimentario; nueva economía de la lengua; economía circular; industria naval; aeroespacial; digitalización del ciclo del agua; microelectrónica y semiconductores; economía social y de los cuidados; y descarbonización industrial.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>