Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Así se comportará el proptech este 2025

Las proptech desempeñan un papel crucial en el impulso de una nueva era en el sector inmobiliario.

23/01/2025  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

El sector inmobiliario se encuentra en un profundo proceso de transformación, en el que la tecnología juega un papel crucial. El ecosistema proptech, formado por startups y empresas tecnológicas, continúa ganando protagonismo en la modernización del real estate y 2025 se perfila como un año clave para consolidar su papel y abordar desafíos emergentes. 

El informe ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España 2024, elaborado conjuntamente por Solvia y TheFringe/LABS pone de manifiesto algunas de las tendencias que marcarán el paso del sector en 2025.

Perfil de las proptech nacionales

El perfil que refleja el estudio de las startups proptech españolas es el siguiente: 

Modelo del negocio: El 44,1% de las proptech españolas, se enfocan a un mercado Business to Business (B2B), es decir, colaboran y ofrecen sus productos y servicios a otras entidades. 

Por su parte, el 29,4% trabaja con un modelo Business to Business to Consumer (B2B2C), vendiendo sus soluciones al consumidor nal a través de una compañía intermediaria, y el 26,5% apuesta por el Business to Consumer (B2C), comercializando sus productos o servicios directa- mente al cliente final. 

Facturación: El 57,1% de las proptech encuestadas reportó en 2023 una facturación inferior a 500.000 euros. Ello implica que una proporción significativa de estas empresas se encuentra en una etapa de crecimiento y consolidación.

Plantilla: En lo que respecta al tamaño de los equipos, más de la mitad (54,3%) cuenta con una plantilla pequeña, de 1 a 10 empleados, y únicamente el 14,3% trabaja con un equipo superior a los 50 trabajadores. No obstante, para finales de 2024, el 73,5% preveían aumentar el tamaño de la plantilla.

Prioridades estratégicas. Para cumplir con las expectativas de crecimiento, las proptech definieron una serie de prioridades estratégicasen las que centrar su actividad a lo largo de 2024 apostando por ampliar sus productos y servicios inmobiliarios en un 64,7% de los consultados. 

Las tendencias

Ya de cara a 2025, las tendencias que se extraen corresponden a:

Cooperación entre startups y compañías inmobiliarias

La colaboración entre startups proptech y compañías inmobiliarias convencionales será este ejercicio el principal motor del mercado. Así lo señalan el 64,7% de las empresas tecnológicas encuestadas y el 60% de las empresas tradicionales. 

Adopción de tecnologías emergentes

Se incluyen aquí tecnologías como la inteligencia artificial, el machine learning, el blockchain o la realidad virtual, entre otras, con un 52,9% y un 50% de menciones respectivamente. Estas herramientas están transformando no solo la manera de operar en el sector, sino también la experiencia de los usuarios, marcando un antes y un después en la gestión y comercialización de activos inmobiliarios.

Sostenibilidad

En un contexto en el que la sostenibilidad es una prioridad global, también se prevé un mayor enfoque en eficiencia energética y soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Esta tendencia es percibida como clave por el 32,3% de las startups tecnológicas y el 33,3% de las empresas inmobiliarias tradicionales. 

Fusiones y adquisiciones

El informe también apunta a una progresiva consolidación del mercado a través de fusiones y adquisiciones como otro de los puntos fundamentales, señalado por un 29,4% de las empresas tecnológicas y el 40% de las tradicionales. 

Talento digital

En línea con la colaboración con las startups, el impulso del talento digital comienza a considerarse como una de las tendencias que marcan el sector, aunque con menor incidencia: un 11,7% de las startups tecnológicas y un 3,3% de las empresas convencionales inmobiliarias. La captación de perfiles especializados en tecnología sigue siendo una tarea pendiente para muchas entidades que buscan adaptarse a las exigencias de un sector en plena digitalización. 

Desafíos

Para que las tendencias previstas puedan materializarse, es necesario primero superar algunos retos que frenan aún el crecimiento del sector proptech crezca más rápidamente. De acuerdo con el informe elaborado por Solvia, los retos pendientes de superación corresponden a:

Escalabilidad e industrialización

Ambos problemas son referidos por el 29,4% de las startups tecnológicas y el 26,6% de las entidades tradicionales. Este reto pone de manifiesto la necesidad de optimizar procesos y estructuras para facilitar el crecimiento sostenido. 

Inseguridad jurídica

Las regulaciones y políticas gubernamentales son otro gran obstáculo desde la perspectiva de las startups tecnológicas, señaladas también por el 29,4% de las proptech. Este dato refleja la necesidad de que el marco regulatorio evolucione al ritmo de la innovación, mientras que para las empresas tradicionales esta preocupación es menos relevante, con solo un 13,3% de menciones. 

Adaptación a las necesidades del mercado

Es otro de los puntos que figuran como un desafío importante para las proptech (11,7%), aunque es menos prioritario en comparación con las empresas tradicionales, donde alcanza el 26,6%. Este contraste podría explicarse porque las proptech suelen enfocarse en modelos de negocio más B2B, orientados a proveer soluciones tecnológicas a otras empresas, lo que les permite centrar su propuesta de valor en nichos específicos.

Por el contrario, las empresas tradicionales, al estar más orientadas al consumidor final, enfrentan mayores retos para adaptarse a las cambiantes expectativas del mercado. 

Se percibe, por tanto, una diferencia en la percepción de los desafíos entre startups proptech y empresas tradicionales. Mientras las primeras priorizan problemas estructurales como la escalabilidad y las regulaciones, las compañías tradicionales tienden a centrarse más en la captación de clientes y la adaptación al mercado. 

Premios Solvia PropTECH

Conscientes del auge del ecosistema proptech y tras el éxito de las dos ediciones anteriores, Solvia presentó el pasado mes de noviembre la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH.

El objetivo es identificar y reconocer a las empresas tecnológicas que están revolucionando el sector inmobiliario español, ya sea optimizando procesos internos o creando soluciones innovadoras. Esta tercera entrega distinguirá tres proyectos destacados para las siguientes categorías: “Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial”, “Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad” y “Proptech innovadora”. 

Las compañías interesadas en participar pueden registrarse en la web. Tras el cierre de inscripciones, se llevará a cabo una selección preliminar de ideas, y las empresas seleccionadas presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos del sector inmobiliario y financiero, que evaluarán el potencial ganador de las propuestas en base a criterios como la relevancia de la necesidad resuelta, el impacto en el modelo de negocio y la complejidad tecnológica.

Los ganadores, que tendrán la oportunidad de realizar un primer proyecto piloto con Solvia, serán anunciados en el evento de entrega de premios. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>