La permacrisis se cierne sobre las empresas
Algunos economistas consideran que el viejo paradigma de alternancia de ciclos de bonanza y periodos de crisis se ha quedado obsoleta. ¿Estás preparado para la permacrisis?

Permacrisis: crisis muy prolongada o incluso, permanente. Así es como definen algunos economistas a la actual situación que vivimos, en la que se entrelazan múltiples factores que causan incertidumbre respecto a la posible evolución de la economía: cambio climático, aceleración de la transformación digital, tensiones geopolíticas, conflictos armados, inestabilidad política, polarización ideológica, crisis de la cadena de suministro, renacer del proteccionismo…
5 retos para 2024
El informe ‘Risk Outlook 2024’, elaborado por International SOS, destaca cinco desafíos a los que habrán de enfrentarse las empresas en el presente ejercicio, entre las que destaca la citada permacrisis.
1. La permacrisis pasa factura
Cuando muchas empresas estaban empezando a recuperarse tras la crisis de la COVID-19, la aparición del conflicto entre Ucrania y Rusia desencadenó nuevas oleadas de interrupciones de la cadena de suministro y de los servicios en diversos sectores.
“Con estos continuos factores de estrés que se acumulan, el riesgo de agotamiento de los empleados es cada vez más tangible”, indica la compañía.
Ante tal escenario de permacrisis, el 80% de los gerentes de riesgos consultados en todo el mundo anticipan un impacto significativo en el estrés de los empleados este año, evidenciando la creciente fatiga y el riesgo de agotamiento mental y físico.
De hecho, ya empiezan a notarse los efectos de esta permacrisis. “Hace dos o tres años, solíamos ver niveles de agotamiento entre el 11% y 18%. Ahora, estamos viendo niveles entre 20% y 30%, y muchos reportes de niveles de agotamiento del 50%”, señala el estudio. Y sólo el 41% de las organizaciones se sienten perfectamente preparadas para afrontar este desafío.
2. La crisis climática preocupa
La crisis climática inquieta a las empresas. De hecho, el estudio remarca que el 48% de las organizaciones reconocen que sus operaciones ya se han visto afectadas por eventos relacionados con el cambio climático.
Asimismo, el 72% de las compañías consultadas estiman que el clima extrema será un reto para sus operaciones y para sus empleados este año.
“Esto pone de relieve la urgencia de integrar la sostenibilidad y la resiliencia climática en las estrategias de salud y seguridad”, especifica International SOS.
“No sólo las empresas descubren que se ven afectados directamente por los efectos relacionados con el clima. Eventos, gobiernos y organismos reguladores están introduciendo cada vez más regulaciones relacionadas con el clima y requisitos de presentación de informes. Y los inversores ponen más atención en los aspectos medioambientales, sociales y factores de gobernanza”, detalla el informe.
Por ejemplo, en EMPRENDEDORES hablábamos de la obligación de elaborar un informe de sostenibilidad y ofrecíamos algunos consejos para cumplir con sus exigencias.
3. Inestabilidad creciente en el mundo
“El mundo es un volátil e incierto lugar para hacer negocios en la actualidad”, se indica en el informe. International SOS hace hincapié en la creciente inestabilidad mundial, “exacerbada por tensiones geopolíticas y conflictos como los observados en Israel, Gaza y Ucrania”. Además, recuerda que “las tensiones entre China y Estados Unidos y los cambios en la dinámica de poder en Occidente y África Central añaden otra capa de incertidumbre en los asuntos globales”.
Al hilo de ello, el 74% de las empresas encuestadas creen que las tensiones geopolíticas impactarán seriamente a sus operaciones y a sus empleados a lo largo del presente año. Además, el 38% de ellas consideran que no están preparadas para responder o mitigar los efectos de una posible revuelta social o disturbios. Así pues, la compañía pone el acento en que “la necesidad de estrategias de seguridad sólidas y versátiles se ha convertido en un aspecto crucial para navegar este panorama volátil”.
4. Impacto de la IA
“La IA tiene un potencial impresionante para crear una nueva revolución industrial revolución, pero conlleva riesgos potencialmente catastróficos”, advierte International SOS.
El estudio remarca que la irrupción de la IA está provocando desinformación, especialmente en contextos médicos y políticos. Por ejemplo, casi la mitad de los encuestados (48%) afirman que se han visto expuestos a desinformación sobre asuntos de salud o a problemas de seguridad en su trabajo.
Asimismo, 3 de cada 5 se muestran preocupados por la inexactitud de la información política. Además, el 60% de las empresas consultadas piensan que la desinformación política podría afectar seriamente a sus operaciones o a los empleados este año.
5. Nuevas expectativas
International SOS señala que los empleados muestran nuevas expectativas de protección, que van más allá de las responsabilidades gubernamentales habituales. Esto está llevando a las organizaciones a tomar un papel más activo en el bienestar de sus plantillas y familias, promoviendo una cultura del deber de protección más inclusiva y comprensiva.
Son conscientes de que es la única manera de captar y retener el talento. Así pues, el 82% de las empresas están de acuerdo en que la salud y el bienestar son importantes para reclutar y retener talento. Igualmente, casi tres cuartas partes de los encuestados esperan que la salud mental de los empleados tenga un impacto significativo impacto en sus organizaciones este año.
Recomendados

¿Sabes qué hacer para cumplir con la Directiva de información de sostenibilidad?
David Ramos - 1 Febrero 2024
Muchas empresas van a tener que elaborar un informe de sostenibilidad corporativa. Seguir las normas UNE nos puede ayudar a dar respuesta a esta obligación.

5 tendencias que marcarán el año 2024 para las empresas
David Ramos - 30 Diciembre 2023
Con el año 2024 a las puertas, analizamos cuáles serán las tendencias que marcarán este ejercicio para las empresas.

5 escenarios de riesgo que podrían complicarnos 2024
David Ramos - 19 Diciembre 2023
Todos esperamos que el año 2024 venga cargado de buenas noticias. Sin embargo, conviene estar preparados ante posibles escenarios de riesgo que lastren a la economía y las empresas.

¿Cómo será el año 2024 para los autónomos?
David Ramos - 31 Diciembre 2023
La economía española seguirá creciendo en 2024, pero bastante menos que en el año que ahora cerramos. ¿Cómo se presenta para los autónomos?