Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Elon Musk quiere comprar OpenAI: ¿Por qué?

El CEO de OpenAI ha dicho que no a la oferta de compra lanzada por Elon Musk, pero la última palabra no la tiene él.

14/02/2025  Ana DelgadoActualidad
Compartir

Elon Musk lanzó una oferta de 97.400 millones de dólares para comprar OpenAI a la que el CEO de la compañía, Sam Altman, repuso con un no rotundo e indignado aprovechando la propia red social de Musk, X, para contestar: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”. 

De no ser porque hay mucho dinero por medio y de la inquina recíproca que se procesan ambos líderes desde hace años, podría interpretarse la conversación como una broma entre antiguos amigos. No olvidemos que Musk estuvo en lo orígenes de la creación de este modelo fundacional que hoy es ChatGPT, sin ánimo de lucro en sus orígenes. Luego Musk decidió desligarse del proyecto alegando “conflicto de intereses”, pero no se retiró de la inteligencia artificial.

Volver al código abierto

El 12 de julio de 2023, Elon Musk volvió al ataque, con el ufano mensaje de: “¡Hola mundo! . Anunciamos la formación de xAI con la misión de comprender el universo”. xAI era la alternativa con la que Musk desafiaba a Altman y la empresa que ahora respalda la adquisición de OpenAI argumentando que “es hora de que OpenAI vuelva al código abierto y sea una fuerza centrada en la seguridad para el bien como lo fue alguna vez”.

Al tiempo de lanzar xAI, el CEO de Tesla presentó una demanda contra OpenAI y Altman por entender que los fundadores de la compañía se habían desviado de la misión original de desarrollar inteligencia artificial para beneficio de la humanidad.

¿Por qué?

Bien sea por robustecer su propia empresa, bien por recuperar esa filosofía altruista con la que Musk parece querer impregnar la IA, lo cierto es que las razones de la oferta de compra no están claras. 

“Por un lado, adquirir OpenAI fortalecería a xAI, la empresa de inteligencia artificial del propio Elon Muskl, que ya cuenta con el clúster de supercomputación más potente del mundo. Sin embargo, Musk también ha expresado su desconfianza hacia Altman, a quien acusa de haber cambiado el rumbo de OpenAI y de no ser transparente sobre su desarrollo de IA. Musk ha advertido de que la inteligencia artificial es la tecnología más poderosa del futuro y que no debería quedar en manos de una sola persona con dudosa credibilidad”, explica Arnau Ramió, experto educador y divulgador especializado en inteligencia artificial y director académico de la plataforma Learning Heroes.

Elon Musk quiere comprar OpenAI: ¿Por qué?
OpenAI es la empresa que creó ChatGPT.

El Proyecto Stargate

Otra razón de peso podría ser el acceso a los 500.000 millones de dólares de aquí a 2029 que están en juego después de que Donald Trump anunciase la puesta en marcha por parte del Gobierno federal del Proyecto Stargate destinado a desarrollar las infraestructuras estadounidenses en el ámbito de la inteligencia artificial y garantizar así el liderazgo estadounidense en esta tecnología puesto en entredicho tras el reciente lanzamiento de la DeepSeek china

Aunque lo anunció Trump, en realidad el Project Stargate es una iniciativa corporativa en la que participan OpenAI, Oracle, MGX y SoftBank, siendo este último el responsable financiero y OpenAI el responsable operativo. 

“Esta iniciativa garantizará el liderazgo estadounidense en IA, creará cientos de miles de puestos de trabajo estadounidenses y generará enormes beneficios económicos para todo el mundo. Dicho proyecto no solo apoyará la reindustrialización de EE.UU, sino que también proporcionará una capacidad estratégica para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y sus aliados”, anunciaba OpenAI en un comunicado dar darse la noticia.

No obstante, y aunque el anuncio público del proyecto partiese de La Casa Blanca, las primeras críticas partieron también de la misma Casa Blanca, dado que Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, no tardó en criticar el proyecto del que xAI quedaba fuera. “En realidad no tienen el dinero”, escribió Musk en su plataforma X, convertida casi en un patio de vecinos, en respuesta a la publicación de OpenAI anunciando el despliegue inmediato de 100.000 millones de dólares.

Distintos modelos

Po otro lado, Ramió alude al interés de ambos líderes por hacerse con el control mundial de una tecnología tan poderosa como la IA. “Más allá de la disputa personal entre Musk y Altman, este enfrentamiento refleja un debate más amplio: ¿Quién debe controlar la inteligencia artificial? Musk insiste en que la IA debe ser abierta y transparente, mientras que OpenAI ha optado por un modelo más cerrado, combinando investigación con inversiones privadas”.

¿Quién tiene la última palabra en la venta de OpenAI?

Recuerda finalmente Ramió que, aunque Altman se envalentone en las redes, la decisión final de la venta de OpenAI no está en sus manos, sino que depende de la junta directiva de OpenAI Inc, la división sin fines de lucro dentro de la estructura de la empresa, encargada de la misión y toma las decisiones estratégicas. «Su junta directiva es la que debe aprobar cualquier adquisición”, concluye teniendo en cuenta, además, que los miembros integrantes de la junta de OpenAI no pueden beneficiarse económicamente y deben priorizar el interés público.

“El intento de compra de Musk, aunque incierto, pone sobre la mesa una cuestión clave: el futuro de la IA no solo depende de la tecnología, sino de quién la controla y con qué propósito«, concluye Ramió.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>