Dario Gil Alburquerque nació en El Palmar (Murcia), en el año 1975, pero se crió en Madrid. Ingeniero, doctor en Ingeniería Eléctrica e Informática en el MIT y experto en tecnologías cuánticas, ocupaba hasta ahora la vicepresidencia Senior de IBM y la dirección de IBM Research, uno de los laboratorios corporativos de investigación más grandes e influyentes del mundo, con más de 3.000 investigadores, entre ellos el español Mikel Diez Parra.
Gil Alburquerque es, además, un líder mundialmente reconocido dentro de la industria de la computación cuántica. Bajo su liderazgo, IBM fue la primera empresa del mundo en construir ordenadores cuánticos programables y ponerlos a disposición universal a través de la nube.
Un gran reconocimiento
Antes de ser nombrado subsecretario de Ciencia e Innovación de Estados Unidos, su experiencia tecnológica ya era reconocida en el país. Ha sido miembro del Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (PCAST), y es miembro de la junta de gobierno de la Sociedad Nacional de la Ciencia de Estados Unidos (NSF), con un presupuesto anual de casi 10.000 millones de dólares.
Ha asesorado al congreso de los Estados Unidos, testificado tanto en el cámara de representantes como en el senado en áreas tan estratégicas como los semiconductores, la inteligencia artificial y la computación cuántica.
Asimismo, en reconocimiento de su liderazgo mundial en tecnología, fue elegido como miembro del Consejo de Investigación del Presidente del Instituto Canadiense para Investigación Avanzada (CIFAR), del Consejo Asesor del Decano de la Escuela de Ingeniería de MIT, las Juntas Directivas de la Asociación de Industrias de Semiconductores (SIA), la Academia de Ciencias de Nueva York (New York Academy of Science), el Museo de la Ciencia de Nueva York (New York Hall of Science), y Research!America.
Como defensor de los modelos de investigación colaborativa, copreside el Laboratorio de IA Watson del MIT-IBM, que promueve la investigación fundamental sobre IA en beneficio de la industria y la sociedad. Ahora se ha integrado entre un grupo constituido por científicos, directores ejecutivos, presidentes de universidades y ex funcionarios electos planea distribuir el borrador de Visión para la Ciencia y la Tecnología Estadounidenses (VAST, por sus siglas en inglés) a los equipos de transición de la próxima administración y el Congreso antes de presentar un informe final.
“El recién anunciado Grupo de Trabajo VAST trazará el camino para que la ciencia y la tecnología de EEUU alcancen su máximo potencial. Me siento honrado de ser parte de este Grupo de Trabajo y su importante trabajo para identificar y rectificar los desafíos que enfrenta la empresa de ciencia y tecnología, promover la colaboración intersectorial y ayudar a los Estados Unidos a mantener y extender su liderazgo global”, publicaba Gil Alburquerque en su cuenta de Linkedin.
Una carrera profesional ligada a IBM
Darío Gil se marchó a EEUU para realizar el último curso de Bachillerato en un instituto de California. Allí emprendió el camino universitario en el Stevens Institute of Technology, en Nueva Jersey, donde se graduó en Ingeniería. Después se especializó en nanotecnología en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston. Y en 2003 se doctoró en Ingeniería Eléctrica e Informática, siendo fichado ese año por IBM, donde ha desarrollado toda su carrera profesional.
Está casado con una estadounidense, y es padre de dos hijas. Como segundas lenguas, habla francés, inglés e italiano. Es también miembro de la Junta Nacional de Ciencias, el órgano rector de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), miembro de la Junta de Gobernadores de la Academia de Ciencias de Nueva York y fideicomisario del Salón de la Ciencia de Nueva York.