El nuevo paquete de medidas anticrisis anunciado por el Gobierno español tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de las familias y las empresas, así como apoyar a los sectores más vulnerables.
Entre las medidas adoptadas se incluye la prórroga de algunas de las disposiciones ya vigentes desde el año 2022. De hecho, el paquete recién presentando sigue una línea continuista respecto a los presentados en los dos últimos años.
En cualquier caso, habrá que estar atentos a la evolución de algunos acontecimientos que podrían impactar en el conjunto de la economía y, por ende, en las empresas, los trabajadores y las familias, como contábamos en este artículo.
Principales medidas
En resumen, éstas son las principales medidas que ha aprobado el Consejo de Ministros.
Reducción del IVA de los alimentos básicos
Se mantiene la reducción del IVA del 4% al 0% en los alimentos básicos, como el pan, la harina, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, las patatas y los cereales, También sigue vigente la reducción del IVA del 10% al 5% en otros productos básicos, como la pasta y los aceites de oliva y semillas.
Esta medida estará vigente hasta el 30 de junio de 2024 y beneficiará a millones de familias españolas, especialmente a los más vulnerables, ya que abaratará la cesta de la compra de productos cotidianos.
Gratuidad y rebajas del transporte público
El Gobierno ha aprobado prorrogar los descuentos del 50% de los abonos y títulos multiviaje de transporte público urbano e interurbano durante todo 2024.
Así pues, el Estado financiará la reducción del 30% del precio del transporte a los viajeros recurrentes en aquellas comunidades autónomas y localidades que se comprometan a elevar la rebaja del importe al menos a la mitad.
Además, el transporte público de titularidad estatal seguirá siendo gratuito para los viajeros habituales. De este modo, seguirán vigentes los abonos gratuitos de Cercanías, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento del 50% en los títulos multiviaje de los servicios Avant. Y la gratuidad también se extiende ahora al transporte público colectivo terrestre en Canarias y Baleares.
La extensión de la gratuidad del transporte público facilitará el desplazamiento de las personas, especialmente de las que viven en zonas rurales.
Prohibición de cortes de suministro y rebaja del IVA
El Gobierno mantiene hasta el 30 de junio de 2024 la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago.
Además, se seguirá aplicando una fiscalidad reducida para la electricidad, el gas natural, pellets, briquetas y leña. En la electricidad, el IVA queda en el 10% durante 2024 sobre todos los componentes de la factura. El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) mantendrá un tipo reducido durante el primer semestre del año: 2,5% hasta finales de marzo y 3,8% hasta que acabe junio.
En el caso del gas, se aplicará el mismo gravamen del 10% durante los primeros tres meses de 2024, mientras que se mantendrá en ese mismo nivel entre el 1 de enero y el 30 de junio del año que viene para pellets, briquetas y leña, sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a sistemas de calefacción.
Así pues, aunque no se vuelve a aplicar el IVA del 21% que tenían estos productos y servicios, supone un incremento desde el tipo excepcional del 5% que aprobó el Gobierno en los paquetes anteriores.
Por otra parte, se prorroga el límite al crecimiento de la Tarifa de último Recurso de gas (TUR), limitando la subida trimestral aproximadamente al 5%, así como la existencia de la TUR vecinal para comunidades de vecinos con calefacción central de gas natural y el precio máximo de la bombona de butano de 19,55 euros.
Revalorización de las pensiones y prórroga del SMI
El paquete aprobado por el Consejo de Ministros contempla la revalorización de 11,8 millones de pensiones y prestaciones en 2024.
Las pensiones contributivas se revalorizarán al 3,8% en 2024. Además, las pensiones mínimas, no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) subirán un 6,9% el próximo año, mientras que las pensiones de viudedad con cargas familiares se incrementarán un 14,1%.
Asimismo, el Gobierno ha anunciado que cederá la gestión del ingreso mínimo vital a todas aquellas comunidades autónomos de régimen común que lo soliciten, equiparándose a las comunidades forales que ya lo tenían transferido.
Por otro lado, el salario mínimo interprofesional (SMI) vigente se prorrogará hasta que se alcance un acuerdo con los agentes sociales.
Impuestos a eléctricas, banca y grandes fortunas
El Gobierno prorroga durante 2024 los impuestos extraordinarios a las energéticas y a la banca, así como el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas.
Además, el Real Decreto contempla el establecimiento de un incentivo en la Ley de Presupuestos Generales de 2024 para que las empresas energéticas sujetas al tributo puedan deducirse desde el 1 de enero las inversiones estratégicas vinculadas a proyectos industriales y con la descarbonización del sistema productivo.
Otras medidas
El Gobierno español también ha aprobado una serie de medidas para proteger a los investigadores. Una de ellas es la posibilidad de la suscripción de un convenio especial para ampliar el cómputo como cotizado de los periodos de formación, hasta un máximo de 5 años.
El Consejo de Ministros también ha aprobado la ampliación de las medidas para la protección de deudores hipotecarios, elevando el umbral de renta anual hasta los 38.000 euros.
Asimismo, ya ha entrado en vigor la eliminación de las comisiones por retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores o discapacitadas.
Finalmente, se extienden las medidas de ayuda para los afectados por el volcán de La Palma.