Imaginarium fue todo un caso de éxito. La compañía, nacida en la década de los noventa, fue un referente del sector juguetero español durante los primeros años del siglo actual.
Hace una década, con la empresa en la cresta de la ola, Félix Tena, fundador de la empresa, nos explicaba en esta entrevista las claves del éxito de la cadena. “Nos esforzamos por hacer cosas diferentes, enriquecedoras, no provocadas por una moda”, comentaba.
Imaginarium apostaba así por un tipo de juguete que se salía de la norma, guiado habitualmente por las tendencias marcadas por las películas y series de dibujos animados y por los superhéroes de moda, productos que realmente son más merchandising que juguetes. “Nos gusta ver la formación de los pequeños de una manera más integral y eso nos hace hacer cosas diferentes. Ese es el nicho: el del juguete que ayuda al niño a relacionarse con el mundo y a ser una mejor persona. Y ahí somos líderes”, decía Tena.
Todo en Imaginarium estaba hecho pensando en el niño, desde la puerta. A los pequeños les encantaba traspasar aquella entrada de tamaño mini, a su medida: sabían que daba acceso a un mundo pensado para ellos.
Además, los niños niños podían tocar los juguetes y probarlos, algo impensable en otras tiendas. Y esa experiencia terminaba al comprar un juguete, con un detalle tan simple como poner una piruleta en el envoltorio.
Poner el cliente en el centro, experiencia del cliente… ¿te suenan estos conceptos? Pues Imaginarium ya los tenía integrados hace tres décadas. Y los aplicaba a los niños, no a sus padres, algo realmente inusual.
El éxito de la cadena trascendió fronteras, llevando sus juguetes a países tan distintos como Rusia, Rumania, Polonia, Israel, Perú, Turquía o Bahréin, como contábamos en EMPRENDEDORES.
El ocaso de Imaginarium
Sobrevivir en un sector como el del juguete no es fácil en un país en el que cada vez hay menos niños. Y a esto hay que añadir otros factores: la competencia de los juguetes centrados en la licencia de marcas y personajes, el consumo de videojuegos, el auge del ecommerce…
Todo ello acabó desencadenando en una serie de complicaciones financieras que desembocó en un concurso de acreedores que la empresa no logró superar, anunciando su cierre el pasado mes de abril. “Hemos aguantado hasta el último momento, hasta nuestro último aliento, para ‘pulsar el botón’ y decir adiós”, decía la compañía en el comunicado publicado en su perfil de Facebook.
El cierre de Imaginarium abrió un proceso de concurso de acreedores y liquidación de que dio lugar a una subasta en la que participaron Juguettos, ATAA Interactive —propietaria de Ataa Cars— y Toys R Us Iberia, del grupo italiano PRG Retail, dueño también de Prénatal.
Una nueva vida
Finalmente, la española Juguettos se ha hecho con las marcas, imágenes de marca, moldes, patentes, diseños, dominio web y el resto de activos comerciales de Imaginarium, desembolsando 240.000 euros, según informa El Español-Invertia.
En la puja quedaron excluidas las tiendas físicas que ya estaban cerradas. Juguettos tampoco tendrá que hacerse cargo de los trabajadores de la empresa.
No obstante, la compañía tiene la intención de relanzar la marca Imaginarium en 2025, por lo que no descarta contar con parte de sus empleados y aprovechar así su experiencia, tal y como señala José Luis Díaz Mariscal, director general de Juguettos, en el citado medio.
Aunque no hay demasiados detalles acerca de sus planes, El Español-Invertia indica que la idea de Juguettos pasa por integrar la marca Imaginarium dentro de sus propias tiendas.
Con esta adquisición, Juguettos refuerza su posición en un nicho de mercado en el que Imaginarium era muy potente, el de los juguetes educativos y creativos, con un alto estándar de calidad, sostenibilidad y seguridad.
Movimiento en el sector juguetero
La adquisición de Imaginarium por parte de Juguettos puede tener consecuencias en la subasta de Poly. El administrador concursal de la cadena de jugueterías, que se declaró en concurso de acreedores el pasado mes marzo, puso en marcha la subasta de las unidades productivas de la compañía para su liquidación, como contaba El Español-Invertia.
Una de las empresas que podría estar interesada en su compra es Toys R Us, al quedarse sin la opción de quedarse con Imaginarium. El mismo medio indica que la compañía todavía no ha presentado oferta alguna, pero aún tiene tiempo de hacerlo, ya que la subasta concluye 15 de julio, a la medianoche.