Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

El FEI inyectará 2.500 millones de euros a las pymes españolas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) dedicará 2.500 M€ de los fondos Next Generation EU a las pymes que deseen invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad.

Representantes de los organismos y entidades financieras firmantes del programa del Fondo Europeo de Inversiones (FEI)
Representantes de los organismos y entidades firmantes del acuerdo del FEI

Innovación, sostenibilidad y competitividad son los tres pilares sobre los que la Unión Europea quiere edificar un nuevo tejido empresarial moderno y resiliente.

Y dicho tejido está conformado por los millones de pymes que sustentan la economía de la UE, por lo que es fundamental reforzarlas y facilitar la financiación que estas empresas necesitan para crecer y consolidarse en un mundo interconectado, en constante evolución y cada vez más competitivo.

Con la vista puesta en este objetivo, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y 11 entidades financieras han firmado acuerdos de garantía que permitirán que canalizar a la economía real 2.500 millones de euros de nueva financiación.

Si se cumplen las previsiones, más de 6.000 pymes y midcaps españolas se beneficiarán de esta nueva oferta de financiación, que facilitará las inversiones en investigación, desarrollo, innovación, eficiencia energética, economía social o digitalización, entre otros ámbitos.

“Las inversiones permitirán a las empresas afrontar la doble transición verde y digital y contribuirán a la competitividad de este importante segmento del tejido empresarial español”, indica el FEI en su web.

FEI, FRA, NextGenEU e InvestEU

Dichas garantías se realizan gracias a la aportación del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), financiado por el programa Next Generation EU, y a fondos propios del FEI.

Hay que recordar que FEI es el brazo del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) especializado en apoyar a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas (midcaps) europeas facilitando su acceso a la financiación.

De este modo, diseña y desarrolla instrumentos de capital riesgo y crecimiento, garantías e instrumentos de microfinanciación destinados específicamente a este segmento del mercado.

Su actividad persigue la consecución de objetivos clave de la política de la UE, como la competitividad y el crecimiento, la innovación y la digitalización, el impacto social, las capacidades y el capital humano, la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.

La aportación del FRA se ejecuta a través del Compartimento de Estado del programa InvestEU, instrumento que permite que a los estados miembros contribuyan con fondos de sus planes de recuperación y resiliencia a la garantía ofrecida por la UE, permitiendo así ampliar la financiación disponible para prioridades nacionales.

InvestEU proporciona financiación a largo plazo al movilizar importantes fondos privados y públicos en apoyo de una recuperación sostenible. Asimismo, contribuye a estimular la inversión privada en apoyo de las prioridades políticas de la UE, como el Pacto Verde Europeo y la transición digital.

Dicho programa consta de tres componentes: el Fondo InvestEU, el Centro de Asesoramiento InvestEU y el Portal InvestEU. Y el fondo se despliega a través de socios que invierten en los proyectos, utilizando la garantía presupuestaria de la UE.

Finalmente, las entidades financieras que han firmado los acuerdos de garantía son Andbank —a través de Actyus Growth Finance—, BBVA, CaixaBank, EBN Banco, ICF, Inveready, Kutxabank, MicroBank, Santander, Tresmares y Unicaja —a través de Seneca Direct Lending—. 

“Con estas firmas, se podrá desplegar prácticamente la totalidad del cuarto instrumento del FRA, que se une al instrumento directo de cofinanciación, al intermediado de desarrollo urbano y turismo sostenible y al de financiación alternativa para el desarrollo sostenible. Seguimos así dotando de financiación a las empresas, con un enfoque integral, con instrumentos que se adapten a las necesidades de cada una”, explica Inés Carpio, directora general de Financiación Internacional del Tesoro.

Recomendados

Universal DX
Startups

Universal DX recibe 20 millones del BEI para sus soluciones de detección del cáncer

David Ramos - 6 Marzo 2025

Universal DX ha recibido un préstamo de 20M€ del BEI para seguir avanzando en el desarrollo de sus soluciones de detección temprana del cáncer.

La biotech Amadix recibe un préstamo de 15 millones de euros del BEI
Startups

Amadix recibe 15 millones de euros del BEI

David Ramos - 12 Febrero 2025

El BEI ha inyectado 15 millones de euros en Amadix, biotech que desarrolla análisis de sangre no invasivos para la detección temprana de cánceres.

Javier Rodríguez (izquierda), Sara Toledano y Júlia Rodríguez, fundadores de Sycai Medical.
Startups

Sycai Medical levanta 3 millones de euros para su lucha contra el cáncer

David Ramos - 29 Enero 2025

Sycai Medical emplea visión artificial y big data para mejorar el diagnóstico precoz de cánceres abdominales.

El BEI dedica 3.000 millones de euros para impulsar la agricultura y la bioeconomía
Financiación

El BEI riega la economía europea con miles de millones de euros en préstamos

David Ramos - 16 Diciembre 2024

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado 15.600 millones de euros en préstamos para distintos sectores y otros 3.000 millones para la agricultura.

VOLVER ARRIBA