Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Borja Cabezón sustituye como CEO de Enisa a José Bayón, que pasa a dirigir la EOI

El Gobierno nombra a Borja Cabezón Royo CEO de Enisa, sustituyendo en el cargo a José Bayón, quien pasa a ser director general de la EOI.

25/01/2024  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

Relevos en el ecosistema emprendedor institucional. El Gobierno nombra a Borja Cabezón Royo CEO de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) en sustitución de José Bayón, quien pasa a ser director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

El Patronato de la Fundación Escuela de Organización Industrial ha aprobado hoy el nombramiento de Bayón como director general, quien ha manifestado, por su parte, la intención de “consolidar la formación de la escuela como un vector de transformación en la industria y la economía española, en especial, en áreas como la sostenibilidad, el talento femenino, el medio ambiente y la digitalización”. 

Ha señalado también que el carácter público de EOI se verá reflejado en el “impulso a las políticas públicas en las que nuestro país está comprometido con los ODS y la hoja de ruta fijada por el Ministerio de Industria y Turismo”.

Enisa
El CEO de Enisa, José Bayón, pasa a dirigir la EOI.

Culminan así los más de cinco años que José Bayón ha permanecido al frente de Enisa desde que fuera nombrado para el cargo en octubre de 2018 con Pedro Sánchez ya como Presidente del Gobierno.

Bayón es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich en Alemania (UTM). También ha realizado un Máster en Gestión Política en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 

Antes de llegar a la política, había desarrollado su carrera profesional en el ámbito privado del sector industrial, como ingeniero en las áreas de I+D+i y producción, implementando y gestionando procesos industriales en corporaciones como Daimler AG – Mercedes Benz Car Group en Alemania, General Electric, Airbus y General Dynamics en diferentes plantas de Europa.

José Bayón sustituye en el cargo a Juan Ignacio Díaz Bidart. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quiso agradecer a Juan Ignacio su entrega, vocación de servicio público y excelente trabajo al frente de la dirección general de la EOI, desde donde ha sentado las bases del Plan Estratégico, el Plan de Transformación Digital y el Plan de Acción para la Internacionalización de la escuela. Durante este periodo, ha dirigido EOI comprendiendo los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas en un entorno empresarial en continuo cambio y en el que la captación y retención de talento es uno de los retos más importantes que deben afrontar. Todo ello para ser fiel a los pilares de esta escuela: excelencia y esfuerzo como principal objetivo en la formación de talento.

El nuevo CEO de Enisa

Por otro lado, el Consejo de Administración de la Empresa Nacional de Innovación S.A, ENISA, aprobó ayer el nombramiento de Borja Cabezón Royo como nuevo consejero delegado de la empresa

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, por la Universidad Complutense, Borja Cabezón ha pasado por la empresa privada en ámbitos energéticos. Ha tenido una actividad política intensa como candidato a la alcaldía de Majadahonda, director general de asuntos nacionales del Gabinete del Presidente del Gobierno de España (2018-2019) y embajador en Misión Especial para la Covid 19 y la Salud Global. 

La relación de Enisa con las startups

Enisa, junto con el ya desaparecido Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora que ocupó en su momento Francisco Polo, jugó un papel primordial en el impulso y desarrollo de la que se conoce como Ley de Startups.

Tal vez por ello recayese sobre Enisa la responsabilidad de decidir y certificar cuáles son las startups que se ajustan a la norma para poder disfrutar de sus beneficios. Algo así como poner un ‘sello’ de startup innovadora. Si fue este el organismo elegido para la certificación es, opinaba entonces José Bayón, “por la larga trayectoria y experiencia que acumula Enisa en cuanto a la valoración de empresas innovadoras para la concesión de los préstamos participativos”.

A fecha de 1 de diciembre de 2023, un comunicado de Enisa informaba de haber certificado ya más de 500 startups de las 1000 que habían solicitado ‘el sello’. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>