Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

4 ejemplos de empresas que muestran el camino para reducir el impacto ambiental

Hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2. Eranovum, Evaneos, Impact Hub Madrid o Auara apuestan claramente por reducir su impacto ambiental.

28/01/2024  David RamosActualidad
Compartir

La sostenibilidad se ha colocado en lo más alto de la agenda de los gobiernos, empresas y organismos internacionales de todo el mundo. Los gobiernos están desarrollando normativas que intentan avanzar en esta dirección, como la directiva de reporte de sostenibilidad de la Unión Europea, de la que ya hemos hablado en EMPRENDEDORES.

Y cada vez son más las compañías que ponen en marcha iniciativas para minimizar su impacto ambiental y que incluso se comprometen a reducir a cero sus emisiones de CO2, compensando con iniciativas de reforestación, recuperación de especies o de espacios naturales, etc.

A continuación, recogemos los ejemplos de cuatro compañías que han tomado por bandera la sostenibilidad y la reducción de las emisiones.

Eranovum acelera la transición energética

Se trata de un productor independiente de energías renovables y un operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Su actividad tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de CO2, al facilitar el consumo de energías limpias frente a otras fuentes de energía y combustibles contaminantes.

“También ofrecemos soluciones de autoconsumo solar para que empresas e industrias reduzcan sus emisiones. Y garantizamos que nuestra red de recarga de vehículo eléctrico está alimentada por energía 100% renovable, con lo que aceleramos aún más la descarbonización de la movilidad”, explica José Luis Aguirre, cofundador y managing partner de Eranovum.

A través de sus infraestructuras de recarga, la compañía contribuye a la reducción del impacto ambiental de sus usuarios, evitando la emisión de 256 toneladas de CO2 en 2023. Este año se propone multiplicar por cinco esta cantidad, con lo que se evitaría la emisión a la atmósfera de una cantidad de dióxido de carbono equivalente a la absorbería una superficie de árboles similar en su extensión a 47 campos de fútbol.

Además, en su actividad empresarial fomenta las decisiones sostenibles de sus empleados, promoviendo el uso del vehículo eléctrico para sus desplazamientos y ofreciéndoles formación y sensibilización para que tomen conciencia de su propio impacto ambiental y puedan trasladarlo a la gestión de proyectos.

Evaneos, viajes con menor impacto ambiental

Esta plataforma online está especializada en la oferta de viajes a medida de cada usuario y experiencias más auténticas, a través de escapadas diseñadas por agentes locales. Frente al turismo de masas, Evaneos propone estancias que conectan mejor con la realidad del país de destino, que son más respetuosas con su cultura y su entorno natural y que tienen un menor impacto ambiental. Además, favorece el desarrollo de las economías locales.

“La descarbonización forma parte de nuestra cultura corporativa. Desde hace años medimos el CO2 que se deriva de nuestra actividad y nos esforzamos por compensar las emisiones estimadas de cada viaje que gestionamos con ayuda de South Pole. Pero queremos ir más allá y estamos trabajando en un plan de descarbonización con horizonte 2030. El primer paso ha sido eliminar de nuestro catálogo las escapadas urbanas de menos de cinco días en avión, por ser el medio de transporte más contaminante”, declara Marion Phillips, responsable de Sostenibilidad de la compañía.

El 75% de su huella de carbono está vinculada al transporte internacional de pasajeros. El resto corresponde al impacto en destino (alojamiento, transporte, actividades, comidas, guías, etc.), puesto que su impacto directo (alcance 1 y 2) es de apenas un 0,1%. Como resultado de las medidas de descarbonización adoptadas, desde 2020 ha duplicado el número de viajes en tren y los itinerarios de senderismo y ha triplicado los trayectos en bicicleta.

Además, Evaneos tiene la certificación B Corp y está trabajando con Travelife, organismo de certificación de viajes sostenibles. También ofrece a sus empleados formación sobre sostenibilidad.

Impact Hub Madrid impulsa la transformación

Impact Hub Madrid se enfoca en acelerar la transformación sostenible de los negocios e impulsar una economía regenerativa. Cuenta con tres líneas de negocio: espacios de coworking, consultoría de proyectos de impacto y organización de eventos sostenibles.

Dentro de su área de consultoría, que tiene como misión acelerar la transformación sostenible de los negocios, ha desarrollado ‘Actúa Sostenible GO’, una herramienta de autodiagóstico en materia ASG para las empresas que el pasado año fue reconocida en los galardones de la Comunidad #PorElClima entre las 10+10 mejores prácticas empresariales de acción climática en España.

También ha sido reconocida por Naciones Unidas como impulsora del compromiso de la Agenda 2030 por fomentar los esfuerzos dirigidos a abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de soluciones empresariales.

Es una empresa B Corp, y cuenta desde 2021 con una estrategia de política medioambiental centrada en tres aspectos clave: prevención de riesgos ambientales y para la salud, reducción de emisiones y optimización de la gestión de recursos ambientales.

Para ello, dispone de un sistema de gestión de su impacto ambiental que regula los procesos y responsabilidades en esta materia y promueve la mejora continua de su desempeño, contribuyendo a alcanzar los ODS.

“Toda la electricidad consumida en nuestros espacios procede de fuentes 100% renovables, lo que evita la emisión de 160 toneladas de CO2. Así, ayudamos también a las empresas que se instalan en ellos a reducir su huella ambiental. El resto de las emisiones derivadas de nuestra actividad las compensamos colaborando con las iniciativas de Cero CO2, que tienen el doble objetivo de lucha contra el cambio climático y contra la pobreza. Y en 2023, hemos renovado por tercer año consecutivo nuestra certificación de compensación de emisiones otorgada por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)”, destaca Aga Lisowska, responsable de Workspace Experience de Impact Hub.

Auara y el círculo virtuoso del agua

La solidaridad es la bandera de Auara, que invierte el 100% de sus dividendos en desarrollar proyectos que faciliten el acceso a agua potable a poblaciones que carecen de ella.

De este modo, por cada litro de Auara que se consume, la empresa genera 9 litros de agua potable en países en desarrollo. La compañía comenzó en 2016 vendiendo agua mineral embotellada y fue la primera empresa social española certificada por Social Enterprise Mark. Desde 2022, forma parte de la Corporación Hijos de Rivera, fabricante de la cerveza Estrella Galicia.

Todo en Auara está orientado a la sostenibilidad, empezando por el diseño de sus botellas con formato cuadrado, con el fin de para optimizar el espacio de almacenaje y distribución, consiguiendo así reducir su huella de carbono.  Además, fue la primera empresa en fabricar la totalidad de sus botellas con plástico rPET 100% reciclado y reciclable, dando una segunda vida a las toneladas de plástico que se desechan cada día y evitando la generación de nuevos residuos.

Gracias a ello, ya ha logrado la reutilización de 711.200 kilos de plástico, equivalentes a más de 31,5 millones de botellas recicladas, lo supone un ahorro de casi 1,2 millones de litros de petróleo.

Actualmente comercializa también zumos y mostos en latas de aluminio sleek o en botellas de vidrio, todos ellos 100% reciclables, de manera que pueden reutilizarse y regresar al circuito de la economía circular, reduciendo así su impacto ambiental.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>