Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El 15% de las empresas españolas incrementarán su plantilla este año

Sólo el 1% de las empresas espera recortar su plantilla este año, mientras que el 15% prevé incrementos. Y el 45% de las compañías cree que mejorará sus ventas.

07/04/2024  David RamosActualidad
Compartir

Aunque el escenario político y económico nacional e internacional se muestra tremendamente incierto, las previsiones de las empresas en cuento a la creación de empleo son optimistas.

Según los datos recabados por Iberinform, a partir de cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las compañías españolas, el 15% del tejido empresarial español espera registrar crecimientos de plantilla este año, un porcentaje similar al registrado en 2023. Además, apenas el 1% de las empresas tienen expectativas de retroceso.

Los sectores que presentan una mayor tasa de empresas que esperan crecimientos de sus plantillas se dan hostelería (31%), comunicaciones (20%), sector primario (20%), servicios a empresa (20%) y construcción (18%). Los menores porcentajes se dan en comercio (11%), industria (12%) y transporte (14%).

Iberinform destaca que el porcentaje de empresas que prevén incrementos de plantilla supera al de las que trabajan con escenarios de caída en todas las Comunidades Autónomas. Sin embargo, las diferencias son significativas entre las regiones.

Los porcentajes más elevados de empresas que prevén escenarios de crecimiento de plantilla se dan en Baleares (20%), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%).

En el lado opuestos nos encontramos con Ceuta (8%) Cantabria (9%), Navarra (10%), Aragón (11%), Asturias (11%), Galicia (13%), La Rioja (13%), Extremadura (13%) y Castilla y León (13%).

La facturación crecerá más que la plantilla

Las perspectivas de negocio son mucho mejores que las de contratación, ya que el 45% de las organizaciones consultadas prevén registrar crecimientos en su facturación.

Iberinform indica que, en muchos casos, este crecimiento de las ventas será producto de un efecto nominal vinculado a la inflación en un contexto de competitividad creciente y encarecimiento de los costes financieros. Esto explicaría los 30 puntos porcentuales de diferencia con respecto al porcentaje de empresas que prevé ampliar su fuerza productiva.

En cualquier caso, la brecha entre las previsiones de contratación y el optimismo en cuanto a la evolución del propio negocio es un tema del que ya hemos hablando antes en EMPRENDEDORES.

Hace poco señalábamos que el número de ocupados se mantuvo plano en el último trimestre de 2023, con un descenso del 0,09% respecto al trimestre previo (+0,6% en términos desestacionalizados), según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, contábamos que las empresas se están conteniendo a la hora de ampliar su plantilla. Según los datos que maneja InfoJobs, más de la mitad de las compañías (52%) creen que mantendrán los niveles de contratación en los próximos seis meses, mientras que el 37% señalan que incrementarán la contratación en ese mismo periodo o en el plazo de un año.

Estas cifras son bastante más optimistas que las que citábamos de Iberinform, pero reflejan una tendencia a la baja de las perspectivas de contratación, ya que el porcentaje de empresas que pronosticaban hace un año que incrementarían la contratación a seis meses vista era del 40% (3 puntos porcentuales más), mientras que el 41% (4 p.p. más) tenía previsto aumentarla en el plazo de un año. Y las diferencias son aún mayores respecto a 2022, cuando un 48% y un 50% de las empresas esperaban mejorar la contratación a corto y medio plazo, respectivamente.

Esta tendencia a la baja podría hacernos pensar en cierto pesimismo respecto a la evolución del negocio de la propia empresa. Sin embargo, las compañías consultadas por InfoJobs son más optimistas al contemplar su propia evolución que la del conjunto del tejido empresarial, ya que más de un tercio de ellas (36%) vaticinan que las expectativas de empleo en nuestro país empeorarán a lo largo de este 2024. Y apenas el 13% creen que mejorará de aquí a los próximos 6 meses, mientras que el 20% apuntan que lo hará a lo largo de un año.

Esta mirada amable respecto a la evolución de nuestra compañía se aprecia con claridad en la alta dirección. Según el estudio ‘Sales and Marketing Insights Report’ de BTS, el 62% de los encuestados —directivos de diversos sectores de todo el mundo— están convencidos de que 2024 será un buen año para sus negocios.

De hecho, su percepción mejora respecto a la que tenían hace un año, cuando el 57% de los directivos preveían que 2023 sería favorable para sus organizaciones.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>