Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

Drástico descenso de los concursos de acreedores y disoluciones de empresas en 2023

El ejercicio 2023 cerró con un 27,5% menos concursos de acreedores, un 7,7% menos disoluciones de compañías y un 8,6% más de empresas constituidas que en 2022.

Descienden los concursos de acreedores de empresas

Inflación, subida de tipos, guerras, incertidumbre… Nada detiene a los emprendedores españoles. Pese a que 2023 fue un año muy complejo, el ejercicio concluyó con un 8,6% más de empresas creadas que el año anterior, alcanzando las 108.846 compañías, frente a las 100.175 del año anterior, de acuerdo con el último ‘Radar empresarial de concursos de acreedores y demografía empresarial’ de Experian. Además, las disoluciones de empresas cayeron un 7,7% (62.248 empresas disueltas, frente a las 67.452 de 2022).

El estudio de Experian analiza estos datos por comunidades autónomas. Cataluña es la región que más refuerza su tejido empresarial. Con 20.747 nuevas constituciones y 9.109 disoluciones, arroja un balance positivo de 11.638 compañías.

Andalucía se sitúa en segunda posición, con 11.307 compañías más (19.199 nuevas constituciones y 7.892 disoluciones), seguida por Madrid, con 8.364 empresas más (24.995 nuevas constituciones y 16.631 disoluciones).

Si en lugar de atender al número de empresas nos detenemos en la tasa de variación, más apropiada para comparar regiones con población muy dispar, observamos que las comunidades autónomas donde más aumenta la constitución de empresas son Navarra (+13,5%), Asturias (+12,7%) y la Comunidad Valenciana (+12,5%).

Los sectores más activos

En cuanto a los sectores con mayor número de empresas constituidas durante 2023, destaca el comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos, con 20.498 nuevas compañías; por delante de construcción (15.184 nuevas empresas) y hostelería (11.769 nuevas sociedades).

Sin embargo, el sector del comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos también lidera la clasificación de las disoluciones, con 12.216 extinciones de empresas, aunque un 6,5% menos que en 2022. El segundo lugar vuelve a estar ocupado por construcción (9.161 disoluciones, un 8,5% menos que en 2022), pero el tercer escalón es ocupado en este caso por el segmento de las actividades profesionales, científicas y técnicas (6.928 extinciones, un 8,2% menos que en el ejercicio anterior).

Si atendemos a la tasa de variación acumulada, el sector en el que más creció el número de empresas fue el de las actividades financieras y seguros (+27,2%), seguida por las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+20,8%) y por la construcción (+12,3%).

En cualquier caso, hemos de tener en cuenta que en los registros oficiales constan 1.758.000 empresas activas que no publican actos ni depositan cuentas, por lo que realmente no tienen actividad, según un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

De este modo, cerca de la mitad de las empresas registralmente activas (45%) estarían en esta situación, por lo que realmente no tendrían actividad alguna.

Baja la concursalidad de las empresas

Uno de los datos más destacados del estudio quizá sea es el importante descenso registrado en la concursalidad. El informe de Experian señala que los concursos de acreedores descendieron un 27,5%, registrándose 4.839 procedimientos en 2023, frente a los 6.676 expedientes del año anterior.

El ranking por comunidades autónomas está encabezado por Cataluña, con 1.304 procedimientos, un 14,9% menos que un año antes. Madrid ocupa la segunda posición, con 842 concursos de acreedores, un 47% menos que en 2022; mientras que el tercer lugar corresponde a la Comunidad Valenciana, con 704 procedimientos, un 29,8% menos que el año anterior.

Cabe señalar que entre estas tres comunidades autónomas suman casi 6 de cada 10 (58,9%) procesos concursales registrados en España en 2023.

Por sectores, las empresas más afectadas vuelven a ser las del comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos, con 1.180 procedimientos iniciados. La segunda posición vuelve a ser para el sector de la construcción, con 788 expedientes concursales; por delante de la industria manufacturera, que ocupar el tercer lugar, con 651 procedimientos iniciados.

Recomendados

Obligación de depositar las cuentas en el Registro Mercantil
Gestión

¿Qué pasa si no depositamos nuestras cuentas en el Registro Mercantil?

David Ramos - 15 Enero 2024

El 45% de las empresas españolas que los registros oficiales consideran activas no tienen realmente actividad, ya que no publican actos ni depositan cuentas. ¿Qué consecuencias puede tener?

Empresas. No puedo pagar el alquiler del local ¿Qué hago?
Gestión

3 de cada 10 empresas creadas en 2019 han desaparecido

David Ramos - 28 Noviembre 2023

El tercer y cuarto año de vida son críticos para las nuevas empresas. El 29% de las compañías que se fundaron en 2019 ya no existen.

¿Por qué sólo han sobrevivido un 16% de las empresas creadas hace 30 años?
Gestión

¿Por qué sólo han sobrevivido un 16% de las empresas creadas hace 30 años?

David Ramos - 16 Julio 2023

Las últimas tres décadas han sido particularmente duras para el tejido empresarial español. Actualmente, sólo sobrevive el 16% de las empresas creadas en 1991.

5 escenarios de riesgo para 2024, según EALDE
Actualidad

5 escenarios de riesgo que podrían complicarnos 2024

David Ramos - 19 Diciembre 2023

Todos esperamos que el año 2024 venga cargado de buenas noticias. Sin embargo, conviene estar preparados ante posibles escenarios de riesgo que lastren a la economía y las empresas.

VOLVER ARRIBA