El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el primer paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros para ayudar a los hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos de los 78 municipios valencianos, castellanomanchegos y andaluces afectados por la DANA.
Este primer paquete contempla ayudas por un importe total de 10.600 millones de euros, incluyendo ayudas directas a los ciudadanos y empresas, moratorias y exenciones fiscales, medidas en materia de seguridad social, líneas de avales, créditos ICO y ayudas a las administraciones locales.
En cualquier caso, el presidente ha especificado son “un buen primer paso”, pero no el último, puesto que sólo son el comienzo de un “plan de respuesta inmediata, de reconstrucción y de relanzamiento de la Comunitat Valenciana”, región más afectada por esta tragedia, tal y como indica La Moncloa en su web.
De este modo, el plan de recuperación consta de tres fases. La primera es esta respuesta inmediata, que precederá a una segunda etapa de reconstrucción de las zonas afectadas y a una tercera fase de relanzamiento, que incluirá la transformación necesaria para adaptar el territorio a la emergencia climática.
Sánchez ha especificado que este plan “durará el tiempo que sea necesario para recuperar la normalidad en el territorio valenciano”.
Las principales ayudas ante la DANA
Buena parte de las medidas desplegadas en el plan de respuesta inmediata están orientadas a paliar las consecuencias de la DANA sobre las empresas y autónomos de las zonas siniestradas.
Además, el presidente ha avanzado que en los próximos días se aprobarán nuevas medidas sectoriales para los trabajadores, las empresas y los sectores que se han visto más afectados, como la agricultura, la industria o el turismo, así como ayudas a las administraciones públicas.
Éstas son las principales medidas dirigidas a empresas y autónomos, que se activarán “con el menor papeleo y la mayor celeridad y agilidad posible”, según ha destacado Sánchez.
Ayudas directas
El Gobierno central va a transferir ayudas directas para empresas y autónomos con domicilio fiscal en las zonas afectadas por la DANA por un valor total de 838 millones de euros.
Dichas ayudas serán de 5.000 euros para los trabajadores por cuenta propia y oscilarán entre los 10.000 y los 150.000 euros para las compañías, dependiendo de su volumen de operaciones.
Sánchez ha precisado que para recibirlas bastará con indicar el número de cuenta bancaria y empezarán a cobrarse en menos de un mes. El Ejecutivo estima que alrededor de 65.000 autónomos y unas 30.000 empresas se beneficiarán de estas ayudas.
Prestación por cese de actividad para autónomos
En línea con el PECATA desplegado como respuesta a la COVID-19, también se va a permitir que aquellos autónomos afectados por la DANA puedan solicitar una prestación por cese de actividad que corresponderá al 70% de su base de cotización, aunque no hayan cumplido los 12 meses mínimos exigidos por ley para acceder a ella.
Igualmente, tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos tendrán acceso a una incapacidad temporal extraordinaria en caso de sufrir daños físicos o psicológicos provocada por la DANA. El Ejecutivo precisa que se considerarán accidente de trabajo, lo que garantiza el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad.
Exenciones ante la suspensión de actividad
Las reformas laborales aprobadas durante la pasada legislatura también permitirán que las empresas afectadas por la DANA que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE se beneficien de una exención del 100% del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de sus empleados.
Esta medida, que trata de paliar la falta de ingresos y de favorecer el mantenimiento del empleo y del tejido productivo, se mantendrá al menos hasta febrero de 2025. Este ‘coste cero’ de las cotizaciones a empresas y trabajadores afectados por un ERTE se considerará como un periodo plenamente cotizado para futuras prestaciones.
Con el segundo paquete de medidas, anunciado el 11 de noviembre, se amplía la aplicación de los ERTE de fuerza mayor a todas las empresas y trabajadores que, aunque no están localizadas en los municipios afectados, hayan visto su actividad severamente dañada por la DANA.
Asimismo, el plan incluye aplazamientos y moratorias para las empresas de la zona no afectadas directamente y se darán facilidades en los pagos a la Seguridad Social, con la suspensión y ampliación de plazos.
Además, los autónomos, igual que cualquier ciudadano de las zonas afectadas, podrán retrasar hasta 2025 el segundo pago de la declaración de la Renta 2023, que debía realizarse hoy, 5 de noviembre. Y lo mismo sucede con cualquier otro impuesto que tuviesen pendiente con la Agencia Tributaria.
También se conceden exenciones y reducciones en las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) del ejercicio 2024 de los inmuebles dañados como consecuencia directa de la DANA.
Tampoco habrá que pagar las tasas de tramitación de las bajas de los vehículos siniestrados o la expedición de los documentos oficiales que hayan perdido.
En el caso de las explotaciones y actividades agrarias en zonas afectadas, se contemplan una reducción de los índices de rendimiento neto del método de estimación objetiva (módulos) del IRPF y del régimen especial simplificado del IVA para el año 2024.
Por otro lado, se ha alcanzado un acuerdo con los bancos, merced al cual los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, pagando únicamente los intereses durante 9 meses adicionales. El Gobierno calcula que esta moratoria beneficiará a unas 30.000 empresas y a miles de hogares.
‘Línea de avales DANA’
Las ayudas se complementarán con una ‘Línea de avales DANA’ de 5.000 millones de euros, que será gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), como ya sucediera durante la crisis de la COVID-19.
Esta cantidad es similar a la que requirieron las empresas de toda la provincia de Valencia durante la pandemia, según el Ejecutivo.
Esto permitirá que las empresas, los autónomos e incluso los hogares —novedad respecto a la pandemia— puedan acceder a través de su banco a créditos con la garantía del Gobierno y en condiciones muy favorables.
Sánchez ha expuesto que se trata de “créditos para reequipar sus empresas, abrir sus negocios o reparar sus viviendas lo antes posible”. El Gobierno ha negociado con celeridad con las entidades financieras y el primer tramo de 1.000 millones de euros ya se ha activado. El resto se aprobará en los próximos días.
Además, se han flexibilizado las ayudas, plazos de ejecución y condiciones de los proyectos a las empresas industriales.
Ayudas al sector primario
Con el segundo paquete de medidas se ha aprobado la creación de una nueva línea de ayudas directas de 200 millones de euros que se concederán a las explotaciones agrarias que hayan sufrido daños que les impidan realizar la siguiente campaña con normalidad o que tengan unas pérdidas de su potencial productivo superiores al 40%.
También se ha puesto en marcha una línea adicional de créditos ICO MAPA SAECA de 60 millones de euros para agricultores y ganaderos, así como un programa para reparar infraestructuras agrarias como caminos, bancales y sistemas de regadío de 175 millones de euros que será ejecutado por TRAGSA.
«Nuestro objetivo es recuperar la producción de los alimentos cuanto antes, pero también evitar el abandono de la actividad agrícola, especialmente en aquellas zonas con pequeñas explotaciones», comentaba Sánchez.
Apoyo al sector cultural
Otra de las novedades del segundo paquete de medidas es el despliegue de un plan de 2 millones de euros en ayudas directas para cines, librerías y entidades culturales que hayan tenido que cerrar como consecuencia de la DANA, «para que se recuperen cuanto antes, porque la cultura es una necesidad vital para la ciudadanía», apuntaba el presidente.
Indemnizaciones del CCS
Al margen de estas ayudas estatales, hay que tener en cuenta que buena parte de las pérdidas materiales causadas por la DANA están aseguradas. Así pues, aunque los daños causados por catástrofes naturales no son cubiertos directamente por las aseguradoras, estos riesgos extraordinarios están garantizados por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
Si tienes bienes muebles e inmuebles asegurados, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo, en el que explicamos qué puedes reclamar al CCS y cómo debes hacerlo.