Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los concursos de acreedores crecieron un 20% el año pasado

El año pasado se produjeron más de 6.000 concursos de acreedores, un 20% más que en 2023.

24/01/2025  David RamosActualidad
Compartir

El pasado año fue un ejercicio de contrastes para el tejido empresarial español. Por un lado, se marcaron cifras de récord en cuanto a la creación de empresas. Y a la par, los concursos de acreedores aumentaron un 20% interanual.

Así pues, hace apenas unos días contábamos que en 2024 se crearon casi 120.000 empresas, la cifra más alta desde 2008 y casi un 10% más que un año antes.

Además, nuestro país encadenó cuatro años consecutivos con unas cifras en torno o por encima de las 100.000 nuevas sociedades.

Estos datos se desprenden del informe ‘Demografía empresarial’, elaborado por Informa D&B, filial de Cesce, de los que nos hacíamos eco en este artículo.

Sin embargo, a la par que crece el número de empresas constituidas, también se incrementaron los concursos de acreedores. Según los datos que maneja Iberinform, compañía de Crédito y Caución, a partir del seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE, en 2024 se produjeron 6.013 insolvencias empresariales, un 20% más que en el ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 5.007 concursos de acreedores.

Sectores con más concursos

De acuerdo con los datos recabados por Iberinform, en el conjunto de 2024 predominaron las insolvencias en el comercio (25% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (19%), seguidos de la industria manufacturera (13%), servicios a empresa (12%) y hostelería (11%).

Donde más creció el número de concursos de acreedores fue en los subsectores de comunicaciones (+68%), comercio de electrónica y TIC (+67%), financiero (+58%), industria de consumo duradero (+43%) y servicios a empresa (+38%).

Por el contrario, la concursalidad mejoró en los subsectores de industria extractiva (-33%), metalurgia (-21%), automoción (-16%), alimentación (-6,9%), industria de electrónica y TIC (-6,7%) y sector primario (-1,2%).

Los concursos de acreedores crecieron un 20% el año pasado

Radiografía de los concursos por CC.AA.

Las regiones en las que se produjeron más concursos de acreedores fueron Cataluña (25% del total), Madrid (22%), Comunidad Valenciana (13%) y Andalucía (11%).

Aunque los mayores crecimientos en el conjunto de 2024 se registraron en Ceuta (200%), Asturias (65%), Madrid (48%), Cantabria (42%) y Andalucía (36%).

En cualquier caso, el incremento de los concursos de acreedores es una tendencia generalizada, puesto que la concursalidad sólo decreció en 3 comunidades autónomas: La Rioja (-32%), Aragón (-20%) y Baleares (-3%).

Los concursos de acreedores crecieron un 20% el año pasado

¿Qué tipo de empresas son las más afectada?

Los datos de Iberinform desvelan que más de 6 de cada 10 procesos concursales (63%) afectaron a microempresas, mientras que otro tercio (30%) de las insolvencias correspondió a pequeñas empresas.

Sin embargo, el incremento de la concursalidad fue más acusado entre las grandes empresas, con un crecimiento interanual del 70%, muy por delante del aumento que se registró en las microempresas (+30%), las medianas empresas (+24%) y las pequeñas compañías (+23%).

Si atendemos a su antigüedad, observamos que casi la mitad de los concursos de acreedores (49%) se produjeron en empresas con menos de 10 años de trayectoria. En concreto, un 28% de los procesos tuvieron como protagonistas a compañías con una antigüedad de 6 a 10 años, mientras que las organizaciones con menos de 5 años representaron el 21% de las insolvencias.

Las empresas más jóvenes también fueron el segmento en el que más aumentó la concursalidad, con un incremento interanual del 69%.

Por el contrario, las compañías con más de 25 años de trayectoria mostraron mayor estabilidad. Supusieron un 17% de los concursos de acreedores (sólo las de 11 a 15 años aportan un menor porcentaje de operaciones, con un 16%) y sus insolvencias crecieron sólo un 5,7%.

Los concursos de acreedores crecieron un 20% el año pasado
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>