Se calcula que son más de 100.000 el número de coches afectados por la DANA y las riadas de la Comunidad Valenciana. Además de la urgencia de retirarlos de las calles para no entorpecer el paso de otros vehículos de emergencia y la movilidad ciudadana, los propietarios empiezan a inquietarse por conocer el estado en el que se encuentran y dar cuando antes parte al seguro.
Ante este panorama desolador vivido a pie de calle y visto el amasijo de hierro, a René Molina Ávila, almeriense de 20 años de edad y actualmente estudiante de segundo de Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Valencia, se le ocurrió ponerse en contacto con Juan Francisco Soler Castaño, de 30 años, ingeniero informático y profesor en el Instituto de Educación Secundaria Alyanub, en Vera (Almería) y antiguo profesor de programación cuando Molina Ávila estudiaba segundo de Bachillerato allí.
La propuesta que le hizo fue el diseño de una página web que ayudase a localizar los coches arrastrados y desaparecidos con la DANA. Era una forma de contribuir, dentro de sus posibilidades, a paliar los efectos de la catástrofe.
Castaño asumió el reto poniéndose manos a la obra la misma mañana del sábado 2 de noviembre; el domingo ya estaba comprando el dominio de tucochedana.es, aprovechando su propio hosting y el lunes abrieron la página al público de manera provisional. En el momento de escribir este artículo, la página lleva ya más de 900 vehículos registrados y subiendo.
La página, que administra Soler Castaño, es sencilla. Una de sus mayores virtudes para hacerla accesible a cualquiera que quiera navegar por ella sin necesidad de conocimientos informáticos. Cuenta con un panel para voluntarios que se encargan de registrar los coches que van encontrando por las calles, rellenando el formulario con el número de matrícula, modelo y color, foto si se quiere y agregando la ubicación. Aquellos que han perdido su coche tendrán que esperar a que los voluntarios lo registren y localizarlo a través del número de matrícula.
Aunque se trata de una iniciativa totalmente solidaria y gratuita, René Molina, natural de Antas (Almería) ve cumplido parte de un sueño que dice haber tenido siempre: el de crear algo de impacto que ayudase a los demás; por lo que se siente muy satisfecho de este proyecto surgido, dice, «de una forma algo loca».