Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La CNMV avisa: cuidado con la inversión en criptoactivos

La CNMV ha presentado su Plan de Actividades 2024, donde presta especial atención a la inversión en criptoactivos y explica la nueva regulación que entrará en vigor en diciembre.

13/03/2024  David RamosActualidad
Compartir

La inversión en criptoactivos ha adquirido mucha popularidad. Y las redes sociales se han inundado de supuestos gurús que imparten formación para hacerte millonario en poco tiempo y desde la comodidad del salón de tu casa.

Este mensaje cala especialmente entre los más jóvenes. Un estudio de realizado por FINRA Education Foundation y CFA Institute desvela que las criptomonedas son una opción de inversión muy popular entre los inversores de la Generación Z, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

De acuerdo con este informe, casi la mitad (44%) de los inversores estadounidenses de este segmento de edad han realizado inversiones en criptomonedas, frente al 35 % de los millennials y el 23 % de los inversores de la Generación X. La inversión en criptomonedas también es muy habitual entre los jóvenes de la Generación Z de Canadá (35%) y Reino Unido (43%).

Además, la investigación pone de manifiesto que las redes sociales son la principal fuente de información para los inversores de la Generación Z de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

¿Y en España? Pues parece que los criptoactivos se nos atragantan. Un informe de Kaspersky concluye que el 61% de los españoles consultados que no tienen criptomonedas reconocen no entender cómo funcionan estas divisas digitales.

La CNMV vigila los criptoactivos

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) lleva tiempo advirtiendo acerca de los riesgos que comporta la inversión en criptoactivos. “Los riesgos provienen, entre otras cuestiones, de la propia naturaleza de estos activos y de su posible uso en actividades ilícitas en un marco de regulación inexistente o en desarrollo. Al mismo tiempo, es innegable su presencia en las carteras de los inversores y el interés creciente por parte de los proveedores en su oferta y servicios”, especifica el organismo en su Plan de Actividades 2024.

Las autoridades están reaccionando ante esta situación. “En este momento, además de monitorizar posibles riesgos para la estabilidad financiera de estos activos, el sector se encuentra en un momento regulatorio clave en Europa, el de la fase de implementación del Reglamento MiCA. En este caso, es primordial que todos los participantes de los mercados y las propias autoridades se preparen convenientemente en este periodo previo a la aplicación completa de la regulación”, detalla el documento.

Dicho reglamento será aplicable a partir de diciembre de este año, aunque las disposiciones relativas a fichas referenciadas a activos y fichas de dinero electrónico se aplicarán ya en el mes de junio.

“Servirá como marco armonizado en la Unión Europea para la emisión y prestación de servicios relacionados con los criptoactivos y garantizará el correcto funcionamiento y la integridad de los mercados, asegurando al mismo tiempo la protección de los inversores y la estabilidad financiera”, puntualiza la CNMV.

Se intensifica el trabajo de la CNMV

El organismo especifica que “esta norma obligará a establecer un nuevo marco supervisor sobre estos productos, que deberá aplicarse con un enfoque supervisor homogéneo a nivel europeo”.

Asimismo, reseña que “se deberá intensificar la atención a los riesgos que surgen al margen de las competencias de la CNMV, como en la prestación de servicios transfronterizos o servicios diseñados intencionadamente para eludir la supervisión, que precisará la colaboración con otros supervisores”.

Mientras que el marco regulatorio europeo se desarrolla por completo, el regulador remarca que “mantendrá su política de emitir advertencias y alertas sobre los riesgos de esos productos y el control de su publicidad”.

Además, el Plan de Actividad de la CNMV contempla “formación específica e intensiva en criptoactivos y el Reglamento MiCA para los técnicos que serán responsables de supervisar los distintos ámbitos de esta normativa”, con la vista puesta en la futura supervisión de los mercados y proveedores de servicios de criptoactivos (CASP, por su denominación en inglés) por parte del organismo.

De este modo, la CNMV deberá recibir la documentación con la información de divulgación obligatoria (libros blancos de criptoactivos o whitepapers) de las emisiones o admisiones a negociación de determinados tipos de criptoactivos, así como otros documentos adicionales que deberá enviar a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y a las autoridades competentes de los Estados miembros en los que se vayan a ofertar o admitir a negociación.

Atento a la declaración de la renta

Por otra parte, te recordamos que Hacienda va a requerir información adicional sobre la inversión en criptoactivos en la declaración de la renta de este año, como recogíamos hace unos días.

Así pues, los inversores deberán dos modelos. Por un lado, el Modelo 720, declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Y por otro, el Modelo 721, declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero.

Las empresas del sector de criptodivisas también tienen que presentar documentación. Es este caso, se trata del Modelo 172, declaración informativa sobre saldos en monedas virtuales; y el Modelo 173, declaración informativa sobre operaciones con monedas virtuales.

Consejos para invertir responsablemente

Si todavía no inviertes en criptoactivos, pero estás pensando hacerlo, te ofrecemos algunos consejos apuntados por Binance.

Infórmate

Antes de invertir, hay que entender cómo funcionan y cuál es su propósito, así como la tecnología subyacente en la que se basan: el blockchain.

Binane destaca fuentes de información útiles, como CoinMarketCap o los medios centrados en las criptodivisas. También habla de Binance Academy, su canal de aprendizaje gratuito.

Haz tu propia investigación

Al igual que con cualquier otra inversión, es importante entender en qué inviertes, para lo cual es indispensable la investigación. Binance recuerda que cada criptodivisa tiene su propio propósito y propuesta de valor, por lo que es vital comprender los factores que pueden influir en su rendimiento.

Recomienda plantearse preguntas como si se trata de una criptodivisa deflacionaria o inflacionaria o cuál es su tecnología subyacente, su nivel de adopción o su capitalización total.

Define tu perfil de riesgo y limita tu inversión

Antes de invertir, debes decidir cuánto estás dispuesto a invertir y arriesgar, así como el nivel de riesgo de la inversión. Además, no debes invertir más de lo que puedas arriesgarte a perder.

De este modo, Binance remarca que el dinero que estés dispuesto a invertir deben ser fondos que no afecten a la economía del día a día. Así, recomienda empezar con una inversión pequeña, para familiarizarse con el proceso, aumentando y ampliando gradualmente las inversiones a medida que vayas adquiriendo conocimientos y experiencia.

Elige una plataforma confiable

La compañía hace hincapié en este aspecto. «La elección de una plataforma fiable es fundamental para una incursión segura en el mundo de las criptomonedas. Opta por intercambios con un historial contrastado, sólidas medidas de seguridad y una interfaz fácil de usar. La plataforma seleccionada servirá como puerta de entrada para crear una cartera de criptodivisas, por lo que es esencial dar prioridad a la fiabilidad, la liquidez y la funcionalidad», detalla.

No seas impulsivo

«Es fácil dejarse llevar por las emociones al invertir en criptomonedas, especialmente en momentos críticos del mercado, como las ‘carreras alcistas’ o los ‘mercados bajistas'», advierte Binance. Así pues, insiste en la importancia de mantener la cabeza fría y ser conscientes de las tendencias del propio comportamiento, sin dejarse llevar por la codicia o el miedo. Para ello, es fundamental tener una estrategia clara y bien definida antes de realizar cualquier inversión.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>