Las acciones de Amazon cotizan al alza en este arranque del año. Los títulos de la empresa fundada por Jeff Bezos arrancaban el 2 de enero con un valor cercano a los 150 dólares, llegando a los 174 dólares el pasado 9 de febrero.
Es su nivel más alto desde noviembre de 2021, punto de inflexión a partir del cual las acciones de la empresa empezaron a caer hasta llegar a los 84 euros a finales de 2022.
Por aquel entonces, Amazon anunciaba importantes recortes de plantilla, al igual que otras muchas empresas tecnológicas, después del frenesí en la inversión y contratación de personal como respuesta a la acelerada transformación digital que supuso la pandemia de la COVID-19.
Por ejemplo, Amazon acabó el ejercicio 2022 con 1,6 millones de empleados, más del doble de los que tenía al cierre de 2019, de acuerdo con los datos de MacroTrends.
Además, la compañía detuvo sus planes de expansión para sus tiendas Amazon Go y Amazon Fresh, aunque tiene previsto volver a la carga este mismo año, tal y como contábamos.
Bezos aprovecha para vender
A partir de esta reestructuración, los títulos de la empresa volvieron a crecer, con algunos baches en marzo y octubre de 2023, una tendencia que no se ha detenido en el comienzo de este año.
Aprovechando esta revalorización, Bezos ha vendido alrededor de 36 millones de acciones de Amazon en tres tandas, recibiendo una contraprestación en torno a 6.157 millones de dólares, según las notificaciones recibidas por la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC).
Esta venta ya había sido anunciada por la compañía su informe anual a la SEC, presentado el pasado 2 de febrero. “Jeffrey Bezos, nuestro fundador y presidente ejecutivo, adoptó un plan comercial destinado a satisfacer la Regla 10b5-1(c) para vender hasta 50.000.000 de acciones ordinarias de Amazon durante un período que finaliza el 31 de enero de 2025, sujeto a ciertas condiciones”, se especificaba en el mismo.
Así pues, ésta sería la primera fase de su venta, pero Bezos todavía tendría que colocar otros 14 millones de títulos de su compañía a lo largo del presente ejercicio para cumplir con dicho plan, imprescindible para satisfacer la norma citada en el informe, que trata de prevenir el uso de información privilegiada. El valor estimado de estos 50 millones de acciones estaría cerca de los 8.500 millones de dólares.
Cabe señalar que se trata de la primera venta de acciones de Amazon por parte de su fundador desde 2021, cuando se embolsó cerca de 3.300 millones de dólares después de vender más de un millón de títulos de la compañía, como informaba Bloomberg.
Aún así, Bezos sigue siendo el accionista principal de la empresa, ya que controla alrededor 9% del capital, por delante de Vanguard (7,46%) y de BlackRock (6,1%).
¿Por qué vende ahora?
El alza del valor de los títulos de la compañía hace que sea un buen momento para vender. Además, el fundador de Amazon se ha mudado recientemente a Florida, para estar más cerca de sus padres y de la sede de la empresa Blue Origin, la nueva ‘niña de los ojos’ de Bezos.
Sin embargo, este movimiento podría ser una jugada que podría ahorrarle el pago de casi 600 millones de dólares en impuestos, ya que el estado de Washington —donde tiene su sede Amazon— instituyó un impuesto a las ganancias de capital del 7% en 2022, mientras que en Florida no existe dicho tributo. Ésta podría ser la justificación de estos movimientos, tanto de residencia como de capital.
Por otro lado, hay que recordar que el empresario ha mostrado su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. A través de su Bezos Earth Fundation, ha comprometido 10.000 millones de dólares que se desembolsarán en forma de subvenciones para abordar los desafíos climáticos y de la naturaleza, tal y como explica en su web.