Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El impacto de los 12.300M€ del BEI para España en 2024

Con más de 12.300 millones de euros en 2024, España se mantiene entre los primeros receptores de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

21/02/2025  Ana DelgadoActualidad
Compartir

“La prioridad número uno del Grupo BEI ha sido y sigue siendo la consolidación del BEI como Banco del Clima en España. 6 de cada 10 euros invertidos en España en 2024 están contribuyendo a la transición medioambiental, con un récord de más de 7.200 millones de euros de inversión en este ámbito”, comenzó su comparencia la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, en un acto cuyo objetivo era dar a conocer a la opinión pública la inversión de la entidad en nuestro país a lo largo de 2024.

En total 12.300 millones procedentes del Grupo BEI que integran el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). La cantidad recibida por España el año pasado equivale al 14% de la financiación total del Grupo. Asimismo, se estima que dicha cantidad ha podido movilizar una inversión total de 45.000 millones de euros, equivalente a alrededor de un 3% del Producto Interior Bruto (PIB) de España. 

Un año muy positivo

Cantidades como las referidas para España, llevan a la presidenta del Grupo a calificar el resultado correspondiente al ejercicio 2024 como “muy positivo desde todos los puntos de vista, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo.

El total de las inversiones realizadas por el grupo en 2024, ascendieron a 89.000 millones de euros, el 90% de los mismos desembolsados dentro de la Unión Europea. Financiación verde, energía, seguridad y defensa, innovación y capital riesgo o cohesión territorial son algunas de las partidas económicas que han priorizado los fondos.

Se duplica la inversión en defensa

En un contexto geopolítico cada vez más tensionado, Nadia Calviño ha subrayado la necesidad que tiene Europa en el momento actual de reforzar sus capacidades de seguridad y defensa. En esta línea asegura que, desde que alcanzó la presidencia del Grupo BEI hace ahora un año, ha incrementado la participación en inversión en este ámbito de manera que si ya en 2024 doblaron la inversiones en seguridad y defensa, también en 2025 lo doblarán.

“En definitiva, durante 2024 nos hemos preparado para poder acompañar de la mejor forma posible el nuevo ciclo político que se inicia ahora en la Unión Europea”, ha señalado. 

Asimismo, fruto de esta actitud proactiva, tenemos en este momento en el ámbito de seguridad y defensa 14 proyectos que están en análisis y puedo decir que tres de ellos son españoles”, ha asegurado la presidenta. En cuanto a las áreas que abordan, los hay de todo tipo, desde drones, hasta ciberseguridad, desminado o tecnologías satelitales, entre muchas otras. 

Principales inversiones en España

En cuanto al reparto de esos 12.300 millones de euros de financiación recibidos por España el año pasado se reparten de la siguiente forma:

El Banco del Clima (7.200 millones de euros)

Según aclaración de Nadia Calviño, 6 de cada 10 euros invertidos en España en 2024 están contribuyendo a la transformación a la transición medioambiental. “Todos somos conscientes, yo creo, y España muy especialmente, del coste creciente que tiene el impacto del cambio climático y también los ciudadanos son cada vez más conscientes de la necesidad de invertir en prevención y en resiliencia en este ámbito”.

En cuando a los beneficios de invertir en esta área argumenta que por cada euro invertido en prevención, se ahorra entre 5 y 7 euros en la reparación de los daños materiales.

Energía (5.000 millones de euros)

España es el país europeo que más financiación ha recibido del grupo BEI para el sector de la energía en 2024 que, según la presidenta, están movilizando inversiones en nuestro país por más de 15.000 millones de euros. En esta línea destaca la inversión en redes de distribución, transporte y almacenamiento de energía y en proyectos que refuerzan la seguridad energética en toda la cadena de valor.

Infraestructuras para la gestión de agua

Sin llegar a especificar la cantidad concreta, sí que la presidente ha asegurado que, en este epígrafe, se ha invirtiendo 10 veces más que la media de los años anteriores .

Vivienda (1.000 millones de euros)

En 2024 España recibió uno de cada 3 euros financiados por el BEI en el ámbito de la vivienda con una cifra récord de 1.000 millones de euros . Las actuaciones en este capítulo se extienden a préstamos para pequeños promotores de vivienda asequible, hipotecas verdes, rehabilitación de vivienda, promociones de vivienda social. 

En cualquier caso, Calviño ha señalado que, lejos de ser un problema específico de España, el de la vivienda asequible y sostenible es una preocupación que atañe a todo el territorio comunitario. En este sentido, el BEI apoya la investigación de nuevos materiales y técnicas de construcción; la renovación y rehabilitación del parque de inmuebles; y nuevas promociones de inversión social y accesible.

Infraestructura en salud 

Para hospitales o centros de salud con un impacto positivo, según el análisis, para más de 4 millones de ciudadanos y también la financiación en el ámbito de la investigación y la innovación biomédica. 

Infraestructuras educativas (540 millones de euros)

 Para colegios e institutos de distintas comunidades autónomas entre las que la presidenta ha citado a Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Madrid o Valencia.

Movilidad urbana (1.000 millones de euros)

Aquí la presidenta ha enumerado la inversión en este ámbito se ha destinado a redes de transporte sostenible, como la ampliación de la flota de autobuses eléctricos en Madrid o Valencia; infraestructura de alta velocidad como la Y vasca; o la mejora de las instalaciones aeroportuarias como la llevada a cabo en Palma de Mallorca; y también la mejora de infraestructuras portuarias como la del puerto de Bilbao.

Cohesión económica y social (6.130 millones de euros)

“La cohesión económica y social es otra de las prioridades estratégicas en el mandato del grupo con 6.130 millones de euros de financiación en aquellas regiones con una renta per cápita inferior a la media europea, una cifra récord que supone un 50% de la financiación total del grupo BEI en España y que muestra que los proyectos financiados por el BEI llegan a todo el territorio, proyectos verdes, de innovación, de desarrollo agrícola o de despliegue de infraestructuras”, ha asegurado la presidenta.

Innovación y capital riesgo (2.400 millones de euros) 

Destinados a proyectos de innovación. Aquí es el Fondo Europeo de Inversiones el que gcanaliza estas ayudas a través de los 12 fondos de capital riesgo en los que participa para apoyar a empresas innovadoras.

El impacto de los 12.300M€ del BEI para España en 2024

Impacto en el ecosistema emprendedor

“El apoyo del Fondo Europeo de Inversiones al ecosistema emprendedor español está siendo clave”, en palabras de Calviño aseverando que uno de cada 5 euros captados en España por fondos de inversión en 2024 procedieron del FEI.

El FEI ha duplicado el apoyo a las startups españolas en 2024, cubriendo todo el ciclo desde el nacimiento hasta la evolución. Entre las scaleups españolas que han recibido apoyo financiero de este organismo se encuentran Amadix donde desarrollan tecnologías para la detección temprana del cáncer; Sateliot, proveedor de comunicaciones por satélite hy que recibió 30M de euros de BEI; o Travelperk, plataforma de gestión de viajes de negocio, la última española en beneficiarse de estos fondos. 

Con la operación de Travelperk, el BEI ha invertido ya 300 millones de euros en tres startups españolas.

2.700 millones de euros para la pymes

Más allá de las startups, el Grupo asignó el año pasado 2.700 millones de euros a través de los principales bancos nacionales para pequeñas y medianas empresas. En este sentido, cerca del 20% de las pymes apoyadas por el Fondo Europeo de Inversiones en toda Europa son españolas

Según Calviño, “hemos apoyado con esta inversión proyectos de 186.800 pymes de mediana y pequeña capitalización la cuales se han beneficiado de financiación en buenas condiciones gracias al apoyo del grupo BEI”. 

Los planes para 2025

Los planes del BEI para España en 2025 ponen el foco en cinco puntos principales.

La energía. Además de seguir apoyando el despliegue de renovables, las infraestructuras de transporte, distribución y almacenamiento, se reforzará también la inversión en interconexiones transfronterizas.

Innovación y la tecnología con el propósito de cubrir las lagunas de financiación en todo el ciclo de vida de las empresas y retenerlas en nuestro país así como el ciclo de la innovación.

Infraestructuras sociales con una atención especial al apoyo a la vivienda.

Agricultura y gestión del agua. “Seguiremos reforzando el apoyo al sector agroalimentario tan importante para España”, ha afirmado.

El despliegue de los fondos europeos Next Generation, el fondo de recuperación y resiliencia. “Ya estamos en la velocidad de crucero en el de los instrumentos financieros puestos en marcha con los fondos europeos, junto al Ministerio de Economía y Comercio y las comunidades autónomas”.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>