Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El duelo de los emprendedores por la DANA

La DANA ha afectado a la salud mental de la mayoría de quienes la han vivido, también a los emprendedores, que viven perder sus negocios como un proceso de duelo

11/12/2024  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

Brigadas de psicólogos voluntarios han desembarcado estos días en las poblaciones afectadas por la DANA. Saben que nadie está preparado para perderlo todo en cuestión de minutos sin poder hacer nada para evitarlo.

Estupor e impotencia es lo que se siente al principio pero, una vez superado el estado de shock, empieza la fase de duelo donde la intervención de los psicólogos profesionales puede ser crucial para atravesarlo.

Natalia Romero es psicóloga sanitaria y terapeuta especializada en EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares), una terapia singular que se aplica a quienes padecen las consecuencias de experiencias traumáticas.

Suyo es un artículo que recoge la newsletter de Ancla.Life, organización de apoyo a la salud mental de los emprendedores, en el que explica las distintas fases que atravesarán muchos de los afectados por la DANA en el proceso del duelo y cómo afrontarlas.

El artículo se enfoca especialmente a los emprendedores teniendo en cuenta, no solo la razón de ser del público al que se dirige en Ancla.Life, sino también por el hecho de que son muchos los emprendedores que ponen al mismo nivel de sus afectos a la familia y a la empresa y que son miles de empresarios y autónomos los que han visto sus negocios arrasados por el agua.

Las cinco fases

Algunos optarán por el cierre, otros por la reconstrucción del negocio teniendo en cuenta la virtud de la resiliciencia que se les atribuyen. En cualquier caso, con mayor o menor duración, esto no les librará de sufrir un proceso de duelo. Existen varias fases para la elaboración del duelo y, aunque no hay dos duelos iguales, en términos generales la psicóloga informa de las cinco fases que se suelen atravesar:

1. Negación. “Es como una anestesia psicoemocional, da un tiempo de tregua antes de sentir el dolor. Este tiempo puede ser necesario para comprobar que el equipo está bien, valorar las pérdidas del negocio, rellenar papeles o limpiar barro. Es lo que permite seguir funcionando”.

2. Enfado. La emoción a la que muchas veces se recurre para expresarlo es la ira o la rabia a la que la psicóloga se refiere como un mecanismo de “defensa primaria” que promueve el cambio, “ya que si se permite, transforma.” La dificultad en este caso es, según la terapeuta, aprender a verbalizar estas emociones para ser conscientes de lo que sentimos y recomienda “llevar un diario para escribir todos los momentos del día a día en los que se conecta con la rabia o la ira”.

3. Tristeza. Tras el pico de energía que puede generar la ira, suele venir el bajón. La tristeza genera apoyo empático y facilita la creación de un espacio para la conexión con uno mismo aunque dificulta la acción, algo a lo que no están acostumbrados los emprendedores. El consejo es aceptarla y dejarla fluir.

4. Culpa. Aquí puede aparecer de nuevo la rabia, pero contra uno mismo. Puede ser racional, por dejadez de algo que el emprendedor podría haber hecho para minimizar el impacto, o irracional, cuando el emprendedor se responsabiliza de algo que no está bajo su control, como es una catástrofe natural. “Si bien, los humanos responsables de su prevención y gestión, podrían asumir responsabilidad y aprender de lo acontecido”, recuerda la psicóloga.

5. Aceptación. La última etapa en la que se da una reorganización y recuperación de la vida sin lo perdido.

El duelo latente

Como personas de acción, señala Romero que es frecuente en los emprendedores intentar ahorrarse etapas pasando directamente el shock a la reacción anestesiando la vivencia de las emociones normales. “Sin embargo, intentar evitar el dolor, solo lo prolonga. Esto es lo que se conoce como duelo latente, un duelo que queda congelado en el tiempo y a la larga produce sintomatología: insomnio, flashbacks, miedos irracionales… En la medida de lo posible hay que dar espacio a las emociones desagradables cuando vengan”, señala la especialista. 

Tampoco la conmiseración o los mensajes de ánimo de las personas que rodean al emprendedor suelen ayudar mucho cuando tienden a sobrevalorar la capacidad emprendedora equiparándoles casi con superhéroes.

Frases como “Podría ser peor”, que sutilmente invalida las emociones del doliente, o “Tú puedes con todo” porque es sabido que los emprendedores son expertos en resolución de problemas y muy resilientes, son poco recomendables. 

¿Qué hacer?

En esta situación tan delicada, señala la psicóloga quelos ingredientes clave para acompañar son la presencia y la empatía. La presencia auténtica es demostrar al otro que estás ahí, sin forzar nada, respetando sus tiempos y acompañando sin juzgar. Puede demostrarse con gestos de cariño, escucha activa y sosteniendo el dolor en silencio. 

En cuanto a la empatía,no se trata de contagiarse del dolor, supone tratar de entender lo que significa esa pérdida para el emprendedor, poniéndote en su piel por un momento, a pesar de no compartir la misma visión. Hay pocas sensaciones más reconfortantes a nivel psicológico, que la de sentir que el otro te entiende a pesar de no haber pasado por las mismas circunstancias”, aclara.

Otra estrategia que puede funcionar es buscar apoyo entre personas del ecosistema emprendedor que hayan vivido una situación similar. “Puede servir para la creación de una red de apoyo y elaboración del duelo, demostrando una vez más, el maravilloso efecto de la humanidad”, concluye Natalia Romero.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>