Sin entrar en el coste más elevado que ha dejado la DANA que no es otro que, hasta el momento, las más de 200 personas fallecidas y el dolor de sus familiares, la tragedia ha provocado también daños materiales por un valor difícilmente calculable ante un caso que, a juicio de Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal de los seguros Unespa, “es el siniestro más importante por eventos climáticos que hayamos sufrido en España”.
Durante los próximos días, las compañías aseguradoras tendrán que dar respuesta a miles de reclamaciones pidiendo una compensación por las miles de viviendas destruidas, otros enseres domésticos, miles de coches destrozados y centenares de negocios arrasados y puestos de trabajo desaparecidos.

Impacto en la actividad económica
Aunque es pronto aún para cuantificar el impacto final de la DANA en las zonas afectadas, poco a poco, se van vertiendo datos que tratan de clarificar la situación y la envergadura del tremendo esfuerzo de reconstrucción que queda por delante.
La Cámara de Comercio de Valencia ha llevado a cabo dos análisis preliminares de daños materiales, atendiendo a los municipios más afectados. También se pusieron datos sobre la mesa en la primera reunión de la comisión de Empleo y Empresa creada por la DANA anunciada por el presidente valenciano, Carlos Mazón, en la que participaron el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Entre una y otra fuente estos son algunos de los datos referentes al impacto en la actividad económica ocasionada por la DANA.
Los municipios más afectados
La DANA ha causado daños de consideración en, al menos, 68 municipios. Estos municipios se sitúan, básicamente, en las comarcas de L’Horta Sud, La Plana de Utiel-Requena, La Hoya de Buñol, La Ribera Alta, L’Horta Sud, El Camp del Turia y también a algunos municipios de la Ribera Baja y Los Serranos. No se incluyen las tres pedanías del municipio de Valencia por falta de datos disponibles. Entre todos los municipios, se identifican 32 especialmente afectados.
Empresas
Por ahora, se contabilizan alrededor de 62.000 empresas. En las últimas horas ya se han registrado 16 ERTEs de empresas de la zona dañada.
Empleo
La Generalitat Valenciana ha realizado una estimación de la actividad económica en la zona afectada, que alcanzaría a más de 370.000 trabajadores, de los cuales 68.000 son autónomos.
Actividades más dañadas
Aunque los efectos de la DANA han afectado a todo tipo de actividades económicas, más de tres cuartas partes de las empresas damnificadas corresponden al sector servicios (38.431). El resto se reparten entre el sector de la construcción (5.998) e industria (4.119).
Locales afectados
Según una primera valoración de Cámara de Comercio, con fecha de 2 de noviembre, en el que se consideraban los efectos sobre un conjunto inicial de 65 municipios afectados, se estima que un número aproximado entre 4.000 y 4.500 locales situados en plantas bajas en los que se desarrollaba actividad económica pueden haber sufrido daños de cierta consideración. De estos, entre 1.600 y 1.800 locales corresponderían a tiendas o establecimientos comerciales minoristas muy afectados por los daños.
Centros comerciales
El Parque Comercial Alfafar Parc –uno de los mayores de España–, Parque Comercial Sedaví, MN4 y Centro Comercial Bonaire serían los grandes equipamientos comerciales más afectados, además de por las inundaciones, por los saqueos sufridos.
Instalaciones educativas
Durante el encuentro con los representantes del Ejecutivo nacional, Rovira trasladó que los daños sufridos en un centenar de centros educativos de la provincia ascienden a 1.134 millones de euros y responden a pérdidas en equipamiento y transporte escolar, servicio de comedor, fondos bibliográficos, instalaciones eléctricas, servicios de limpieza extraordinaria e infraestructuras.
Respecto a Universidades y Estudios Superiores de Enseñanzas Artísticas, la estimación de daños sobrepasa los 8 millones de euros. Por su parte, una primera valoración de daños en Cultura tanto en equipamiento cultural, industrias culturales y bienes muebles e inmuebles, se ha estimado en 480 millones de euros.
Sector industrial
Montes, por su parte, estima en más de 10.000 millones los daños ocasionados al sector industrial dentro del área afectada. Aproximadamente el 70 % de esa cantidad se concentra exclusivamente en los 123 parques empresariales y polígonos afectados.

Ayudas del Gobierno de la nación
Ya informamos en este reportaje de EMPRENDEDORES de la puesta en marcha por parte del Gobierno de la nación con un primera paquete de medidas por valor de 10.600 millones de euros para ayudar a hogares, empresas y ayuntamientos afectados por la DANA. Una cantidad bastante alejada de los 31.400 millones para la crisis de la DANA reclamados por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
El BOE ha publicado ya el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA en diferentes municipio entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
La compañía pública Tragsa será la que se encargue de la coordinación y apoyo material de aquellas medidas que sean requeridas por las autoridades autonómicas y locales afectadas.
Nuevas iniciativas del Gobierno
A las ayudas económicas, el Gobierno ha ido sumando otras iniciativas como la activación una nueva sección especial en la página web de la Moncloa con toda la información oficial actualizada sobre la situación generada por la DANA y las medidas adoptadas por el Ejecutivo. La nueva sección Info Dana cuenta con dos apartados.
En el primero de ellos, se recogen datos oficiales actualizados sobre municipios afectados, víctimas confirmadas, autopsias practicadas y personas rescatadas. También están disponibles información sobre el despliegue del Ejército, Policía y Guardia Civil, y sobre los avances en la recuperación de los transportes e infraestructuras afectados, así como el estado de los suministros básicos.
El segundo apartado de este nuevo espacio está dedicado al primer paquete de medidas del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento para 78 municipios de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Aquí, los ciudadanos pueden encontrar las medidas detalladas del primer paquete aprobado.
Cuentas en X e Instagram
Junto a la puesta en marcha de la sección en la página web de Moncloa, el Gobierno también ha lanzado una cuenta (@InfoDanaGob) en la red social X que a las pocas horas de su creación contaba ya con más de 11.000 seguidores, y otra en Instagram, para ofrecer datos oficiales de interés a la ciudadanía sobre esta emergencia, así como contenido audiovisual e información de los ministerios, del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA o del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
El papel determinante del Consorcio de Compensación
El Consorcio de Compensación de Seguro (CCS) jugará un papel determinante en la gestión y liquidación de los pagos que correspondan a los damnificados por la catástrofe, teniendo en cuenta su condición de entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que cubre los daños causados por eventos naturales extraordinarios y que actúa como una garantía adicional para los asegurados en España.
Solicitudes recibidas hasta el 5 de noviembre
Según nota informativa publicada por el CCS con fecha de 5 de noviembre a las 8 horas, se habían registrado ya un total de 72.125 solicitudes de indemnización desglosadas entre viviendas y comunidades de propietarios (21.405); vehículos y automóviles (44.203); comercios, almacenes y otros riesgos (4.635); oficinas (307); riesgos industriales (1.563) y obras civiles (12).
De total de las solicitudes recibidas, decían estar tramitando 30.000, es decir más del 40%. Para llevar a cabo la inspección y el peritaje de los datos, el Consorcio ha movilizado a 495 peritos encargados de tasar los daños. En cuanto a la forma de proceder y los requisitos para poder acceder a la indemnización correspondientes puedes consultarlo en este otro artículo que ya publicamos en EMPRENDEDORES.
¿Cuánto dinero tiene?
En lo que respecta al dinero del que dispone el Consorcio, el último informe anual de dicho organismo, cifraba la cantidad en torno a los 10.318 millones de euros a cierre de 2023 para la cobertura de riesgos asegurados, incluyendo los derivados por la DANA.
La Generalitat Valenciana
En lo que respecta al Gobierno de la Generalitat Valenciana, el pasado 4 de noviembre, publicaba un decreto anunciando ayudas por importe de 6.000 euros “a personas físicas que hayan sufrido la pérdida de bienes y enseres de primera necesidad como consecuencia de los daños ocasionados en su vivienda por el temporal de lluvia y viento producido por la DANA iniciada en la Comunitat Valenciana el día 29 de octubre de 2024”. En principio, dicha ayuda podrá ser solicitada hasta el día 16 de diciembre.
Otra de sus iniciativas ha sido la apertura de una cuenta solidaria con Banco Sabadell para que ciudadanos, entidades y empresas puedan realizar donaciones destinadas íntegramente a asistir a las personas afectadas y contribuir a reparar los daños sufridos.
Lo que piden las empresas valencianas
Además de habilitar en la web un espacio específico donde consultar la información actualizada con la DANA, la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana (CEV) ha redactado un documento del que se hace eco también la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia en el que se recogen un conjunto de medidas urgentes en materia laboral y fiscal para paliar los efectos de la DANA “cuya adopción es urgente”. Estas son algunas:
Medidas de carácter laboral
ERTES DANA fuerza mayor
Aquí incluyen peculiaridades como no exigir a los trabajadores periodo de carencia para percibir la prestación por desempleo; su aplicación con carácter retroactivo con fecha del 29 de octubre o la suspensión total de obligación de pago de cotizaciones por las empresas, exonerando de su pago a la Seguridad Social durante la duración del ERTE DANA, o el establecimiento de un procedimiento específico para solicitar la aprobación de los ERTES y ERES por fuerza mayor directa e indirecta con la información clara y concreta y diferenciándolo del resto de ERTES/ERES, y que dicho proceso se simplifique el máximo posible, entre otras.
Teletrabajo
Para aquellos empleados que queden con movilidad aislada o restringida, a través de un procedimiento extraordinario que de por cumplida la obligación de evaluar riesgos con autoevaluación, en aquellos casos que no la tengan ya realizada .
Medidas de ámbito fiscal y financiero
Con el objetivo de posibilitar la continuidad de las actividades económicas de personas autónomas y empresas afectadas por la DANA, las medidas de índole administrativo-fiscal que trasladan son:
Acciones de carácter administrativo-fiscal
Dentro de este apartado se incluyen propuestas como: establecer un aplazamiento de pago de los impuestos y cotizaciones sin intereses para autónomos y empresas afectadas, un nuevo calendario fiscal para las empresas y autónomos domiciliados en la zona afectada por la catástrofe hasta el 31 de diciembre de 2024, como medida temporal revisable; suprimir el recargo de intereses y sanciones por imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones tributarias y administrativas o habilitar a un funcionario responsable dentro de la Delegación de la AEAT de
Valencia, que haga las veces de interlocutor con los colectivos de profesionales, y en concreto con la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunitat Valenciana (APAFCV), asociada a la CEV, para canalizar las necesidades generales de los afectados.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Aquí piden establecer deducciones para los gastos necesarios para la reparación y reposición de bienes dañados o perdidos o incentivos fiscales para la reconstrucción o reposición del inmovilizado.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Con propuesta como un tipo “0 %” para la adquisición por sustitución de vehículos o una reducción del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva, como medida extraordinaria temporal, para las actividades económicas domiciliadas en la “zona 0”.
Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)
En este apartado reclaman la suspensión del segundo pago de la Renta 2023 para los autónomos afectados por la DANA (medida ya aprobada por Hacienda); deducciones por reparación y rehabilitación de viviendas y locales dañados y una reducción del rendimiento neto calculado por el régimen especial simplificado del IRPF.
Impuesto sobre las Actividades Económicas (IAE)
Reducción de la cuota por el tiempo de cese temporal de la actividad.
Otras medidas
Prestación extraordinaria por cese de actividad para todos los autónomos afectados y, en su defecto, prestación parcial compatible con la actividad o prestación por fuerza mayor. En ambos casos, con bonificación de la cotización. Mínimo hasta el 31 de marzo
Creación de ayudas directas para los negocios y las empresas afectadas. o Para el caso de autónomos, ayudas directas para aquellos que soliciten la prestación por cese de actividad por fuerza mayor, para la reconstrucción de su negocio y actividad.
Creación de líneas ICO a tipo cero -o muy reducido- para liquidez e inversión de los negocios y empresas afectados, y arbitrar para los afectados por la DANA un paraguas financiero -con carencias sin coste- en las líneas en vigor, cuyos vencimientos sean posteriores al 29 de octubre.
Establecimiento de un Plan RENOVE para vehículos afectados por la DANA, así como la exención de las tasas relacionadas con las altas y bajas de los vehículos de 2025.
Buena parte de las peticiones referidas fueron trasladadas a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo en reunión de la comisión de Empleo y Empresa.

El apoyo de otras organizaciones empresariales
El mismo 1 de noviembre, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y la Fundación Conexus emitían de forma conjunta un comunicado expresando el pésame a los familiares de los fallecidos así como el deseo de que se localizase a todos los desaparecidos y de la pronta recuperación de los heridos.
Agradecían también las muestras de solidaridad “de todas aquellas organizaciones empresariales, camerales y de la sociedad civil del conjunto de España que se han puesto a nuestra disposición para ayudar en todo aquello que sea necesario” y se ponían a disposición de todos los afectados para, “en la medida de nuestras posibilidades, ayudar a paliar las necesidades que tengan”.
Cenas benéficas. Ya como iniciativa solidaria apoyada desde la AVE, anuncian la iniciativa denominada ‘Desde Valencia para Valencia’ consistente en una cena benéfica para recaudar fondos “con especial foco en restablecer a los autónomos, a los comercios y pequeñas empresas y contribuir a mantener el empleo”. La iniciativa la lideran los chefs Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta.
Así, el próximo 13 de diciembre se organizarán de forma simultánea cenas para recaudar fondos por toda España y principales capitales del mundo. En www.desdesvalenciaparavalencia.com habrá una ‘Fila 0’ en la que cualquier persona podrá donar desde el jueves 7 de noviembre. El evento no solo se llevará a cabo en Valencia, sino que también se extenderá a otras ciudades y comunidades. Desde el País Vasco hasta Nueva York, pasando por Galicia, Aragón, Castilla León, Andalucía, Madrid, Cataluña y muchas ciudades extranjeras, en las que reconocidos cocineros y cocineras organizarán cenas benéficas simultáneas.
En lo que respecta a las organizaciones empresariales de ámbito nacional, CEOE, CEPYME y ATA han acordado convocar, de forma conjunta con las organizaciones sindicales UGT y CC OO, un acto de solidaridad de 10 minutos, a las 12.00 horas del viernes 8 de noviembre, para mostrar su apoyo y cercanía con los afectados por la DANA, con especial atención a las personas que aún permanecen desaparecidas, entre las que se encuentra Miguel Burdeos, vicepresidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y miembro de la Junta Directiva de CEOE.
Asimismo, la Fundación CEOE, a través del programa Empresas que Ayudan, ha puesto en marcha durante la pandemia y que se volvió a activar tras el inicio de la guerra de Ucrania, ha abierto un apartado específico donde canalizar la ayuda empresarial para los afectados por la DANA.
Por otro lado, CEOE, CEPYME y ATA afirman estar trabajando en la coordinación de todas sus organizaciones sectoriales para hacer llegar a los afectados las acciones necesarias –agilizar pago de seguros, periodos de carencia etc.— y hacer posible así una recuperación de la normalidad lo más rápida posible.

Oleada de solidaridad emprendedora
Más allá de las organizaciones empresariales, también el ecosistema emprendedor ha encendido las alarmas invitando a sus integrantes a la acción. Desde Startup Valencia, la asociación del ecosistema startup de la Comunitat Valenciana.
De aquí han surgido distintas iniciativas desarrolladas para ayudar a los afectados por esta catástrofe como las que nos comunican desde Startup Valencia:
Help/Startup Valencia: La asociación del ecosistema startup de la Comunidad Valenciana, pone a disposición de los afectados por la DANA asesoramiento y conexión con las más de 1.600 entidades que constituyen el hub innovador y tecnológico valenciano.
Terreta Espacios/Q Studio: Ofrecen su espacio para voluntarios y personas afectadas por la DANA que necesiten ducharse, un baño limpio o un lugar donde descansar.
AyudaDana.com: Se trata de un sitio donde encontrar la ayuda que mejor te encaje frente a la DANA con más de 1457 ayudas registradas, desde alimentos especiales sin alérgenos, hasta alojamiento temporal o cuidado de niños. Tanto se puede ofrecer ayuda como solicitarla siempre que no se trate de dinero.
Ayuda Terra: Plataforma para que los afectados por la DANA puedan indicar en el mapa su ubicación y lo que necesitan. Se puede actualizar el estado cuando los servicios estén en camino o los recibas, y así canalizar mejor la ayuda. Tal y como advierten, no se trata de una página oficial teniendo como único objetivo conectar a voluntarios y solicitantes de ayuda.
AyuDana.org: Ayuda psicológica gratuita a los afectados por la DANA de Valencia. Según consta en la web, cuentan ya con más de 4.000 psicólogos voluntarios. La ayuda puede solicitarse directamente a través de la web.
Anem! by GuruWalk: Se trata de una plataforma lanzada por la startup GuruWalk de free tours para compartir coche interurbano y que está ayudando a organizar los viajes tras los efectos de la DANA y aliviar el tráfico de la ciudad. A través de la plataforma se puede iniciar la comunicación por WhatsApp con las personas interesadas en realizar los viajes.
Bit2Me: La empresa castellonense ha habilitado direcciones de criptomonedas específicas para donaciones, lo que permite a la comunidad cripto contribuir a esta causa.
Tucochedana.es. Localizador de vehículos afectados. Página web para localizar vehículos desaparecidos a causa de la DANA.
La Marina Unida frente a la DANA: Los hubs de La Marina de Valencia han cedido 500 espacios de oficina para que las empresas que lo necesiten pueda continuar su actividad.
CEV: Ayuda empresarial a los afectados por la DANA.
Ayuda-Dana.es: Centralizar y coordinar diferentes iniciativas de empresas, instituciones y voluntarios en la recuperación de las zonas afectadas por la DANA.
Ayuda en Recuperación de Datos para Empresas Afectadas por la DANA: Ayuda a toda persona que en la DANA hayan sufrido pérdidas de datos en sus dispositivos electrónicos (ordenadores, teléfonos, discos duros, etc.).
Hoop Carpool: Plataforma gratuita para facilitar trayectos y desplazamientos solidarios.
Juntos tras Dana: Puntos de recogida de alimentos y materiales de la federación vecinal de Valencia.
Dona tu coche | Blue Bull: Donaciones económicas a la Fundación García Peralta para la adquisición de motocicletas o donaciones de un vehículos ligeros.
Nebo Comunicación: Se trata de una asesoría en comunicación que está ofreciendo servicio gratuito para las empresas o entidades que estén ayudando en la DANA. Datos de contacto: 619 198 545 – nebo@nebocomunicacion.com
Ya desde Lanzadera, también informan de otras iniciativas emprendedoras muchas de las cuales tienen el negocio o parte de él en zonas afectadas. Desde la organización aseguran que ya tienen contabilizadas una veintena de startups afectadas: algunas cuentan con el stock dañado, otras tienen la nave dañada, y otras tienen clientes en esa zona (y esos clientes han perdido su negocio).
Entre las iniciciativas que parten de Lanzadera están:
Mentelem. Han puesto los recursos de su equipo de psicólogos a disposición de las personas afectadas y sus familiares de forma totalmente gratuita en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos.
Farma Leaders. Han lanzado una campaña de recaudación de fondos para comprar materiales de primera necesidad.
Neocheck. Especializada en la identificación biométrica, ceden de forma gratuita su plataforma de verificación de identidad para facilitar los trámites con Administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro. La solución permanecerá gratis “mientras la situación de emergencia lo requiera”.