Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Autónomo: ¿te interesa la jubilación anticipada?

Cerca de 500.000 trabajadores autónomos alcanzarán la edad de jubilación en España entre 2025 y 2027.

10/03/2025  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

Cerca de 500.000 trabajadores autónomos se jubilarán en nuestro país entre 2025 y 2027, según estimaciones de la Unión de Profesionales Autónomos (UPTA) organización que denuncia también los escasos incentivos que se ofrecen a los autónomos para prolongar su carrera profesional más allá de los 60 años.

“Las condiciones de la jubilación activa actuales no están siendo suficientes para incentivar la permanencia de los autónomos en la actividad económica, lo que podría provocar una importante ola de jubilaciones anticipadas en los próximos años: cerca de 500.000 autónomos se podrían ver forzados a retirarse del mercado laboral”, afirman en un comunicado. 

La nueva regulación de la jubilación activa establece una serie de condiciones que, desde la perspectiva de UPTA, perjudican gravemente a los trabajadores autónomos que deseen continuar trabajando mientras cobran su pensión. 

Conforme a la normativa aprobada, aquellos autónomos que accedan a la jubilación activa antes del 1 de abril de 2025 y puedan acreditar tener un trabajador contratado por cuenta ajena, podrán compatibilizar el 100% de la pensión con su actividad económica, con solo un año de demora en el acceso a la pensión.

Las nuevas condiciones

Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2025, los autónomos que accedan a la jubilación activa solo podrán compatibilizar el 75% de su pensión con el trabajo, necesitando 5 años de demora para poder obtener el 100% de la pensión. Además, aquellos que no tengan empleados a su cargo se verán aún más perjudicados, ya que solo podrán compatibilizar el 45% de la pensión si demoran el acceso un año, y necesitarán 5 años de demora para obtener el 100%.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “se ha mejorado algún aspecto de la norma, pero en general, se ha empeorado el acceso a la jubilación activa para nuestro colectivo. La nueva regulación establecida por el Real Decreto-ley 11/2024, especialmente en su artículo 214, representa una losa para aquellos autónomos que querían seguir trabajando mientras compatibilizaban la pensión de jubilación con su actividad económica. Es una decisión muy desafortunada que desde UPTA trataremos de corregir en trámite parlamentario”.

No obstante, pese a la situación descrita por UPTA, hay que decir que, actualmente, más de uno de cada cinco autónomos se jubilan más allá de la edad legal, al menos eso es lo que afirman en Quipu

La jubilación activa permite a los trabajadores por cuenta propia seguir facturando mientras cobran una pensión. Esta modalidad de jubilación permite a los autónomos jubilarse sin tener que renunciar ni a su negocio ni a su pensión. A cambio, deben cumplir algunas obligaciones como seguir cotizando a la Seguridad Social a través de una cuota reducida. Dicha cotización de los autónomos en jubilación activa se llama cuota de solidaridad y es uno de los requisitos para poder cobrar la pensión mientras continúan facturando.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>