Omitir navegación
INICIO

/

startups

Volt levanta 6 millones de dólares para expandir su negocio en Estados Unidos

La startup Volt Energy ha cerrado una ronda de 6 millones de dólares, gracias a la cual podrá impulsar su negocio en Florida y otros estados de EEUU.

Proyecto de Volt Solar Energy en Florida
Proyecto de Volt Solar Energy en Florida.

El sector de la energía solar nos está dando muchas alegrías en el ámbito del emprendimiento. Si hace apenas unos días informábamos acerca de la ronda de financiación protagonizada por Solfy, el ‘Amazon’ español del autoconsumo solar, ahora es el turno de Volt Solar Energy.

Esta startup fue fundada hace ocho años por el emprendedor español Borja Peñalver. Después de trabajar durante unos años en banca privada en Chile y luego como director financiero de una compañía de leasing en el mismo país, vio la oportunidad de negocio que suponía el auge de la energía solar fotovoltaica.

“Siempre me había llamado la atención la energía solar y entendía su potencial. En aquel momento, el autoconsumo estaba empezando a ponerse de moda en Estados Unidos, pero en Latinoamérica aún no se hablaba del tema. Así que viajé a San Francisco, me reuní con la gente de SolarCity —empresa de referencia en el autoconsumo que años después fue adquirida por Tesla—, estudié su modelo de negocio, aprendí de ellos y me decidí a montar el SolarCity de Latam”, declara su fundador.

Así fue como nació SolarLatam, creada en 2015 y con sede en Panamá. Su idea era crear un player regional de instalación de energía solar para autoconsumo en toda Hispanoamérica, tal y como era en aquel momento SolarCity en Estados Unidos.

La empresa echó a andar con los ahorros del propio Peñalver, unos 30.000 dólares. Al principio, sólo operaba en Panamá, pero al año siguiente se expandió a Costa Rica y Colombia.

Tres años después, se sumó al proyecto Álex Bril, con el que levantó una ronda de 400.000 dólares para desembarcar en Argentina y Chile. Y en 2021 llegó Pedro Vallega. Estos socios son argentinos y también ejercen las funciones de CEO y COO.

Antes de eso, en 2020, la empresa ya había entrado en Estados Unidos, donde opera como Volt Solar Energy, nueva denominación de la compañía. En concreto, opera en el área de Florida del Sur, donde cuenta con oficina en Miami.

“Ofrecemos energía solar, cargadores de coche eléctrico, climatización, aislamiento térmico y consultorías en eficiencia energética. El objetivo final es crear The Volt Home, una casa eficiente en su consumo energético y con generación de energía propia on site”, explica Peñalver.

Un nuevo empujón para Volt

Volt inicia ahora una nueva etapa, gracias a la inyección de capital que acaba de obtener. La startup ha logrado reunir 6 millones de dólares, que destinará al área de Volt Residencial (2 millones), el desarrollo de una nueva área de comercial/industrial y utility scale (3 millones) y el lanzamiento de Volt Financial Services, su nueva división para financiación de instalaciones solares, climatización, almacenamiento de energía, aislamiento térmico, etc. (1 millón).

Además, la empresa confía en que esta inversión le permitirá llegar a todos los rincones de Florida el año próximo. Y con la vista puesta en 2025, espera expandir sus operaciones a otros estados del país norteamericano.

“España es el país con las empresas de renovables más grandes y avanzadas del mundo. Muchas de ellas están mirando hacia Estados Unidos, ya que es un mercado mucho menos maduro y con mucho más potencial que el europeo. La idea es que nos tengan en el radar y poder colaborar con ellas en caso de que quieran introducirse en este mercado. España tiene un excelente capital humano y muchos ingenieros con una amplia experiencia en desarrollo de proyectos de energía renovable. En el futuro, buscaremos colaboraciones en España cuando tengamos que desarrollar proyectos utility scale”, detalla el emprendedor.

Volt prevé cerrar el presente ejercicio con una facturación de 20 millones de dólares, elevándose hasta los 30 millones en 2024, gracias un crecimiento de al menos el 50% en su negocio residencial.

Recomendados

Sergio Balcells y Sergi Sans, cofundadores de Solfy
Startups

Solfy, el ‘Amazon’ español del autoconsumo solar, ‘levanta’ 1 millón de euros

David Ramos - 25 Septiembre 2023

La startup Solfy, el primer marketplace español de energía solar que impulsa el autoconsumo, cierra una ronda de 1 millón de euros.

energías renovables
Gestión

España necesita medio millón de expertos en energías renovables… pero no los tenemos

David Ramos - 31 Mayo 2023

Se calcula que las energías renovables crearán 468.000 empleos en nuestro país en la próxima década, pero no tenemos suficientes profesionales formados para dar respuesta a esta demanda.

energia
Ideas de negocio

10 tendencias que marcan el mercado de la energía

Redacción Emprendedores - 29 Diciembre 2021

Oportunidades y amenazas en un sector clave que exige innovación y cambios para adaptarse a las necesidades de los usuarios

SolarProfit
Gestión

Las baterías inteligentes de SolarProfit que logran una factura de luz cero

Redacción Emprendedores - 16 Febrero 2023

Las instalaciones de autoconsumo de SolarProfit incorporan una batería con software inteligente que permite reducir al máximo la factura de la luz para que ésta tienda a cero.

VOLVER ARRIBA