Fundación LEGO financia con 2,25 millones de euros a Kokoro Kids
Kokoro Kids, la app desarrollada por la valenciana Apolo Kids, ha sido seleccionada como partner por Fundación LEGO y recibirá 2,25 millones de euros de financiación.

La Fundación LEGO ha incluido a la plataforma educativa Kokoro Kids dentro de su programa acelerador ‘Play for All Accelerator’, a través del cual prevé invertir 20 millones de dólares en hasta 25 startups, ONG e iniciativas sociales.
La app desarrollada por la startup valenciana Apolo Kids es una de las cinco propuestas seleccionadas en la fase final de este programa y recibirá 2,25 millones de euros de financiación.
La concesión de esta ayuda implica también la selección de Kokoro Kids como partner de la Fundación LEGO. Esta relación permitirá el intercambio de conocimientos entre ambas partes y la expansión internacional y la mejora constante del proyecto desarrollado por la startup española, con la meta de llegar al mayor número posible de niños.
No es la primera vez que Kokoro Kids recibe una inyección de este tipo. En 2023, ya fue una de nueve startups que recibieron más de 550.000 euros de financiación en una primera fase de este programa.
Los recursos captados ahora servirán para mejorar las funcionalidades de la aplicación y en desarrollar nuevos juegos, productos y entornos de aprendizaje, accesibles y motivadores.
“Recibir esta subvención reafirma nuestro compromiso con la educación inclusiva y nuestra apuesta por Kokoro Kids, la solución con la que queremos marcar la diferencia en el aprendizaje de todos los niños, especialmente los menores neurodivergentes. Nuestra misión es proporcionarles herramientas para la vida, permitiéndoles desarrollar todo su potencial a través del juego”, declara Claudia de la Riva, CEO de Apolo Kids.
¿Qué es Kokoro Kids?
Kokoro Kids es una aplicación personalizada que ofrece juegos para todos los niños, adaptándose al ritmo de cada uno. La app apuesta por un carácter inclusivo, tratando de eliminar las barreras de acceso y participación para que los niños puedan acceder a un aprendizaje de calidad, con especial atención a los menores con necesidades especiales, como aquellos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastorno del espectro autista (TEA).
Actualmente, incluye más de 260 juegos, que se actualizan semanalmente. Además, ofrece vídeos creados por expertos en neurodesarrollo, innovación pedagógica e inclusión.
La aplicación forma parte, a su vez, de Kokoro Schools, una plataforma diseñada para ayudar a profesores y terapeutas a personalizar las sesiones de aprendizaje de Kokoro Kids de manera eficaz, adaptada a las necesidades de cada niño.
Kokoro Schools promueve una educación inclusiva y equitativa para todos los alumnos. Su objetivo es potenciar el desarrollo individual de cada alumno, al permitir la personalización de las sesiones de juego de Kokoro Kids de acuerdo a las necesidades y competencias de cada uno de ellos.
La plataforma ofrece un aprendizaje de calidad que impulsa competencias cognitivas y socioemocionales, facilitando informes de progreso individual para una evaluación integral muy necesaria para centros de educación especial, terapéuticos y centros ordinarios.
El método de Apolo Kids se basa en potenciar la motivación de los niños mediante experiencias digitales basadas en aumentar el interés y la autonomía. Además de la app Kokoro Kids, también cuenta con Apolo Academy, una plataforma de contenidos digitales en píldoras dirigida a un público infantil y juvenil, que funciona como complemento a la enseñanza reglada con contenidos curriculares.
El sector de la educación despunta
Las startups españolas del sector de la educación, las denominadas edtech, están despertando mucho interés.
La pionera fue Smartick, a la que ya le dedicamos un reportaje hace algunos años. Y este mismo mes publicamos un reportaje de Odilo, empresa candidata a ser el próximo unicornio español. Además, hace unos meses informamos de la ronda de financiación protagonizada por todd.co, liderada por el Fondo Bolsa Social. Todo estos ejemplos demuestran que es un sector en auge.
Recomendados

Nuevas rondas en el sector fintech: ID Finance y Bolsa Social
Redacción Emprendedores - 19 Diciembre 2023
La fintech ID Finance acaba de levantar un acuerdo de 12 millones de euros, mientras que Bolsa Social ha cerrado una ronda de 700.000 euros.

Odilo: “La cultura y los valores son los que mantienen la compañía a flote”
Isabel García Méndez - 9 Abril 2024
Desde hace unos años, está en todas las quinielas para convertirse en el próximo unicornio español, pero su CEO, Rodrigo Rodríguez, prefiere tomárselo con calma.

¿Quién dijo que las ‘Mates’ son difíciles? Esta empresa demuestra lo contrario
David Ramos - 5 Abril 2018
Método Kumon, inteligencia artificial, app móvil... Metemos todo en la coctelera y, ¡voilà!, sale Smartick, que lanzó en 2011 la primera versión de su <em>software</em> para el aprendizaje online de Matemáticas y hoy tiene más de 10.000 alumnos en 55 países.

Lista Emprendedores: las 50 startups españolas más innovadoras de 2023
Pilar Alcázar - 9 Abril 2024
Hemos buscado los proyectos más innovadores del momento en el mercado español y este es el resultado: te presentamos la 8ª Lista Emprendedores de startups innovadoras.