Heura Foods estrena su nuevo laboratorio de innovación
La empresa de alimentación plant-based Heura Foods ha inaugurado su nuevo centro de I+D en Barcelona. Además, prevé lanzar 6 patentes este año.

Heura Foods es una de las empresas españolas que más interés está despertando entre los inversores en los últimos años.
La compañía está sabiendo aprovechar la ola de la alimentación plant-based y de la corriente veggie generalizada en todo el mundo, algo de lo que ya hemos hablado en EMPRENDEDORES.
Así pues, la empresa anunció hace menos de un año el cierre de una ronda de financiación de 40 millones de euros, una Serie B respaldada por Upfield, líder mundial en alimentos plant-based; y por fondos venture capital como Unovis Asset Management —especializado en tecnología alimentaria—, European Circular Bioeconomy Fund (ECBF VC) y Newtree Impact, como contábamos en este artículo.
Heura contaba entonces que esta inyección de capital iría destinada a consolidar su presencia en mercados clave como Reino Unido, Francia e Italia, pero también a impulsar la innovación y ampliar su cartera de patentes tecnológicas. Y el anuncio que acabamos de conocer apunta precisamente en esta dirección
Heura apuesta por la innovación
La empresa catalana acaba de estrenar un nuevo espacio de investigación en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona, donde tiene sus oficinas.
Heura se ha trasladado a estas nuevas instalaciones, donde dispone de mayor espacio, equipamiento avanzado y capacidad para integrar diversas disciplinas científicas, “lo que favorecerá la transferencia de tecnología desde la etapa de laboratorio hasta las escalas de prototipo e industrial”, detalla la compañía.
De hecho, espera presentar novedades muy pronto. Tras publicar su primera tecnología pendiente de patente en 2023, diseñada para crear productos con etiquetas limpias, este año prevé seguir ampliando su gama de productos, más allá de la carne vegetal.
La empresa adelanta que se enfocará principalmente “en desarrollar alimentos más saludables y con una densidad nutricional sin precedentes en las categorías de alimentos de mayor consumo”.
“Los primeros prototipos de queso, pasta y snacks presentados en octubre de 2024 y desarrollados con esta tecnología pendiente de patente, marcan el comienzo de esta nueva generación de innovaciones”, afirma.
Fruto de esta investigación, confía en presentar seis nuevas patentes en los próximos nueve meses. La compañía precia que dichas patentes se centran en el desarrollo de “alternativas con mayor impacto mediante el reemplazo de aditivos, almidones modificados y grasas saturadas por proteínas vegetales y lípidos saludables para estructurar matrices de producto”.
“Con ello, Heura aspira a transformar las denominadas categorías de ‘ultraprocesados’, estableciendo así un nuevo estándar nutricional para toda la industria”, añade.
Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura Foods, se muestra entusiasmado por los avances de sus investigaciones. “Estas nuevas tecnologías tienen como objetivo transformar los métodos actuales de producción de alimentos, pero su verdadera fuerza reside en la eficacia de su escalado y en su adaptación a las preferencias regionales de los consumidores. Por ello, estamos forjando alianzas con los líderes del sector para acelerar un cambio que nadie puede impulsar por sí solo”.

Estas declaraciones están en muy línea con las que nos ofrecía hace algunos años en esta entrevista, donde afirmaba que “emprender no consiste en reinventar la rueda, sino en hacer una rueda mejor”.
Y así se justifica su inversión en innovación. No en vano, la empresa indica que un 25% de su plantilla está dedicada al I+D. “Ello ha permitido crear la plataforma tecnológica Good Rebel Tech, con el fin de desarrollar tecnologías orientadas a resolver las limitaciones tecnológicas actuales en la industria y aumentar el valor nutricional, la naturalidad, el sabor y la sostenibilidad de todos los productos de la compañía”, puntualiza Heura.
Líder del sector en España
Heura lidera el sector plant-based en nuestro país, con una cuota de mercado del 26%, según los datos que maneja la propia compañía. Además, presenta los mayores índices de repetición de la categoría.
Asimismo, la empresa está aumentado su proyección más allá de nuestras fronteras. La startup asegura que sus ventas internacionales se dispararon un 63% en 2023. Francia fue el país donde registró un mayor crecimiento interanual (+88%), aunque en el resto de los mercados donde tiene presencia también obtuvo un incremento por encima del 10%. Y su facturación total alcanzó los 38,3 millones de euros.
Recomendados

Heura Food riega sus alimentos plant-based con 40 millones de euros
David Ramos - 7 Febrero 2024
Heura Foods ha anunciado el cierre de una ronda de 40 millones de €, que le servirá para consolidar su liderazgo en España y seguir creciendo en Reino Unido, Francia e Italia.

Marc Coloma, CEO de Heura: “Emprender no consiste en reinventar la rueda, sino en hacer una rueda mejor”
Isabel García Méndez - 9 Febrero 2021
Los lectores de Emprendedores le concedieron con sus votos el Premio al Emprendedor del Año por disrumpir un sector tan maduro como el agroalimentario con su carne vegetal, que busca ser la sucesora de la carne tradicional. Hablamos con Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura Foods, sobre cómo desarrollar una empresa con impacto.

El sector 'plant-based' reclama regulación para impulsar la inversión
David Ramos - 22 Noviembre 2023
La industria de la alimentación plant-based considera que la falta de regulación en nuestro país obstaculiza la inversión y la llegada de nuevas tecnologías.

Ricky Rubio, Sergio Busquet, Sergi y David Broncano entran a formar parte del capital de Heura
Redacción Emprendedores - 1 Noviembre 2022
La estrella de la NBA Ricky Rubio, los futbolistas Sergio Busquets y Sergi Roberto, junto al humorista David Broncano, han seguido los pasos de los más de 5.000 Good Rebels que ya han invertido en una de las rondas crowd equity más exitosas de Europa apostando por la solución de Heura.