Omitir navegación
INICIO

/

startups

Esta empresa española mide la fertilidad de los espermatozoides de medio mundo

Halotech DNA, spin off de la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado una técnica que permite analizar la calidad del ADN de los espermatozoides y la fertilidad.

Halotech DNA mide la fertilidad analizando la fragmentación del ADN de los espermatozoides

Tener hijos se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchas parejas. Por un lado, el aumento de la edad con la que nos decidimos a tener hijos repercute negativamente en la fertilidad, tanto de los hombres como de las mujeres, aunque afecta especialmente a las mujeres.

Por otra parte, algunos factores ambientales también afectan a la calidad del semen, como el consumo de sustancias como tabaco, alcohol o marihuana, el estrés o los malos hábitos alimenticios o la contaminación, entre otras causas.

Todo ello puede dar lugar a la fragmentación del ADN de los espermatozoides, causando la denominada esterilidad por factor masculino.

Análisis en profundidad de la fertilidad

La startup española Halotech DNA ha centrado su investigación precisamente en este campo. La empresa, spin off de la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado una tecnología que permite medir la calidad de los espermatozoides para determinar si se aprecia fragmentación del ADN en los mismos, afectando así a la fertilidad de los hombres.

En concreto, la compañía ha ideado un kit de diagnóstico de fertilidad in vitro que permite “medir la fragmentación del ADN de manera rápida, sencilla y reproducible, sin necesidad de complejo equipamiento de laboratorio”, tal y como detalla en su web.

La empresa explica que este análisis completa la información que ofrece el seminograma a la hora de medir la calidad seminal, puesto que el seminograma convencional únicamente estudia la concentración, motilidad y morfología del espermatozoide.

“Es un estudio incompleto, ya que omite el análisis de uno de los parámetros más importantes como es la integridad de la molécula de ADN”. Al hilo de ello, Halotech DNA especifica que “un 15% de los hombres considerados no fértiles presentan un seminograma normal, por ello es importante evaluar la muestra en profundidad”.

Estos kits de diagnóstico de la fertilidad se basan en la técnica SCD (dispersión de la cromática espermática). “Nuestra técnica SCD, desarrollada y patentada en exclusiva por Halotech, junto con nuestros kits, garantizarán un mejor entendimiento de cada paciente, un menor tiempo de tratamiento requerido, un embarazo de mayor calidad y una mayor tasa de éxito”, asegura la empresa.

La compañía ofrece soluciones también para el ámbito veterinario, permitiendo medir la fragmentación del ADN espermático de cada especie de animal, contando con más de 40 kits distintos para los diferentes animales.

Además, ofrece otros kits de diagnóstico que permiten medir el nivel de oxidación del esperma o la calidad de la membrana espermática y la cantidad de espermatozoides vivos y muertos (con la membrana intacta o afectada). También fabrica otros productos empleados en test de fertilidad, como bandejas de incubación y kits de tinción que se utilizan para teñir las muestras de esperma para su examen microscópico.

Según informa El País, Halotech DNA superó los dos millones de euros de facturación en 2022, mientras que para el presente ejercicio espera aumentar sus ventas hasta los 2,5 millones de euros, gracias al lanzamiento de un nuevo producto, que mide el daño de los ovocitos.

Buena parte de sus ingresos proceden de la exportación, puesto que la compañía suministra sus productos a profesionales de la reproducción asistida de más de 50 países de los cinco continentes.

La compañía está participada por Cromacell, impulsada por Jaime Gosálvez, director técnico de Halotech DNA (47%), la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (3%) y la multinacional estadounidense Sexing Technologies (50%).

Aunque España no destaca por ser un país puntero en biotecnología, ya hay casi 900 empresas en este sector, con una facturación media de 14,5 millones de euros, según el último informe de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), del que nos hacíamos eco en este artículo sobre SunRock Biopharma, una biotech que ha logrado vender su tecnología a la farmacéutica suiza Debiopharm.

Recomendados

Firma del acuerdo entre Debiopharm y la biotech allega SunRock
Casos de éxito

Esta biotech gallega vende su innovación a Suiza, país puntero en biomedicina

David Ramos - 3 Octubre 2023

La biofarmacéutica suiza Debiopharm ha llegado a un acuerdo con la biotech gallega SunRock para utilizar su tecnología en la lucha contra el cáncer.

biotecnología
Ayudas

'Mind the Gap', nueva llamada para apoyar a tres proyectos españoles en biotecnología

Redacción Emprendedores - 25 Febrero 2022

La Fundación Botín lanza una nueva convocatoria de este programa que ya ha captado más de 18 millones de euros de capital privado. A través de apoyo financiero y acompañamiento en la gestión, Mind the Gap impulsa proyectos científicos para que generen avances claves para la sociedad en el ámbito médico, tales como el tratamiento o detección precoz de distintas enfermedades o vacunas contra las superbacterias resistentes a los antibióticos.

Córdoba Biotech
Noticias de empresa

Córdoba Biotech busca emprendedores para impulsar un hub de proyectos biotecnológicos

Redacción Emprendedores - 1 Junio 2023

Ya se pueden presentar iniciativas ligadas a la investigación biomédica, agroalimentaria y la sostenibilidad. Tienes de plazo hasta el 21 de junio: www.cordobabiotech.es

biotecnología
Autónomos

14 startups de biotecnología gallegas que no te van a dejar indiferente

Redacción Emprendedores - 27 Septiembre 2021

Se presentan en BioSpain 2021, para explorar nuevas oportunidades de negocio

VOLVER ARRIBA