Omitir navegación
INICIO

/

startups

Gasol16 Ventures, Telefónica y Wayra, comprometidas con la innovación en deporte, salud y bienestar

Startups disruptivas que impulsen la innovación en la industria deportiva es el compromiso que han ratificado en el 4FYN el fondo de Pau Gasol, Telefónica y Wayra.

la apuesta por la innovación en el deporte de Gasol Wayra y Telefónica
De izqda. a dcha: Andrés Saborido, Pau Gasol y Chema Alonso

‘Liberar el potencial de las startups en el deporte y la salud’ es el título de la mesa en la que Pau Gasol, presidente de Gasol16 Ventures; Chema Alonso, CDO de Telefónica, y Andrés Saborido, actual COO de Wayra global, han participado en el 4FYN,  el evento de referencia del ecosistema emprendedor que se celebra en paralelo al MWC de Barcelona.

En una edición mucho más dinámica y participada que otras precedentes, la sala denominada Agora Stage, presentaba un lleno completo de público, interesado en escuchar a los tres ponentes de la mesa para hablar de tecnología –especialmente, Inteligencia Artificial– relacionada con el el deporte, la salud y el bienestar, la tres verticales que dieron su origen en octubre del año pasado a la asociación de Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, con Gasol16 Ventures, el vehículo empresarial de inversión y asesoría de Pau Gasol, y SportBoost, la aceleradora de startups vinculadas al mundo del deporte fundada por Iker Casillas.

En esta línea, han querido aprovechar el marco del MWC de Barcelona para dar a conocer a los emprendedores presentes la iniciativa conjunta bautizada con el nombre de GameChangers3, con la que se proponen identificar startups disruptivas capaces de transformar para mejor el mundo deportivo y su entorno. La convocatoria para startups interesadas en participar en el programa permanece abierta hasta el próximo 24 de octubre

El impacto de la tecnología en la evolución del deporte

Ya en un tono más distendido han conversado, Gasol, Alonso y Saborido de la evolución de esta industria y lo que queda por venir gracias a la irrupción de nuevas tecnologías.

Gasol, desde una perspectiva como deportista profesional, ha subrayado los notables cambios que ha experimentado de práctica deportiva desde que él se incorporó a este mundo hasta su retirada oficial.

También ha querido resaltar el ex jugador del baloncesto la conveniencia de trasladar los valores del deporte al mundo corporativo, especialmente a las startups, donde las dosis de resiliencia y perseverancia parecen mayores. Como ejemplo se ha puesto él mismo al recordar que, solo en la primera semana en la que se incorporó en EEUU a los Atlanta Hawks, perdió los mismos partidos que había perdido aquí en un año. La prueba de que, si se lucha, al final los resultados llegan.

Por su parte, Chema Alonso se ha dirigido a los presentes bajo su perfil de tecnólogo y férreo defensor de la innovación en la industria deportiva en todos sus ángulos, desde la mejora del rendimiento de los jugadores hasta la monitorización de su salud, las analíticas de las estrategias de juego o, ya en lo que atañe al público, las nuevas formas de disfrutar los eventos deportivos. Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual o la web3 parecen llamadas a desempeñar un papel importante en la industria.

Andrés Saborido, por su parte, ha subrayado el interés de la agrupación por identificar iniciativas de startups disruptivas en el sector para impulsarlas tanto con dinero -el programa GameChangers3 contempla la posibilidad de coinvertir hasta un millón de euros por proyecto-como en su desarrollo de negocio gracias a los partners, nacionales o internacionales, con los que cuentan los tres socios.

Especial protagonismo de la IA en el MWC de Barcelona

Por lo demás en esta nueva edición del 4FYN y MWC de Barcelona todo parece girar en torno a la inteligencia artificial y su tremenda versatilidad, así como en el concepto Open GateWay, una iniciativa global liderada por la GSMA (Global System for Mobile Communications Association) que aspira a transformar las redes de comunicaciones en plataformas. El concepto invita a las grandes telco de todo el mundo a abrir las capacidades de la red a otros desarrolladores al objeto de hacer aplicaciones con una mejor experiencia de usuario y ayudarles a tomar mejores decisiones. 

Recomendados

Pau y Marc Gasol: dos emprendedores de altura
Casos de éxito

Pau y Marc Gasol: dos emprendedores de altura

Redacción Emprendedores - 11 Octubre 2022

Los hermanos más famosos del baloncesto español están triunfando en su faceta de emprendedores a través de diferentes negocios.

Pau Gasol
Sostenibilidad

Pau Gasol entra de lleno en el emprendimiento y aprovecha el #SouthSummit23 para presentar Gasol16Ventures

Redacción Emprendedores - 7 Junio 2023

“En el deporte, como en la empresa, los momentos malos son tan importantes como los buenos, porque es cuando realmente creces”, ha declarad Pau Gasol en la jornada de inauguración del South Summit Madrid 2023. En una charla en la que ha compartido escenario con Pablo Isla, presidente del Consejo Rector de IE University, el […]

Avatar del chatbot Luzia
Casos de éxito

17 millones de usuarios en seis meses. Así les conquista LuzIA

Ana Delgado - 5 Octubre 2023

En menos de seis meses y con 15 millones de usuarios, LuzIA, un chatbot inteligente en WhatsApp y Telegram, se ha convertido en el principal asistente de IA para móvil.

Proyecto
Ideas de negocio

13 proyectos nacionales con alto potencial de crecimiento

Ana Delgado - 9 Octubre 2022

Se trata de 13 startups surgidas en España que se encuentran ya en fase de escalado y presentan un alto potencial de crecimiento. Entre estos proyectos hay ideas tan originales como un teclado que personaliza la escritura.

VOLVER ARRIBA