Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

5 emprendedores tractores que enriquecen los ecosistemas locales

Son emprendedores que no solo montan sus propios proyectos, sino que ayudan a otros a fundar los suyos, generando así ecosistemas de gran impacto local. Estos son algunos casos.

21/11/2023  Ana DelgadoStartups
Compartir

Son emprendedores de éxito pero que, además de lanzar sus propios proyectos, desencadenan una especie de bola de nieve ayudando al nacimiento de otros negocios que, tanto sirven para enriquecer los ecosistemas locales y, por ende, el nacional, como para atraer talento de otras partes. Este es el impacto que han logrado generar estos cinco emprendedores en las distintas regiones en las que operan.

5 emprendedores tractores que enriquecen los ecosistemas locales
Iker Marcaide.

Iker Marcaide: Comunidad Valenciana

Tras triunfar en EEUU con el proyecto Flywire, Iker Marcaide decidió regresar a Valencia, su tierra natal para establecerse. Una vez aquí, fundó lo que hoy se conoce como ZubiGroup, una iniciativa con diversas patas con la que se impulsa el nacimiento de empresas que afrontan grandes desafíos sociales y medioambientales. Zubi Group se articula en distintas ramas:

Zubi cities, con el propósito de diseñar ciudades amables para sus habitantes en busca de un alto nivel de calidad de vida para todos sus ciudadano, incluyendo la accesibilidad y el uso eficiente de los recursos. A esta iniciativa pertenecen proyectos como barrio La Pinada, el primer barrio sostenible cocreado por sus futuros habitantes en una extensión de 30 hectáreas en el área metropolitana de Valencia. 

Zubi Edu, con el foco puesto en la educación como elemento clave para generar impacto positivo. Aquí se incluyen proyectos como Imagine Montessori School.

Zubi labs, desde donde se impulsa la creación y desarrollo de nuevos proyectos emprendedores como si de un impact venture builder se tratase. De esta pata han nacido empresas como CoCircular, woodea, Kämpe o Nästa, entre muchas otras. 

Zubi Capital corresponde al fondo de inversión para apoyar a empresas con propósito, a la vez que generan rendimientos financieros. Prestan especial atención a aquellas inversiones que contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para erradicar la pobreza y las desigualdades, proteger el planeta y asegurar un desarrollo sostenible.

Según la web de Zubi Group, con todos los proyectos impulsados hasta ahora, han conseguido generar 217 empleos, entre directos e indirectos, han evitado la emisión de 480 toneladas de CO2 a la atmósfera. En cuanto a la inversión en impacto realizada hasta el momento, supera los 60 millones de euros. Sumar a todo ello la atracción de talento externo que desencadena el arranque de nuevos proyectos enriqueciendo así el ecosistema.


5 emprendedores tractores que enriquecen los ecosistemas locales
Antonio González-Barros.

Los González-Barros: Cataluña

Fundado en mayo de 1995 por Antonio González-Barros, con la adhesión posterior de Joaquim Ferrer y Joaquim Falgueras, el Grupo Intercom ha acompañado a lo largo de estos años a más de 50 proyectos emprendedores, la mayor parte de ellos nacidos en Cataluña y, muchos de ellos, enmarcados en clasificados y negocios digitales, que es la especialidad del grupo.

De las entrañas de Intercom han surgido iniciativas tan potentes como buy.vip, Infojobs, Softonic, Bodas.net, iVoox o Niumba. Con ejemplos como estos en su portafolio, el grupo ha conseguido 18 exits. Más que como un venture builder, se presentan como empresarios antes que inversores, afirmación que avala el hecho de contar ya con 11 oficinas que se reparten por todo el mundo.  

Nacido en el año 1961 en Palamós (Gerona), Antonio González-Barros procede de una familia emprendedora de la que también forma parte Nacho González-Barros, hermano del anterior y otro emprendedor en serie. Tras fundar Infojobs, su nombre aparece detrás de muchos otros proyectos como Neurona, Niumba, Mailtrack o Hireflix. El último proyecto vinculado al nombre de Nacho González-Barros es Banktrack, un software de tesorería nacido en Barcelona, y que formó parte de nuestra séptima Lista Emprendedores, con las startups españolas más innovadoras.


5 emprendedores tractores que enriquecen los ecosistemas locales
Tom Horsey.

Tom Horsey: Andalucía

A través de StartupLabs Spain, Tom Horsey ha fundado 15 empresas e invertido en la creación de más de 60 startups, el 76% de ellas emplazadas en Andalucía, además de atraer otras inversiones nacionales e internacionales. Entre sus muchas participadas se encuentran nombres como Agilia, una factoría de software; Algayield, granja de microalgas y centro de investigación; Velca, primera marca española de motos eléctricas; Mox, empresa española de logística de último minuto/última milla, o Lubets, lubricantes sensuales para mujeres, vendidos en puntos de venta no eróticos.

De origen británico y nieto de una ecuatoriana, Horsey traslada su residencia a Sevilla, en 1996, donde ejerce como emprendedor en publicidad online y offline y en marketing móvil desde 2001. Sin embargo, hace ya años que concentra su esfuerzo y tiempo en la actividad de business angel en startups en fases tempranas a través del fondo bautizado como Eoniq.fund, enfocado a fundadores con sede en España de cualquier sector, pero con preferencia en la áreas de smart mobility, logistics, rest-tech, edTech, ecommerce, adTech y marTech.

Si en un momento dado Horsey decide apostar por el ecosistema emprendedor andaluz, lo hace convencido de querer contribuir en algo al bienestar de la región que a él también le aporta, y ésta le ha aportado unos hijos 100% andaluces. Por su parte, el ecosistema emprendedor andaluz, también está en deuda con él. Actualmente, vive entre Sevilla y Malta.

5 emprendedores tractores que enriquecen los ecosistemas locales
Daniel Suánchez

Daniel Suánchez: Asturias

Somiedo es un concejo perteneciente a la comunidad autónoma de Asturias, considerado como uno de los municipios con menor densidad de población de España. Sin embargo, aquí ha visto el veterano emprendedor y fundador de Zapiens [incluida en nuestra tercera Lista Emprendedores], Daniel Suánchez (Suárez, antes de unir el apellido del padre y la madre en uno solo), el sitio ideal para crear Somiedo Living Lab, un experimento de Somiedo.eco.

En esta línea, una de las iniciativas que más tiempo lleva impulsando es ‘Caunedo Pueblo Emprendedor‘, ubicado en el entorno del Parque Natural de Somiedo, un coliving que es mucho más que un espacio de trabajo. Se trata de un entorno de innovación abierta donde poder codiseñar y prototipar ideas, servicios, productos, pero, sobre todo, soluciones complejas en comunidades reales y abordar retos como el de la España vaciada, pero con una visión global.

Además de Zapiens, Dani Suánchez está detrás de otros proyectos como Bettermaps, foodlus, okticket, U4Impact o Vacapop, una app para la compraventa de ganado y solución ganadora en los últimos Premios Emprendedores a la más viral. Estas son las empresas en las que ha participado hasta la fecha, mientras que ahora contempla la posibilidad de crear un vehículo de inversión.

Además de promover el nacimiento de proyectos de nueva creación, Dani Suánchez apoya a grandes corporaciones que quieran agilizarse, como es el caso de Havas Media Network.


5 emprendedores tractores que enriquecen los ecosistemas locales
Cristóbal Alonso.

Cristóbal Alonso: El emprendedor español más activo en el Báltico

Cristóbal Alonso nació en Madrid, pero su vida ha transcurrido por ciudades de medio mundo. Antes de los 16 años años, había vivido ya en 10 ciudades diferentes debido al trabajo de su padre. Después, este ex jugador profesional de baloncesto, viajó a Estados Unidos, donde vivió en cuatro ciudades distintas en un periodo corto de tiempo. 

Pero, el gran éxito de este MBA por INSEAD Busines School llegó desde el Báltico, una de las regiones europeas con más actividad innovadora. Allí, Cristobal Alonso se convirtió en CEO global de Startup Wise Guys, una aceleradora a la que convirtió en líder en inversión en startups B2B a escala europea y con la que ha realizado más de 350 inversiones en startups como contábamos en este otro artículo.

Como CEO global de SWG, Cristóbal lideró los esfuerzos para ampliar el alcance de esta aceleradora y la apertura de oficinas en Letonia, Lituania e Italia, así como el lanzamiento de programas de aceleración en diferentes lugares de Europa y también de África. Bajo su liderazgo Startup Wise Guys ganó premios como Hottest European Accelerator en los premios The Europas, organizado por Mike Butcher de TechCrunch.

Este año, Alonso decidió expandir la hiperactividad de SWG por España, primero en la zona de Málaga y, posteriormente, en el País Vasco, con el evento Startup Wise Guys Getaway 2023, celebrado en Bilbao.

“Desde que comenzamos nuestra actividad empresarial en el País Vasco, ya hemos acelerado e invertido en más de 40 startups a través de nuestro programa, con sede en Bilbao, y 6 de estas startups están considerando establecer sus oficinas centrales en Bizkaia”, declaraba el CEO.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>