La educación financiera es tradicionalmente una de las asignaturas pendientes de los españoles. Si hablamos de criptomonedas, la cosa se complica aún más. Precisamente por eso, la startup fintech española Atani se ha propuesto facilitar el acceso a este mundo.
“Creemos que simplificar la experiencia de usuario y reducir costes son las dos palancas clave para impulsar la adopción de las criptomonedas”, afirma la empresa en su web. Y lo cierto es que parece que este paso es imprescindible para lograr que los españoles nos acerquemos a estos activos.
No en vano, el 61% de los españoles que no tienen criptomonedas reconocen no entender cómo funcionan, según una encuesta de Kaspersky. Por otro lado, un estudio de Evercom desvela los españoles ven con ‘ilusión’ las criptomonedas (44,7% de los hombres y 34,3% de las mujeres), si bien se trata de una tecnología que también genera desinterés (24% en ellos y 23,3% en ellas), incomprensión (18,7% y 25%) y, en menor medida, miedo (12,7% y 17,3%).
Atani quiere ponerlo fácil
Atani quiere erradicar estos sentimientos y facilitar la entrada en este ecosistema con su plataforma de inversión y gestión de criptomonedas. La empresa, fundada en 2019 por los hermanos Haydée y Paul Barroso, ya da servicio a más de 300.000 traders de más de 200 países y procesa más de 1.500 millones de dólares en operaciones.
Además, ha recibido recientemente la autorización regulatoria del Banco de España como Proveedor de Servicios de Moneda Virtual (VASP), permitiendo así que lance su propio servicio de exchange con las mayores garantías regulatorias.
“Antes de que Atani existiese, los traders en criptomonedas tenían que abrirse varias cuentas con diferentes exchanges y perder muchísimo tiempo para aprender a usar cada uno de ellos y hacer cosas básicas como abrir una orden o consultar su balance. En el ecosistema cripto faltaba una experiencia como la que ofrecen los brókers digitales”, comenta Paul Barroso, CPO de la empresa.
“Fundamos con la visión a largo plazo de hacer que la inversión en los mercados de activos digitales fuese sencilla, eficiente y segura. A lo largo de estos años, nuestro equipo ha demostrado su capacidad para desarrollar infraestructura financiera regulada de primer nivel. En el contexto de mercado actual, estamos más comprometidos que nunca a seguir construyendo la próxima generación de tecnología financiera”, agrega su hermana Haydée Barroso, CEO de Atani.
Su propuesta ha convencido a los inversores, como demuestra la ronda de financiación que acaba de cerrar, en la que ha logrado levantar 6 millones de dólares. La operación ha sido liderada por el fondo de capital riesgo mexicano Cometa, además de contar con la participación de JME Ventures, Conexo Ventures y CDTI, junto con una serie de business angels expertos en Web3, como Neil Cunha-Gomes, responsable de FinTech & Crypto para EMEA de Softbank.
Esta inyección servirá para impulsar y la expansión internacional de su bróker digital, que permite operar con cualquier criptomoneda, dando la opción a sus usuarios de comprar y vender miles de criptomonedas de manera segura en los mayores exchanges del mundo.
La compañía explica que su bróker agrega la liquidez y los activos de los diferentes exchanges de criptomonedas, enrutando automáticamente cada operación a la plataforma que ofrece el mejor precio, permitiendo así que sus clientes accedan a todas las criptomonedas del mercado desde una única cuenta. Además, Atani les ofrece herramientas para analizar el mercado y gestionar su cartera.
“Atani ha construido infraestructura para los casos de uso fundamentales de la Web 3.0. Los volúmenes de transacciones y la actividad de los usuarios validan la necesidad de una plataforma así. De cara al futuro, estamos especialmente entusiasmados con la forma en que habilitarán casos de uso de criptomonedas para empresas, permitiéndoles ampliar su oferta de productos financieros a los usuarios finales”, declara Pepe Bolaños, managing partner de Cometa, su nuevo socio financiero.