Omitir navegación
INICIO

/

startups

El agua, protagonista en dos rondas de financiación de startups españolas

Ocean Ecostructures y Geodesic, dos startups españolas enfocadas en el agua de distinta manera, protagonizan sendas rondas de financiación.

Ocean Ecostructures, una de las startups que miran al agua

Las startups españolas cada vez despiertan mayor interés entre los inversores. En los últimos meses, no paramos de publicar noticias en las que informamos de nuevas rondas de financiación de startups.

Algunas de estas operaciones son tan llamativas como la de Revel, que levantó el pasado mes de septiembre 115 millones de euros: 15 millones de inversión directa y una estructura financiera de deuda de 100 millones. Otro ejemplo reciente es la ronda de financiación de Lynx, en la que ha logrado captar 17 millones de euros.

También nos hemos hecho eco de nuevas iniciativas que están llegando con el objetivo de invertir en el ecosistema, como es el caso de Blast, un club de inversión privado que prevé inyectar de 50 a 100 millones al año en startups españolas.

Startups que miran al agua

Los casos que nos ocupan ahora son las rondas de financiación protagonizadas por dos startups que tienen un punto en común: su orientación al agua.

La primera de ellas es Ocean Ecostructures, una empresa tecnológica especializada en la regeneración de la biodiversidad marina. La compañía ha cerrado su primera ampliación de capital, fijada en 1,6 millones de euros, dando entrada en su accionariado a Ship2B Ventures –a través de BSocial Impact Fund, apoyado por el FEI, Banco Sabadell y Axis–, Inclimo Climate Tech y BStartup de Banco Sabadell.

La startup ha desarrollado una tecnología propia (Bio Boosting System) que revierte el impacto negativo que históricamente han tenido las estructuras marinas, convirtiéndolas en focos de biodiversidad.

Dicha tecnología se incorpora al mar a través de life boosting units, estructuras de biorregeneración que actúan como microarrecifes a partir de sustrato natural para mimetizar ecosistemas reales que fomenten la diversidad de flora y fauna, según explica la compañía.

Ya ha instalado sus soluciones en puertos como los de Barcelona, Tarragona o Palma, así como en marinas deportivas como Puerto Banús en Marbella (Málaga), Marina Palamós (Gerona) o Puerto Adriano en Calvià (Islas Baleares).

La ronda de financiación que ha logrado sacar adelante la empresa le permitirá impulsar su plan estratégico, con el objetivo de extender su tecnología a nuevos mercados e industrias, ayudando así a regenerar la vida marina y acelerar la lucha contra el cambio climático.

Hace poco hablamos también de una solución desarrollada para aprovechar estructuras marinas. En este caso, se trata de una empresa china que ha empezado a utilizar los soportes de los molinos que producen energía eólica marina para la acuicultura.

La otra startup española que está inmersa en una operación de financiación es Geodesic, dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones para el tratamiento, conservación y regeneración del agua sin utilizar productos químicos.

La empresa ha iniciado la búsqueda de nuevos inversores estratégicos para respaldar su crecimiento. En concreto, está tratando de localizar inversores interesados en adquirir una participación minoritaria mediante la suscripción de nuevas participaciones sociales por un importe de entre 3 y 5 millones de euros.

La empresa opera actualmente en España, Portugal, México y Estados Unidos. Esta inversión le permitiría financiar la ejecución de su plan de negocio, continuar su expansión internacional y abordar el lanzamiento de nuevos productos, como la plataforma digital Watersite, sin la necesidad de inversión adicional.

Además, está valorando la posibilidad de salir al BME Growth –antiguo Mercado Alternativo Bursátil (MAB)– como parte de su estrategia, con la vista puesta en fortalecer su estructura financiera y aumentar su visibilidad en los mercados.

La empresa afirma que su desembarco en el BME Growth permitiría ofrecer una parte de su capital social a inversores interesados, lo que no sólo facilitaría la obtención de fondos adicionales para respaldar sus planes de expansión, sino que también le proporcionaría una plataforma para aumentar su presencia en el mercado financiero.

Recomendados

Pedro Buerbaum y Thomas Rebaud, fundadores de Blast, club privado de inversión en startups
Startups

Blast inyectará de 50 a 100 millones en startups españolas

David Ramos - 24 Noviembre 2023

Blast promueve la creación de clubes de inversión privados para apoyar iniciativas. Prevé invertir entre 50 y 100 millones de euros al año en startups españolas.

Samuel Ruiz y Sandra Montes, fundadores ScrapAd, marketplace de material reciclado
Startups

ScrapAd levanta 5 millones para seguir impulsando el reciclado

David Ramos - 6 Diciembre 2023

ScrapAd acaba de cerrar una ronda de financiación de 5 millones de euros que le permitirá seguir expandiendo su marketplace de compra y venta de material reciclado.

Energía eólica marina. Molino de viento de Mingyang para piscicultura
Ideas de negocio

¿Por qué no aprovechar los molinos de eólica marina para criar peces?

David Ramos - 18 Noviembre 2023

Una empresa china ha empezado a aprovechar las plantas de producción de energía eólica marina para criar peces bajo los molinos.

startups agua
Ideas de negocio

Invertir en agua ya es un negocio muy lucrativo

David Ramos - 27 Junio 2023

El agua es el oro del futuro. Se estima que hay alrededor de 300.000 empresas en el mundo relacionadas con la industria del agua y existen varios fondos de inversión especializados en compañías relacionadas con la gestión de este elemento.

VOLVER ARRIBA