Omitir navegación
INICIO

/

startups

El sector agrotech y agrifoodtech despierta en España

El importante peso que tiene el sector agroalimentario en España está potenciando la irrupción de startups agrotech y agrifoodtech en nuestro país.

Agrotech y agrifoodtech

El carácter estratégico del sector agroalimentario español hace que el ecosistema agrotech y agrifoodtech esté llamado a desempeñar un lugar muy importante dentro del universo startup de nuestro país.

Por ejemplo, la actividad agroalimentaria movió 114.140 millones de euros en 2023. Además, España es el cuarto país que más valor agregado bruto (VAB) aporta a la UE en este ámbito, por detrás de Francia, Alemania e Italia.

Y la cadena de valor del sector dio empleo a más de 2,3 millones de personas en 2023, según los datos recogidos en el informe ‘Mapeo del ecosistema agrotech en España 2024’, publicado por ICEX-Invest in Spain, en colaboración con Grupo Cooperativo Cajamar.

De este modo, se trata de un entorno muy favorable para la aparición de startups que lideren la innovación y la transformación del sector. “El ecosistema agrotech está experimentando un crecimiento exponencial impulsado por innovaciones tecnológicas y la creciente demanda de soluciones sostenibles”, indica el informe.

¿Cómo es el universo agrotech?

“El sector de empresas agrotech ha experimentado una evolución positiva en los últimos años y podemos constatar que dichas empresas aportan innovaciones en todas las fases productivas. De hecho, no para de aflorar nuevas soluciones innovadoras en el sector”, detalla.

El análisis desvela que casi 1 de cada 3 empresas agrotech (29,5%) se dedican a agricultura y ganadería de precisión, por delante de las plataformas integradas de gestión agrícola (16,8%) y la robótica (15,2%).

Fuente: ICEX

Sin embargo, todavía no estamos explotando todo este potencial. “El sector agrotech es uno de los que menos rondas cierra a lo largo del año dentro del ecosistema startup español y hay que tener en cuenta que la escalabilidad en este tipo de startups no es tan acelerada como en otros sectores. Hace falta tiempo, conocimiento y convencimiento en cuanto a su potencialidad”, se añade.

Rondas importantes en agrotech

Pese a ello, en los últimos años, se han producido rondas inversión significativas en el sector agrotech. Por ejemplo, Biome Makers, fundada en Silicon Valley por Adrián Ferrero y Alberto Acedo, levantó 12 millones de euros en una operación liderada por Prosus Ventures y en la que también participaron Saya Ventures, Viking Global Investors, JME Ventures y Pymwymic.

Se trata de una startup dedicada a la agricultura regenerativa, que emplea datos, IA y bioinformática para revertir la degradación de los suelos.

Otros ejemplos son Biorizon Biotech, enfocada en el desarrollo de fertilizantes a partir de microalgas, que captó 10 millones de euros en una roda liderada por Moira Capital; o Cimico, startup que ofrece soluciones biotecnológicas para el tratamiento biológico de aguas residuales, que levantó 7 millones de euros en una operación encabezada también por Moira Capital, de la mano de Inbergune.

También agrifoodtech

Por otro lado, en nuestro país hay también muchas startups en el ámbito agrifoodtech, que cubren toda la cadena de suministro de alimento, no limitándose tan sólo a la producción agrícola.

De acuerdo con el informe ‘Agrifoodtech in Spain 2024’, elaborado por el ICEX, las startups de este sector captaron 179 millones de euros de inversión en 2024, cifra que colocó a nuestro país como el sexto de Europa y el décimocuarto del mundo en cuanto a inversión en agrifoodtech en el último ejercicio.

La mayor ronda de inversión en este ámbito fue protagonizada por la fabricante de alimentos plant-based Heura, que recibió 40 millones de euros en febrero del año pasado, como contábamos entonces.

También fue muy significativa la operación que cerró Tebrio, que levantó 30 millones de euros para la puesta en marcha de su nueva fábrica de gusanos, de lo que también nos hicimos eco.

Pero ha habido otras muchas: Novameat (2,1 millones), Veganic (7 millones), Cubiq Foods (3 millones), Oscillum (2,1 millones), Microfy.AI (2 millones), Poseidonia (1,5 millones), Bread Free (1,5 millones) o Moa Foodtech (1,5 millones).

Fuente: ICEX

Recomendados

Startup plant-based Heura Foods: Marc Coloma y Bernat Añaños
Startups

Heura Food riega sus alimentos plant-based con 40 millones de euros

David Ramos - 7 Febrero 2024

Heura Foods ha anunciado el cierre de una ronda de 40 millones de €, que le servirá para consolidar su liderazgo en España y seguir creciendo en Reino Unido, Francia e Italia.

Fábrica de gusanos de Tebrio
Startups

Tebrio levanta 30 millones de euros para su nueva fábrica de insectos

David Ramos - 10 Noviembre 2024

Tebrio, dedicada a la producción de insectos para alimentación animal, nutrición vegetal y otros usos industriales, destinará la financiación a la construcción de su nueva planta.

Idea Moa
Ideas de negocio

7 ideas de negocio 'slow' con las que ganas tú y el planeta

Ana Delgado - 15 Mayo 2022

Estas siete ideas de negocio se enmarcan dentro del concepto KM Zero encaminado a una producción alimentaria más sostenible y a un negocio justo. En un concepto tan amplio encajan numerosas ideas de negocio, como estas que van desde la creación de packaging sostenible hasta la creación de nuevas proteínas o la descarbonización.

revolucionar la alimentación
Oportunidades de negocio

4 startups españolas para revolucionar la alimentación

Redacción Emprendedores - 11 Octubre 2023

Acaban de recibir 10 millones de euros del programa de aceleración Spain Foodtech Startups para liderar el sector en el mundo

VOLVER ARRIBA