Omitir navegación
INICIO

/

sostenibilidad

Repsol cierra el círculo: hará cerveza con pan duro

Repsol apuesta por la economía circular a través de un acuerdo con Sr. Mendrugo, que fabricará cerveza a partir del pan que no se venda en sus gasolineras.

Repsol. Antonio Brufau y Josu Jon Imaz

Cada día, tiramos toneladas de alimentos y de productos que podrían tener una segunda vida, desperdiciando unos recursos que sabemos que no son infinitos y obligando a fabricar nuevos productos que generan consumo de materias primas, energía, agua…

Por eso, todas las iniciativas que contribuyen a minimizar este impacto son bienvenidas. Repsol quiere poner su granito de arena con el nuevo proyecto que acaba de emprender de la mano de Sr. Mendrugo.

El desarrollo de la economía circular es una de las claves para reducir la huella de carbono e impulsar la sostenibilidad medioambiental. Gracias al acuerdo que ha suscrito con la cervecera, la petrolera podrá aprovechar el pan que ha podido ser vendido en las tiendas de sus estaciones de servicio como materia prima para la elaboración de cerveza, como contaba El Economista.

Las gasolineras de Repsol venden cada día más de 20.000 barras de pan, por lo que la empresa es uno de los mayores distribuidores de este alimento, comercializando cerca de 14 millones de unidades de pan y bollería al año.

Sin embargo, el excedente de un producto perecedero como éste supone un problema, ya que no se puede vender de un día para otro. Así pues, el acuerdo es una magnífica solución, ya que permite aprovechar todo este excedente para darle una utilidad, fomentando la circularidad.

Su socio en esta iniciativa es Sr. Mendrugo, una cervecera artesanal burgalesa nacida a finales de 2021, fruto de la colaboración de Cerveza Mica, Pascual Innoventures y RobinGood, con el objetivo de luchar contra el desperdicio alimentario e impulsar las iniciativas de economía circular y de proximidad en el sector agroalimentario, además de promover el desarrollo local.

Para ello, la compañía sustituye alrededor del 50% de la malta necesaria para fabricar cerveza por sobrantes de pan recogidos en puntos de venta donde no han sido vendidos.

Y no sólo eso, sino que también está trabajando en el desarrollo de un plástico biodegradable para su packaging a partir del bagazo excedente, como cuenta en su web. Asimismo, está trabajando para utilizarlo en la fabricación de etiquetas y tinta.

Otra apuesta de Repsol por la circularidad

Ésta no es la única iniciativa de Repsol en torno a la economía circular. La compañía también cuenta con un programa de recogida de aceite usado de cocina para la producción de combustibles renovables.

Repsol contribuye así a la reducción del riesgo de contaminación de aguas y acuíferos fruto de una inadecuada gestión de dicho aceite, ya que se trata de un producto altamente contaminante si no es tratado adecuadamente. Además, obtiene una materia prima aprovechable para la elaboración de biodiésel.

De este modo, los usuarios que entregan su aceite usado se llevan 30 céntimos de saldo Waylet por cada litro que lleven, como explica en su web.

Por otro lado, Repsol también reutiliza la espuma de poliuretano de colchones usados, aprovechando el poliol obtenido en su reciclaje para producir otra vez espuma de poliuretano, que puede ser destinada a la fabricación de nuevos colchones, sofás, etc.

El Corte Inglés también tiene su cerveza de pan

Repsol no es la única empresa que apuesta por el aprovechamiento de sus excedentes de pan para la producción de cerveza. El Corte Inglés también puso en marcha una iniciativa de este tipo el año pasado, como contábamos en EMPRENDEDORES.

La cadena de grandes almacenes aporta el producto no vendido para fabricar la cerveza artesanal Mica de Pan. Para ello, El Corte Inglés cuenta con un acuerdo con Cervezas Mica, una de las empresas que conforman Sr. Mendrugo.

Y también hemos recogido otras iniciativas sorprendentes en torno a la elaboración de cerveza, como es el caso de la marca CachoBeer, que emplea alcachofa de Tudela (Navarra) para producir cerveza artesanal lager e IPA.

Recomendados

Cerveza hecha a partir del excedente de pan, la nueva apuesta de El Corte Inglés
Gestión

Cerveza hecha a partir del excedente de pan, la nueva apuesta de El Corte Inglés

David Ramos - 11 Julio 2023

El Corte Inglés ha firmado un acuerdo con Cervezas Mica para producir una cerveza artesanal hecha con los excedentes de las panaderías de sus centros en Valladolid.

negocio
Autónomos

Una cerveza de alcachofa y otras 4 ideas que te van a impresionar

Javier Escudero - 20 Junio 2023

Crear una cerveza que reafirmase la identidad de los tudelanos a base de utilizar uno de los productos típicos de la tierra, era la intención de los fundadores de CachoBeer. Esta es una de las 5 ideas de negocio sorprendentes que te ofrecemos a continuación

economia circular
Oportunidades de negocio

25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular

Redacción Emprendedores - 21 Abril 2023

La economía circular es una de las tendencia más fuertes y que encierra oportunidades rentables y no muy complejas.

Economía circular
Casos de éxito

goCircular Radar cuenta ya con más de 300 startups de economía circular

David Ramos - 3 Diciembre 2023

El mapa de empresas innovadoras del ámbito de la economía circular goCircular Radar suma ya más de 300 startups de este sector, 200 de ellas de origen español.

VOLVER ARRIBA