Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El sector de la movilidad eléctrica en España sigue enfrentándose a desafíos económicos

El debate sobre la posible aplicación retroactiva del Plan MOVES 3 a la compra de vehículos eléctricos continúa sin resolverse, generando incertidumbre en el sector de la movilidad sostenible. En ...

05/03/2025  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

El debate sobre la posible aplicación retroactiva del Plan MOVES 3 a la compra de vehículos eléctricos continúa sin resolverse, generando incertidumbre en el sector de la movilidad sostenible. En este contexto, diferentes soluciones tecnológicas están permitiendo optimizar el consumo energético y reducir los costes asociados a la carga de estos vehículos.

Entre estas iniciativas, Chippio, la comercializadora de energía impulsada por inteligencia artificial, ha desarrollado Smart Charging, un sistema de carga automatizada diseñado para reducir el coste de la electricidad destinada a la recarga de vehículos eléctricos. Este servicio permite ajustar la carga a las franjas horarias con tarifas más bajas, lo que se traduce en un ahorro estimado de hasta 600 euros al año.

Carga automatizada y optimización del consumo energético

Smart Charging permite que los vehículos eléctricos se recarguen de manera automática en los momentos en los que la electricidad es más económica, sin necesidad de intervención manual. A través de su plataforma digital, Chippio proporciona herramientas avanzadas para la gestión eficiente del consumo eléctrico, entre las que destacan:

Automatización de la carga en los horarios de menor coste, optimizando el consumo energético.

Reducción del gasto anual en la carga de vehículos eléctricos hasta en un 50 %.

Acceso a información en tiempo real sobre tarifas eléctricas y consumo energético.

Tarifa sin permanencia ni sobrecostes, ajustada al precio real del mercado.

Innovación para una movilidad sostenible

La optimización del consumo energético en la carga de vehículos eléctricos no solo contribuye a la reducción de costes, sino que también favorece la eficiencia del sistema eléctrico y facilita la integración de fuentes de energía renovable en la red.

Mientras se define el alcance de las ayudas del Plan MOVES 3, soluciones como Smart Charging ofrecen una alternativa tecnológica para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la movilidad eléctrica.

Más información sobre Smart Charging en Chippio.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>