Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Startups de impacto que no saben que lo son o cómo desaprovechar tu atractivo para los inversores

Tener un perfil sostenible incrementa la valoración un 17% pero el 50% de las startups no aprovecha ese tirón porque desconocen el impacto que generan

10/05/2023  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

El 42% de las startups que se crean en Europa desconocen que entran en la categoría de lo que se llama startups de impacto, según DealRoom, lo que las aleja de obtener multitud de ayudas y beneficios que están a su disposición.

Pero de qué hablamos cuando hablamos de startups de impacto: son empresas que tienen en su naturaleza el objetivo de solucionar un reto social o medioambiental. Los países escandinavos y anglosajones encabezan la creación de startups socialmente responsables y su conocimiento sobre los fondos europeos a los que pueden optar.

Para First Drop, un vehículo de financiación de startups de impacto en fase presemilla y semilla, muchos emprendedores no son conscientes de que tienen entre manos un proyecto de impacto. “Hay muchos emprendedores sociales a los que les falta ese ‘colmillo’ emprendedor para escalar sus soluciones por medio de la tecnología y la inversión”, apunta Manu Nieto, General Partner de First Drop.

Muchos de los proyectos de naturaleza social y de impacto presentan un hándicap: gran parte de ellos sacrifican cierta rentabilidad o adquieren un grado de impacto a baja escala porque consideran que es lo propio en la filosofía que acarrean. “Les cuesta aceptar a inversores en su accionariado para impactar a más personas”, apunta Nieto. Sin embargo, tener un perfil sostenible puede ayudar a las startups a conseguir una valoración un 17% más alta que aquellas que no lo tienen, además de que el 72% de los inversores valoran las estrategias de sostenibilidad para lanzarse a invertir en unas empresas u otras.

Una aceleradora para startups de impacto  

First Drop apoya a empresas emergentes, pero, como explica Nieto, “no hay impacto sin sostenibilidad financiera ni impacto sin métricas, porque las startups de impacto deben de ser igual de escalables”. La inversión en impacto es una transversal a todos los sectores y, como indican desde First Drop, “una nueva forma de generar empresas poniendo en el centro no solo los problemas sociales y medioambientales, sino aportando soluciones de impacto a sectores menos habituales como la salud, la educación o la construcción”.

Los países nórdicos se posicionan como los grandes creadores de empresas de impacto. Cada año, solo en Noruega se crean entre 2.000 y 2.500 startups, un ecosistema emprendedor que busca rentabilizar proyectos al igual que solucionar problemas de la sociedad.

Para alcanzar el nivel que ya tienen otros países en Europa, en España se necesita, según Orfeo Balboa, Acceleration Manager de First Drop, evangelización en el sector “para llevar la inversión de impacto al centro de la mesa de conversación y llevar estos temas a la sociedad. Por eso, herramientas como First Drop VC son claves invirtiendo en las primeras fases y ayudando a difundir el concepto y la trascendencia, además de medir de forma eficiente el impacto que generan y maximizarlo”.

Ayudas y beneficios para empresas de impacto

Más allá de la financiación, programas de aceleración como el de First Drop también abren a los emprendedores nuevos horizontes de herramientas a disposición de este tipo de empresas. El hecho de que muchas desconozcan su naturaleza como empresas de impacto les hace ignorar la disposición de una amplia serie de ayudas públicas, especialmente provenientes de fondos europeos, que están enfocadas en la resolución de los ODS.

En España recientemente se han presentado los Fondos Next Tech, enmarcados en el Plan de Recuperación para el fomento y desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto e inversión en empresas en crecimiento mediante los instrumentos públicos de financiación, atracción de fondos internacionales y el capital riesgo. En este caso, España aportará 400 millones de euros a la European Tech Champions Initiative, creada junto a Alemania, Francia, Italia, Bélgica y el Banco Europeo de Inversiones.

Según revela el informe State of European Tech 2022, sólo el 7% de la financiación del ecosistema emprendedor de Europa lo reciben startups españolas. España cuenta ya con 23.383 startups, un 3% más que el año anterior.

Según el informe El Estado del Impacto Social en España 2021, de Ship2B, alrededor del 5% de las empresas en España se consideran de impacto social, lo que incluiría tanto startups como empresas consolidadas. No hay una forma precisa de saber cuantas startups de impacto hay en España, ya que no existe una definición única de lo que constituye una startup de impacto.

Sin embargo, cada vez hay más startups que se centran en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para abordar problemas sociales y ambientales, además de generar beneficios económicos. El porcentaje de startups que se perciben a sí mismas como empresas de impacto varía según la geografía entre un 40 y un 60%, y además, a medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa continúa creciendo, es probable que el número de startups de impacto aumente en el futuro.

Como indican desde First Drop, hay un hecho intangible que en pocas ocasiones tienen en cuenta las propias startups de impacto y es que, “cada vez más personas, especialmente las nuevas generaciones, quieren trabajar en proyectos con propósito. Son capaces de atraer y fidelizar más talento. Ocurre lo mismo con los clientes, cada vez se van convirtiendo en consumidores más conscientes”.

Saber transmitir el valor que genera un proyecto, la filosofía y naturaleza del mismo, la sostenibilidad financiera y el trabajo extra como emprendedores de empresas socialmente responsables no es un camino en solitario, sino que lo pueden emprender acompañadas de la mano de las aceleradoras.

Puedes ver más oportunidades de negocio de impacto aquí: Sostenibilidad: nuevas ideas de negocio urgentes para emprender en el sector.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>