Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio

Insectius logra financiación para la expansión de sus granjas portátiles de insectos

Insectius permite aprovechar terrenos sin uso para alojar sus granjas portátiles de insectos. Acaba de cerrar una ronda de financiación de 1 millón de euros.

Raúl Reyes (izquierda) y Marcos Aguayo, fundadores de Insectius.
Raúl Reyes (izda.) y Marcos Aguayo, fundadores de Insectius.

Insectius no quiere dejar pasar la oportunidad de aprovechar la ‘era de los insectos’. Desde hace algunos años, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) hace hincapié en la importancia de incluir estos animales en nuestra alimentación como fuente de nutrientes.

En realidad, no se trata de ninguna novedad, puesto que los insectos ya forman parte de la dieta de muchos países del mundo, especialmente en Asia o África. De hecho, la FAO señala que ya se consumen más de 1.900 especies de insectos.

Sin embargo, el uso alimentario de los insectos para consumo humano todavía es poco frecuente fuera de aquellos países, aunque ya hay algunas experiencias dignas de mención, incluso en nuestro país. Por ejemplo, hace algunos años, en EMPRENDEDORES hablamos de Becrit, que elabora batidos de proteínas a base de insectos.

Pero la alimentación humana no es el principal uso que damos actualmente a los insectos, sino que sobre todo se están utilizando para la elaboración de harinas para nutrición animal, como fertilizante para cultivos o para usos industriales en diferentes sectores: cosmética, textil, medicina, tratamiento de aguas, biocombustibles, etc.

Insectius apuesta por la descentralización

Como vemos, las posibilidades que ofrece la cría de insectos son muchas. Además, se trata de una actividad que representa una interesante oportunidad de negocio, ya que requiere un espacio mínimo y se puede realizar tanto en zonas rurales como urbanas. Otra ventaja es que los insectos se transportan fácilmente. Y suelen ser sencillos de criar sin tener demasiada capacitación.

Esto está animando a algunas empresas a poner en marcha grandes factorías, como es el caso de Tebrio, que ha recientemente ha levantado 30 millones de euros para poner en marcha su nueva fábrica, llamada a ser la mayor instalación de cría de insectos del mundo, como contábamos hace unos días.

Insectius también quiere impulsar esta actividad, pero apuesta por un modelo diferente. En lugar de concentrar la cría en grandes factorías, la compañía promueve la descentralización de esta actividad.

Para ello, ha diseñado un nuevo concepto de granjas de insectos portátiles. Se trata de contenedores de transporte equipados para la cría de las larvas de mosca soldado negra o black soldier fly, proporcionando una solución llave en mano que incluye la instalación, sensores y software de gestión durante dos años.

Ya hemos visto ideas similares en el ámbito de la agricultura, como es el caso de Vertical Green, que aprovecha este tipo de contenedores de transporte para crear unidades autónomas de cultivo vertical por aeroponía, donde las plantas se cultivan sin hacer uso de suelo, con sus raíces suspendidas en el aire, como relatamos en este reportaje.

El modelo de Insectius ofrece muchas ventajas. Por ejemplo, permite que cualquier particular o empresa que disponga de un terreno que no está usando instale una o varias de estas unidades. Y no hace falta disponer de una nave industrial, puesto que sólo hay que colocar el contenedor en el lugar destinado a ello. Esto reduce significativamente los costes para empezar a producir.

Asimismo, el diseño modular de los contenedores permite escalar el negocio fácilmente. Quienes estén interesados pueden empezar con un solo módulo y agregar más a medida que crezcan las necesidades o aumente la demanda, incrementando gradualmente la capacidad de producción. Esto permite expandir el negocio sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Y los módulos pueden ser reubicados si fuera preciso.

Además, estas granjas portátiles ofrecen un entorno totalmente controlado, gracias a sus sensores y software de control, permitiendo ajustar las condiciones para optimizar la cría de los animales, asegurando así una producción constante y con un nivel homogéneo de calidad.

Estas fábricas portátiles también contribuyen a la reducción de los residuos y el reciclaje de nutrientes, ya que las larvas se alimentan de residuos orgánicos como vegetales, frutas o comida.

Por otro lado, el proceso de cría produce compost rico en nutrientes, que sirve como fertilizante, lo que también supone una fuente adicional de ingresos.

Insectius indica que sus contenedores permiten producir entre 2 y 3 toneladas de larvas al mes, así como 10 toneladas de fertilizante orgánico. Y pueden procesar alrededor de 30 toneladas de residuos orgánicos, con los que se alimentan las larvas.

Cabe señalar que Insectius se compromete a comprar las larvas de sus granjas, ofreciendo un mercado asegurado para los productores y garantizando su estabilidad económica.

Fuente: Insectius.

Financiación para expandir su concepto

Insectius comenzó a operar en 2022 y realizó su primera ronda de financiación en noviembre de 2023. “Validamos nuestro modelo y vendimos todo en menos de 4 meses”, afirma Raúl Reyes, CEO de la empresa.

“En el MWC-4YFN vimos que podíamos estar creciendo con nuestros propios inversores y apostamos por abrir ronda para la expansión, generando descentralización de la producción de insectos”, añade.

Así pues, la compañía acaba de cerrar una ronda de financiación en la que ha captado 1 millón de euros, entre capital privado y público. La operación ha sido liderada por el fondo de inversión GVC Gaesco, contando con la participación de business angels como Fabio Núñez y Gus Bertolo, fundadores de Escapada Rural, o Alberto Hospital.

Recomendados

becrit
Ideas de negocio

Becrit aspira a introducir insectos en nuestra dieta

David Ramos - 11 Octubre 2021

Becrit quiere convencer a los españoles de las bondades del consumo de proteínas a base de insectos, una alternativa saludable y sostenible al consumo de carne. De momento, ofrece batidos de proteínas para deportistas, pero espera presentar muy pronto productos dirigidos al gran consumo.

Fábrica de gusanos de Tebrio
Startups

Tebrio levanta 30 millones de euros para su nueva fábrica de insectos

David Ramos - 10 Noviembre 2024

Tebrio, dedicada a la producción de insectos para alimentación animal, nutrición vegetal y otros usos industriales, destinará la financiación a la construcción de su nueva planta.

Autónomos

Vertical Green fabrica contenedores inteligentes para cultivos sin necesidad de suelo

David Ramos - 4 Diciembre 2021

¿Recuerdas los cultivos con los que Matt Damon sobrevivía en la película ‘Marte’? La propuesta de Vertical Green es igual o más futurista. Esta compañía ha desarrollado Green Shelter, un contenedor de transporte dedicado al cultivo vertical mediante aeroponía y donde todos los parámetros pueden ser ajustados remotamente

Gusano de la harina. insecto utilizado por Tebrio
Oportunidades de negocio

Salamanca albergará la mayor fábrica de insectos del mundo

David Ramos - 13 Septiembre 2023

La empresa salmantina Tebrio va a construir la fábrica de insectos más grande del mundo: 80.000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a fabricar 100.000 toneladas al año de productos.

VOLVER ARRIBA