Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Nace el Wallapop de los muebles de hotel

ECO-ONE lanza una plataforma de compraventa de mobiliario hotelero de segunda mano

02/07/2024  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Resulta que como media los hoteles cambian su mobiliario o realizan alguna reforma cada tres años. Y lo que se quita generalmente va a parar a la basura o permanece en un guardamuebles sin utilizar. Un desperdicio enorme para ellos y para el planeta.

Esa es la realidad con la que quiere acabar ECO-ONE, una startup especializada en sostenibilidad hotelera que acaba de lanzar una plataforma de compra-venta de muebles de hotel de segunda mano para que los hoteles puedan rentabilizar el excedente de muebles a la par que se impulsa la economía circular en el sector.

Una oportunidad que han acogido con entusiasmo ya muchos hoteles españoles, en busca de prácticas para hacer más sostenible su negocio. Además, asociaciones hoteleras como HOSBEC también apoyan el proyecto para que sus hoteles asociados se beneficien de esta plataforma de compraventa.

ECO-ONE ya dispone de una central de compras de productos sostenibles para hoteles y ahora amplía su oferta lanzando esta solución innovadora para este problema concreto. Así, la plataforma quiere ser el Wallapop de los hoteles, facilitando a los establecimientos el intercambio entre ellos.

Y funciona de forma muy sencilla e intuitiva. Por un lado, se encuentran los hoteles que suben productos en buen estado y por el otro los hoteles compradores que buscan artículos a mejor precio, a veces, accediendo así a piezas de mayor valor que anteriormente no se podían permitir.

ECO-ONE hace de intermediario entre las dos partes y vela por el buen funcionamiento de la compra venta, envíos, etcétera. “Llevamos mucho tiempo trabajando en este proyecto tan necesario con el fin de conectar hoteles que tienen mucha cantidad de mobiliario, con otros que necesitan comprar productos más económicos y que quieren apostar por la sostenibilidad desde la propia reforma del hotel. Estamos muy ilusionados con el lanzamiento del proyecto y tenemos la esperanza de que sirva como fin al problema actual”, explica Carlos Fluixá, CEO en ECO-ONE.

Muebles de hotel restaurados

Un buen ejemplo de cómo funciona la plataforma es el hotel Llucatx, de Menorca, que ha recuperado 550 piezas de mobiliario de otros hoteles de su propia cadena –Son Parc Hotels– en su estrategia de economía circular.

Bajo el lema “nada se tira, todo se transforma”, el método de trabajo establecido para la recuperación de este mobiliario –cabeceros, mesitas de noche, mesas y sillas de restaurante, mobiliario exterior, espejos, pies de cama y escritorios– se ha basado en la selección del material ya existente, para posteriormente valorar la técnica de restauración de cada mueble en función de las condiciones en las que se encontraba y la funcionalidad designada según el espacio que ocupará en el hotel.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>