¿Cuánto tiempo dedicas a reclamar pagos atrasados?
Las empresas españolas destinan más de 10 horas semanales a perseguir pagos atrasados, con un paulatino descenso en los últimos dos años.

El retraso en el pago de facturas supone un auténtico problema para autónomos y empresas. En primer lugar, por la ‘avería’ que supone para su tesorería. No en vano, a las empresas españolas se les adeuda más de un billón de euros, como recogíamos en este artículo.
Pero el impacto de la morosidad no sólo se mide en dinero, sino que también se traduce en tiempo perdido en la reclamación de pagos de facturas pendientes.
De acuerdo con el ‘Informe europeo de pagos 2025’ de Intrum, las compañías españolas dedican de media 10,12 horas semanales a perseguir pagos atrasados de sus clientes. Es decir, 10 horas y 7 minutos.
Esto sitúa a las empresas de nuestro país en el quinto lugar del ranking europeo, sólo por detrás de Suiza (10,73 horas), Eslovaquia (10,53 h), Países Bajos (10,44 h) y Austria (10,23 h). En el lado opuesto están Bulgaria (8,68 h), Serbia (9,29 h) o Croacia (9,42 h). Otros países clave, como Alemania (9,91 h), Francia (9,58 h), Reino Unido (9,56 h), Portugal (9,89 h) e Italia (9,87 h), también están por debajo del promedio español.

A pesar de estas cifras, Intrum destaca que el tiempo medio dedicado a perseguir pagos atrasados en España ha disminuido progresivamente en los últimos años, ya que en 2023 era de 11,31 horas y en 2024 descendió hasta 10,61 horas.
La compañía de servicios de gestión de crédito y activos considera que esto evidencia una mejora en la eficiencia o una menor carga de impagos, aunque reconoce que esta labor sigue suponiendo un coste importante para las empresas en términos de tiempo y recursos.
¿Cómo se reclaman los pagos?
El informe descubre que la mayoría de los pagos atrasados se recuperan a través de equipos internos. No obstante, Intrum subraya que está ganando peso la externalización de las reclamaciones de facturas pendientes. De este modo, casi 2 de cada 3 impagos (64%) se siguen gestionando de forma interna, según sus datos.
Pero las compañías cada día son más conscientes de la utilidad de contar con el apoyo de entidades especializadas. Así pues, cuando se pregunta a las empresas españolas cómo esperan distribuir la gestión de los pagos atrasados en los próximos dos años, se observa una progresiva tendencia hacia externalización del proceso, pasando del 28% actual al 32% en 2027.

“Este desplazamiento sugiere una doble tendencia. Por un lado, una mayor profesionalización de la gestión del riesgo de crédito. Por otro, una búsqueda de mayor agilidad y eficiencia en la recuperación de deuda, especialmente en un contexto de creciente complejidad de los entornos económicos, endurecimiento de los plazos de pago y presión sobre la liquidez, donde el tiempo es un factor crítico para la salud financiera empresarial”, detalla Intrum.
Además, remarca que “delegar parte del recobro permite a muchas compañías liberar recursos internos, centrarse en su actividad principal y crecimiento, y reducir tensiones en la relación comercial con los clientes, al dejar en manos de un tercero una fase delicada del proceso de pago”.
No en vano, aunque estés en tu derecho de reclamar en cuanto que un cliente rebasa el periodo de pago, lo cierto es que se trata de un trance por el que ninguna empresa quiere pasar, ante el riesgo de perder un cliente al ser demasiado estrictos con los plazos.
Como consecuencia de ello, 3 de cada 4 compañías (76%) aceptan plazos de cobro superiores a los deseados. Y casi 6 de cada 10 (58%) no aplican nunca intereses de demora, como contábamos en EMPRENDEDORES.
Recomendados

7 ideas para agilizar el cobro de deudas
David Ramos - 24 Junio 2025
Una cuarta parte de las empresas ha sufrido impagos significativos en los últimos doce meses. ¿Cómo agilizar el cobro de estas deudas?

2 de cada 3 empresas tienen problemas para pagar a tiempo a sus proveedores
David Ramos - 2 Noviembre 2024
El 66% de las empresas españolas dicen que cada vez les resulta más complicado pagar a tiempo a sus proveedores. El retraso de sus pagadores es uno de los motivos.

1 de cada 4 empresas ha sufrido impagos significativos este año
David Ramos - 4 Diciembre 2024
El 24% de las empresas españolas han tenido que afrontar impagos significativos este año. 4 de cada 5 detectan deterioro en la solvencia o liquidez de sus clientes.

Un tercio de los freelancers sufren retrasos en los pagos
David Ramos - 27 Junio 2025
El trabajo freelance no para de crecer. Este tipo de relación laboral tiene sus ventajas, pero también se enfrenta a desafíos, como el retraso en los pagos.