Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué compone el fondo de comercio?

Una de las principales dificultades para valorar el fondo de comercio es la intangibilidad de los activos que lo engrosan. Según el Plan General de Contabilidad (PGC), se trata del ...

19/12/2020  David RamosGestión
Compartir

Así, estos denominados intangibles, no valorables individualmente, son los que otorgan el valor al fondo de comercio. Éstos son algunos de dichos activos:

Comerciales

Se trata de aspectos como los diseños de rótulos, eslóganes o símbolos, imagen de calidad de los productos o servicios ofrecidos e incluso la posición estratégica de los locales comerciales.

Tecnología

En este epígrafe se enmarcan las destrezas y conocimientos adquiridos por la empresa. ¿Cuánto valdría la fórmula secreta de Coca Cola?

Clientes

Uno de los principales activos de toda empresa es su cartera de clientes, pero no sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino también desde el cualitativo: fidelidad de esos clientes, contratos firmados y duración de los mismos, condiciones acordadas, entre otros.

Capital humano

Como es obvio, vale mucho más una empresa ya en marcha y en la que los trabajadores estén formados. Así, la destreza y experiencia de los empleados y directivos es un activo considerable. Y también son valorables los convenios colectivos firmados y la política de recursos humanos de la empresa.

Contratos

Los acuerdos de suministro de los que disponga la empresa pueden aportar un valor añadido interesante si suponen condiciones ventajosas para el aprovisionamiento, tales como los plazos de pago, la confianza establecida entre ambas partes, etc. Por otra parte, si la empresa opera bajo el modelo de franquicia, las condiciones del contrato serán esenciales.

Proceso de datos

Toda empresa maneja una importante cantidad de datos: ya sea en su contabilidad, en sus bases de datos de clientes, etc. Esos sistemas de base de datos creadas por la organización (al margen del contenido), así como las licencias de software adquiridas por la compañía son activos que aportan mucho valor.

Otros

En este apartado se incluye cualquier otro aspecto que pueda contribuir a que la empresa incremente sus ingresos y que desde luego han de ser apreciados.Por ejemplo, una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) puede coadyuvar al crecimiento de la compañía, una determinada línea estratégica es capaz de mejorar los resultados…

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>