Omitir navegación
INICIO

/

gestion

4 pensamientos tóxicos que pueden lastrar tu éxito

El mayor obstáculo para conseguir el éxito a veces somos nosotros mismos. Compartimos algunos pensamientos tóxicos que conviene expulsar de nuestras cabezas si queremos triunfar.

Claves del éxito

Lograr el éxito no es una tarea fácil. Los factores que pueden echar por tierra nuestros sueños son muchos: la ausencia de oportunidades, la mala suerte, la competencia… Sin embargo, a veces nos falta algo de autocrítica, ya que nosotros mismos también podemos estar siendo un lastre para la consecución de nuestros objetivos.

Ésta es la premisa de la que parten Carmela Osorio e Inés Sainz, fundadoras de Creatives in Craft, quienes consideran que la condición indispensable para poder lograr el éxito y alcanzar todas nuestras metas es que nos sintamos motivados y seguros.

Piedras en el camino del éxito

Sin embargo, hay una serie de pensamientos tóxicos que pueden frenarnos y que pueden llegar a impedir que alcancemos el éxito. Osorio y Sainz señalan algunos de ellos.

“No soy lo suficientemente bueno”. Es el denominado, síndrome del impostor, del que ya hemos hablado. Este pensamiento limitante puede hacer que nos subestimemos y evitemos tomar riesgos.

“A todos nos pesa mucho el síndrome del impostor. Por eso es tan importante tener gente muy buena alrededor. Yo me sigo equivocando mil veces y en mil cosas y trato de que cada vez me cuesten menos dinero esas equivocaciones. A medida que la empresa va madurando el líder va madurando”, afirmaba Yaiza Canosa, CEO y fundador de GOI, en esta entrevista publicada en EMPRENDEDORES.

“¿Y si fracaso?”. Osorio y Sainz afirman que el miedo a empezar y al fracaso es algo natural, pero insisten en que no debemos dejar que nos paralice. En lugar de ver un posible fracaso como un obstáculo, es mejor contemplarlo como una oportunidad de aprendizaje, de modo que cada error nos acerca un paso más a la excelencia. “

“Hay que ver el fracaso como un aprendizaje más en el camino al negocio definitivo, el del éxito”, nos contaba Adriàn Din, fundador de Ecocleans.

“No tengo suficiente experiencia”. Nadie nace enseñado y todos tenemos que construir nuestra carrera profesional por el principio. Adquirir experiencia es sólo una cuestión de tiempo. Pero ese tiempo hay que saber aprovecharlo, esforzando por aprender cada día, afrontando nuevos proyectos y también fracasando y aprendiendo de nuestros errores.

“La competencia es ruda”. Indudablemente, la competencia es muy dura y nadie nos lo va a poner fácil. Sin embargo, también nos puede ayudar a impulsar nuestra propia carrera. Por ejemplo, en el ámbito de la moda, Osorio y Sainz indican que no tenemos que ver a otros diseñadores como competidores, sino como inspiración.

Y si llevamos esto al deporte, tenemos varios casos en los que la competitividad ha hecho más fuertes a las personas implicadas. Por ejemplo, Cristiano Ronaldo reconoció que la competencia con Leo Messi le motivó para ser mejor, como recogía Sport. Y no cabe duda de que el afán por superar a Rafa Nadal ha llevado a Novak Djokovic a convertirse en el tenista con más grand slams.

En cualquier caso, si no logramos el éxito, no conviene desanimarse. Siempre podemos reinventarnos y dar un giro a nuestra carrera profesional. Sin embargo, no conviene hacerlo de cualquier manera, ya que podríamos incurrir en errores que pueden acabar dando al traste con nuestras aspiraciones.

Te aconsejamos que eches un vistazo a este artículo, en el que Héctor Robles, fundador y director de la consultora de innovación Domo.es y del movimiento de transformación HonestStrategy.com, compartía con nosotros los 7 fallos que hay que evitar si queremos reinventarnos.

Recomendados

7 errores en tu proceso de reinvención profesional
Desarrollo personal

7 errores en tu proceso de reinvención profesional

Redacción Emprendedores - 19 Noviembre 2020

Héctor Robles, fundador y director de la consultora de innovación Domo.es y del movimiento de transformación HonestStrategy.com, destaca los errores que se han de evitar para reinventarse sin morir en el intento

La mentalidad perdedora que lleva al fracaso a muchos emprendedores
Gestión

Mentalidad perdedora: emprender es imposible con estas ideas

Diego S. Adelantado - 1 Diciembre 2022

El pesimismo y la baja autoestima son los principales amigos del fracaso para los emprendedores.

mujer emprendedora
Gestión

Estas 8 causas podrían frenar el desarrollo de tu carrera como mujer emprendedora

Ana Delgado - 1 Agosto 2023

Nada impide a una mujer ser emprendedora ni hacerlo con la mismas probabilidades de éxito que un hombre. Entonces, ¿por qué son muchas menos las que eligen esta opción? Estas podrían ser algunas de las causas.

El síndrome de impostor es más frecuente en las mujeres emprendedoras
Gestión

El síndrome del impostor, ¿se ceba con las mujeres emprendedoras?

Ana Delgado - 29 Noviembre 2020

Si piensas que tus logros se deben a un golpe de suerte más que a tu esfuerzo e inteligencia, puede que sufras el síndrome del impostor, un síndrome que aqueja más a las mujeres emprendedoras.

VOLVER ARRIBA