9 de cada 10 españoles están deseando utilizar la Inteligencia Artificial en su trabajo
El uso de la IA despierta sentimientos encontrados: entusiasmo ante la posibilidad de usarla en el trabajo y temor ante los cambios que puede provocar.

La IA ha irrumpido ruidosamente en nuestras vidas. Está presente en los recomendadores de Amazon o Netflix, el procesamiento del lenguaje natural de los asistentes de voz como Alexa, los robots aspiradores, las cámaras de fotos de nuestros smartphones, en los correctores de textos…
Además, la llegada de la Inteligencia Artificial generativa, con ChatGPT en vanguardia, ha sacudido aún más todos nuestros esquemas y la idea que teníamos de esta tecnología, descubriéndonos que es capaz de hacer cosas que hace un año ni siquiera pensábamos que pudiera realizar tan pronto ni tan bien.
Más allá de recopilar datos de diversas publicaciones, algo que ya presumíamos que podría hacer de manera solvente, está demostrando su capacidad para inventar y crear. Por ejemplo, en EMPRENDEDORES nos hacíamos eco de que ChatGPT había sido capaz de inventarse 10 nuevas emociones humanas y la causa desencadenante de las mismas.
Incertidumbre ante la Inteligencia Artificial…
A medida que vamos descubriendo estas aplicaciones, nuestro sentimiento respecto a la inteligencia artificial fluctúa entre el asombro y el deseo de aprovechar sus capacidades en beneficio propio y el miedo ante el futuro que nos puede deparar una tecnología capaz de sustituir a buena parte de los trabajadores a largo plazo.
No en vano, un estudio realizado por LinkedIn desvela que el 54% de los profesionales españoles consultados prevén cambios significativos en sus puestos de trabajo durante el próximo año como consecuencia de esta tecnología.
Ante este panorama, el 42% de los encuestados se sienten abrumados. Y el mismo porcentaje de ellos temen no ser capaces de seguir el ritmo de los avances de esta tecnología que se están produciendo en su lugar de trabajo. De hecho, el estudio desvela que más de la mitad de los empleados (56%) no ha recibido formación formal de su empresa.
Sin embargo, pese a la incertidumbre que genera la irrupción de la IA, los españoles se muestran dispuestos a abrazar estos cambios. Así pues, el 58% de los empleados quieren centrarse en su formación, a pesar de que todavía no saben por dónde empezar.
Además, LinkedIn descubre que 4 de cada 10 profesionales (41%) ya utilizan la inteligencia artificialen su trabajo, mientras que casi un tercio de ellos (29%) está probando herramientas como ChatGPT.
… pero deseosos de usarla
“Aquellos que estén dispuestos a adoptar la inteligencia artificial no sólo podrán aprovechar las ventajas que ofrece, sino que también tendrán más tiempo para enfocarse en donde realmente aporten más valor a su trabajo”, declara Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal.
Y parece que los profesionales españoles coinciden con él. “El 82% de los trabajadores creen que la inteligencia artificial les ayudará a progresar profesionalmente, por lo que es crucial que continúen aprendiendo y desarrollando habilidades que los preparen para el futuro, donde la inteligencia artificial complementará, pero no reemplazará la esencia humana”, añade.
La encuesta de LinkedIn demuestra que los españoles se muestran expectantes ante el potencial que la inteligencia artificial puede aportar a sus carreras. No en vano, 9 de cada 10 (89%) afirman sentirse entusiasmados de usarla en su trabajo. Además, el 82% de ellos creen que les ayudará a progresar profesionalmente.
En particular, la mayoría de los trabajadores están pensando en cómo pueden aprovechar esta tecnología para ser más productivos. En concreto, esperan que les ayude a ahorrar tiempo al resumir artículos o vídeos largos (62% de los consultados), dejar de hacer tareas aburridas (61%), obtener consejos sobre cómo manejar situaciones difíciles en el trabajo (59%) o crear un primer borrador de un contenido escrito o una presentación mediante IA generativa (58%).
Recomendados

Tus trabajadores podrían estar usando ChatGPT en secreto. ¿Deberías preocuparte?
David Ramos - 9 Septiembre 2023
Algunas personas están utilizando ChatGPT en el trabajo a escondidas de su empresa, incluso si se ha prohibido expresamente. ¿Nos puede acarrear problemas?

No hay seguros que cubran los riesgos de la inteligencia artificial
David Ramos - 13 Agosto 2023
La transformación digital de la sociedad ha aumentado la exposición a los ciberriesgos. Aunque el mercado de los ciberseguros está creciendo y cada vez ofrece más coberturas, Mapfre advierte que aún no existen soluciones que cubran los riesgos de la inteligencia artificial.

IA hasta en el yogur: Danone inventa un ‘estómago artificial’ para probar sus productos
David Ramos - 13 Agosto 2023
La multinacional Danone investiga el comportamiento de sus productos en un ‘sistema digestivo artificial’, aplicando machine learning para establecer correlaciones y mejorar así sus beneficios en la salud.

La 'debacle' de la Inteligencia Artificial: iniciativa para formar a trabajadores susceptibles de ser sustituidos
David Ramos - 2 Julio 2023
Italia destinará 30 millones de euros para formar a personas desempleadas o inactivas y trabajadores con empleos en alto riesgo de ser reemplazados por la IA