Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Imagen corporativa de empresa: Qué es y cómo mejorarla

La imagen corporativa de empresa comprende los elementos visuales y valores que la misma desea transmitir al público. Conoce cómo mejorarla.

06/07/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

La imagen corporativa de empresa comprende los elementos visuales y valores que la misma desea transmitir al público. Conoce cómo mejorarla.

La imagen corporativa de una empresa es aquella que permite transmitir los valores e identidad de la misma. A través de un diseño bien elaborado, ideas de negocio claras y valores, se puede conectar con el público objetivo y crear una percepción colectiva positiva.

Entonces, ¿hay posibilidad de mejorarla? Por supuesto, cualquier imagen corporativa puede ser mejorada. Se parte desde un análisis profundo, pasando por nuevas propuestas de difusión y añadiendo mejores valores en una estrategia de comunicación más efectiva.

A lo largo del artículo te explicaremos esos y más detalles. Comprenderás cuál es el concepto de imagen corporativa, para qué sirve la misma, los tipos, los beneficios y las distintas maneras de mejorarla. Tan solo sigue leyendo y no te pierdas de nada.

¿Qué es la imagen corporativa de empresa?

Imagen corporativa de empresa: Qué es y cómo mejorarla

La imagen corporativa de una empresa es lo que el público logra percibir de las señales que emiten las campañas, productos o servicios de la misma. De acuerdo a cómo esté diseñada y se quiera difundir, se puede crear una conexión significativa con la audiencia, en especial aquella que se identifica con el tipo de producto que se vende. 

Asimismo, podemos intuir que se trata de una de las partes fundamentales de toda empresa que quiera crear una gran base de consumidores para sus productos o servicios.

Estamos hablando del branding, el cual debe llevar una correcta planificación desde los primeros pasos de un proyecto y estar pensando en los valores del mismo. 

¿Para qué sirve la imagen corporativa de empresa?

Mediante un buen diseño, la imagen corporativa de una empresa puede transmitir un mensaje claro a los consumidores. La idea es que se sientan identificados con la misma en pro de ganar confianza y adquirir sus productos o servicios. Con ella se pretende definir lo qué es una organización y se espera a cambio una buena percepción y reputación. 

De forma más precisa, podemos decir que sirve para:

  • Incrementar el valor de los servicios o productos que se venden
  • Permitir que el público objetivo se identifique con los valores y forma de trabajo de la empresa
  • Toca la fibra emocional del cliente 
  • Permite crear más confianza y seguridad acerca de la empresa 

Tipos de imagen corporativa de empresa

Imagen corporativa de empresa: Qué es y cómo mejorarla

Conocer los tipos de imágenes corporativas es esencial para comprender su objetivo. Sin embargo, esta se diversifica más desde el lado de quien la está percibiendo y son las siguientes: 

  • Imagen subjetiva: Es la que se suele percibir desde dentro de la empresa, por los integrantes del proyecto.
  • Imagen deseada: Es la que la empresa espera proyectar, en especial sus creadores y directivos.
  • Imagen percibida: La que simplemente se percibe por el público, es independiente de lo que puede percibirse de forma interna, aunque habrá similitudes de acuerdo a cómo se difunda.
  • Imagen difundida: Es la que llega al público objetivo. 

Beneficios de una correcta estrategia de imagen corporativa de empresa

Supongamos que hemos creado una gran estrategia para nuestra imagen corporativa, entonces la misma debería traer los siguientes beneficios:

  • Diferenciación de la competencia: Se puede marcar la diferencia y destacar por encima de la competencia. 
  • Fidelización de los clientes: Ayuda a que los clientes se queden, ya que se sentirán más identificados y cómodos.
  • Ser un referente en el sector: La marca estará mejor posicionada y servirá de referencia para otras empresas del mismo sector.
  • Fortalece la marca: Será una marca más conocida y valiosa para los clientes
  • Llamar la atención de potenciales clientes: No solo es posible contar con una buena base de clientes, sino llamar la atención de más público. 
  • Permite ganar prestigio: Esto se traduce a una buena reputación e importancia en el mercado. 
  • Transmitir valores positivos: Tu público te percibirá de manera positiva y con buenos valores.

¿Cómo mejorar la imagen corporativa de empresa?

Imagen corporativa de empresa: Qué es y cómo mejorarla

Si crees que la imagen corportariva de tu empresa no está bien trabajada, quizá sea el momento de mejorarla. A continuación, te hablaremos de todas las formas en que se lleva a cabo una estrategia de imagen corporativa de una empresa. 

Análisis de puntos fuertes y débiles

Se debe comenzar por explorar cuáles son los puntos débiles y fuertes de la imagen corporativa de la empresa. A partir de allí, se entenderá qué cambios son necesarios. Si pones sobre la mesa todos los riesgos y debilidades, se rediseñan las oportunidades para difundir una mejor imagen.

Utilizar nuevos canales de difusión

Hay muchas maneras para percibir la imagen de una empresa. Sin embargo, comprender los canales de difusión será vital para mejorarla. Se deberá analizar:  cómo está siendo la comunicación, si de verdad hay cercanía con los usuarios y si el mensaje está llegando de manera efectiva en redes sociales u otras plataformas. Al final, elegir lo más conveniente y descartar lo que no convenga. 

Proporciona valor de marca

Toda imagen corporativa debe tener valores y percibirse con valor. Esto va relacionado con cómo afronta los problemas y cubre las necesidades de los clientes. A partir de esas premisas, se deben implementar estrategias efectivas como un mejor servicio al cliente y saber escuchar a los consumidores.

Si un cliente se siente satisfecho en cómo se relaciona la empresa con él y en cómo logra resolver cualquier inconveniente, la percibirá con mucho valor. 

Crea una estrategia de comunicación efectiva

La comunicación y la imagen de una empresa van muy relacionadas. De hecho, las estrategias de comunicación se basan en tratar de crear una imagen corporativa positiva y que ayude a cumplir con los objetivos, entre esas, las ventas y fidelización de clientes.

Por ello, toca analizar cómo se está llevando la comunicación y qué aspectos cambiar de la misma para transmitir un mejor mensaje. En resumen, comprende al público objetivo para conectar mejor con el mismo. 

Cuidar los elementos visuales de la empresa

Los elementos visuales también van muy relacionados con la manera en que el público percibe a una empresa. Se puede entrar en los sentidos del consumidor mediante una imagen ideal. Además, destaca porque deberá considerarse única y  con apariencia limpia, de lo contrario, toca mejorarla.

Construir una filosofía corporativa

Por último, pero no menos importante, debemos hablar de construir una filosofía corporativa. Se deberá analizar la antigua o crear una nueva misión  y visión para poder transmitirla de forma coherente, pues el propio cliente deberá comprobar que la empresa cumple con los valores que difunde.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>