Omitir navegación
INICIO

/

gestion/finanzas-y-legal

Deducción de la compra de la vivienda habitual en la declaración

José A. Almoguera, Director General de Megaconsulting, expertos asesores fiscales y financieros, aclara lo que debes saber en el supuesto planteado de cara a la Declaración de la Renta.

En el año 2013 desaparece la posibilidad de deducción por adquisición de vivienda habitual, pudiendo seguir deduciéndose de las viviendas adquiridas con anterioridad al 1/1/2013.

La compra de vivienda habitual da derecho a deducciones en la cuota del Impuesto sobre la renta de las personas físicas, según el siguiente detalle:

Con carácter general: 

  • El 15 por 100 de las cantidades satisfechas en el período por la adquisición o rehabilitación de la vivienda que constituya o vaya a constituir la vivienda habitual del contribuyente.
  • La base máxima de esta deducción es de 9.040 euros anuales y estará constituida por las cantidades satisfechas para la adquisición o rehabilitación de la vivienda, incluidos los gastos originados que hayan corrido a cargo del adquirente y en su caso la financiación ajena, la amortización, los intereses y demás gastos.

También, se podrán aplicar esta deducción por las cantidades depositadas en entidades de crédito: 

  • En cuentas que cumplan los requisitos de formalización y disposición.
  • Y siempre que se destinen a la primera adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual.
  • Límite conjunto con lo previsto en la deducción anterior de 9.040 euros.

Desaparece la deducción ampliada por adquisición de la vivienda con financiación ajena, aplicándose el 15%, aunque se podrá aplicar compensaciones por los derechos adquiridos, para todas aquellas viviendas adquiridas antes del 20/01/2006. 

VOLVER ARRIBA