Omitir navegación
INICIO

/

gestion

Modelos híbridos y sostenibles: la nueva era de los espacios de trabajo

El 40% de los empleados en Europa (el 58% en España) sufre estrés laboral, lo que impulsa a las empresas a transformar sus entornos hacia modelos más flexibles y eficientes.

Espacios de trabajo híbridos y sostenibles
Los espacios versátiles favorecen el trabajo individual y en equipo.

En Europa, una media de más del 40% de los empleados dicen sentirse estresados en su entorno laboral, más de la mitad en países como España (58%), Suecia e Italia (ambos con 53%). Muchos de ellos claman por la expansión del smartworking, aspirando a un modelo híbrido equilibrado capaz de proporcionar flexibilidad y libertad. Otros abogan por una semana corta de cuatro días laborables. De estas estadísticas se deduce claramente que las empresas necesitan crear lugares de trabajo eficientes para aumentar el bienestar de los empleados y, en consecuencia, mejorar también su productividad y el éxito de su facturación.

Las empresas modernas y las startups están reconfigurando completamente sus modelos de organizaciones para crear lugares de trabajo sostenibles y eficaces. Tecnología avanzada, diseño ergonómico y procesos optimizados son los tres elementos básicos que caracterizan un lugar de trabajo eficaz.

Tecnología avanzada, diseño ergonómico y procesos optimizados son los tres elementos básicos que caracterizan un lugar de trabajo eficaz

Automatización e IA: el futuro de los puestos de trabajo eficientes

La aplicación de soluciones digitales para pymes como la IA, el IoT y la computación en la nube permite a las empresas automatizar muchas tareas que consumen mucho tiempo, fomentando así el espacio para el trabajo en equipo.

Más del 40% de los líderes empresariales informan de un aumento de la productividad a través de la automatización impulsada por la IA. Además se prevé que, para 2027, el 42% de las tareas serán automatizadas, lo que permitirá a los empleados centrarse en actividades más estratégicas y de mayor valor añadido.

Más del 40% de los líderes empresariales informan de un aumento de la productividad a través de la automatización impulsada por la IA

Sin dejar de hablar de tecnologías avanzadas, es importante destacar cómo las empresas están mejorando los sistemas de acceso remoto para que los empleados y los equipos puedan trabajar sin problemas desde cualquier lugar.

Estos medios ofrecen numerosas ventajas, como una mayor flexibilidad operativa, una mejora de la productividad y una colaboración más eficaz entre los miembros del equipo. Por ejemplo, existen programas de escritorio remoto para empresas que permiten a los empleados acceder a sus ordenadores de trabajo desde cualquier dispositivo conectado a Internet, y a las empresas proporcionar un acceso seguro y escalable a las aplicaciones y recursos de la empresa, favoreciendo entornos de trabajo flexibles y mejorando la continuidad del negocio.

Por ejemplo, soluciones como las de Vodafone Empresas están diseñadas específicamente para crear puestos de trabajo eficientes, ayudando a las empresas a adaptarse a las demandas de la era digital. Estas soluciones no solo mejoran la comunicación y el trabajo en equipo, sino que también integran inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar procesos y detectar oportunidades de mejora.

Soluciones como las de Vodafone Empresas están diseñadas específicamente para crear puestos de trabajo eficientes

Trabajo híbrido y flexibilidad: la receta para el bienestar laboral

La flexibilidad de los espacios es otro elemento a destacar. Como explican muchos expertos en psicología laboral, la creación de entornos versátiles que puedan reconfigurarse para apoyar distintas actividades puede favorecer tanto el trabajo individual como la colaboración en equipo.

Un ejemplo de este planteamiento es el modelo Activity Based Working, que divide los entornos de trabajo en distintas categorías funcionales, como zonas de concentración, colaboración, contemplación y comunicación, cada una diseñada para facilitar actividades laborales específicas. Además, a menudo el trabajo de diseño incluye elementos arquitectónicos móviles, como paredes pivotantes o librerías giratorias, que permiten transformar rápidamente el entorno en función de las necesidades operativas, creando un entorno de trabajo dinámico y adaptable.

La adopción de espacios de trabajo flexibles está estrechamente relacionada con la difusión de modelos de trabajo híbridos e inteligentes, que requieren entornos capaces de soportar tanto la presencia física como el trabajo a distancia. Esta flexibilidad espacial mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados, aumentando su satisfacción y productividad.

Los espacios de trabajo versátiles, que dividen los entornos en categorías funcionales, mejoran la satisfacción y la productividad de los empleados

Formación continua: una inversión necesaria

El último punto a analizar es el de la formación continua. Un informe de la Comisión Europea señala que el 52% de las empresas en la UE ya ha integrado programas de formación continua en su estrategia, con el objetivo de mejorar las competencias digitales de sus empleados. Por otro lado, el 73% de las empresas que implementan soluciones de formación continua también reportan un incremento en la innovación dentro de sus equipos, lo que demuestra cómo esta inversión impacta directamente en el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo

La formación continua es hoy una inversión estratégica crucial para todas las organizaciones, desde las pymes hasta la administración pública. Antes limitada a competencias técnicas específicas o a obligaciones reglamentarias, hoy es indispensable para hacer frente a los rápidos cambios tecnológicos y del mercado.

La formación continua es una inversión estratégica crucial para todas las organizaciones, desde las pymes hasta la administración pública

La formación continua del personal mejora la productividad, la calidad del trabajo y el clima de la empresa.  A pesar de los obstáculos culturales y económicos, las empresas pueden superarlos con estrategias específicas, como el análisis de las necesidades de formación y el uso de financiación externa. Promover una cultura de aprendizaje continuo es la clave para seguir siendo competitivos e innovadores en un mundo en constante cambio.

Recomendados

Vodafone España destinó a la reutilización y reciclaje más de 1200 toneladas de dispositivos en el último año
Noticias de empresa

Vodafone España destinó a la reutilización y reciclaje más de 1200 toneladas de dispositivos en el último año

Redacción Emprendedores - 31 Julio 2024

Además, ha reciclado o reutilizado el 100% de sus residuos de red y ha reparado 100.000 terminales, tablets, smartwatches y otro tipo de dispositivos de clientes durante el ejercicio finalizado el 31 de marzo. Vodafone España, en su compromiso por fomentar la economía circular, destinó a la reutilización y reciclaje 1.238 toneladas de dispositivos de […]

Trabajo híbrido: claves para que el modelo  impulse la productividad de tus empleados
Gestión

Trabajo híbrido: claves para que el modelo impulse la productividad de tus empleados

Pilar Alcázar - 28 Enero 2022

El trabajo híbrido, con la oficina mitad presencial mitad en remoto ha demostrado ser el modelo más eficiente para la productividad de los equipos, pero exige retos como definir bien los objetivos o mantener la cohesión del equipo y su capacidad de innovación.

Vodafone lanza el servicio Negocio a medida para autónomos.

PATROCINADO

Ayudas

El operador telco ideal de los autónomos con la solución más flexible para ayudarles en el día a día de sus negocios

Redacción Emprendedores - 22 Noviembre 2023

Vodafone lanza la propuesta Negocio a medida para dar respuesta a las demandas de los autónomos, reflejadas en el Estudio de digitalización 2022: un trato diferencial, especializado y prioritario.

Reunión de trabajo híbrido. Teletrabajo
RRHH

Los directores financieros lo confirman: el trabajo híbrido ahorra recursos

David Ramos - 16 Noviembre 2023

4 de cada 5 directores financieros afirman que el trabajo híbrido representa un ahorro de recursos. Y dos tercios de ellos planean que su empresa lo mantenga a largo plazo.

VOLVER ARRIBA