Crear una sociedad limitada en España no es tan complejo como muchos piensan. Aquí te mostramos los pasos a seguir y los organismos correspondientes.
Muchos pequeños empresarios y emprendedores deciden constituir su empresa, con la forma jurídica que más les convenga. En este caso, crear una sociedad limitada suele ser el camino más común. Pero para lograrlo, deben pasar por una serie de gestiones que hoy vamos a explicar.
Las ideas de negocio deben trascender y organizarse mediante la formalidad de una empresa, sea pequeña o grande. Por ello, hay que considerar qué trámites son obligatorios, a qué organismos acudir y qué requisitos tener para que el proceso se cumpla.
En ese sentido, con este artículo te hablaremos de qué es y cómo crear una SL, qué requisitos se deben presentar y más detalles a considerar. Más allá de dejar todo en manos de un representante legal, es ideal que comprendas este tema desde el punto de vista de un emprendedor y dueño de negocio.
¿Qué es una SL o Sociedad Limitada?

No se puede crear una sociedad limitada si no se entiende su concepto. Su nombre más formal es Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Se trata de un tipo de empresa caracterizada por limitar la responsabilidad de los socios según el capital que hayan aportado. Lo que quiere decir que cada socio responde ante las deudas de la empresa solo con el capital social que invirtió en ella.
Por otro lado, las SRL pueden crearse a partir de una persona y no tendrá límite máximo para incluir socios. No obstante, si se trata de una sola persona, se denomina Sociedad Limitada Unipersonal.
Requisitos para crear una Sociedad Limitada
En España existen requisitos esenciales que debes tener para crear una sociedad limitada. A continuación, te explicamos cada uno.
- Tener una denominación social o nombre: la SL deberá tener un nombre para identificarse y toca comprobar si el mismo no ha sido registrado por alguien más. De hecho, un paso importante es tener el certificado negativo de la denominación social en el Registro Mercantil Central, este documento determina que el nombre está libre.
- Capital social: Lo más común era tener un mínimo de 3000 euros como capital social, tanto en efectivo como en bienes. Pero desde hace poco se puede aportar tan solo 1 euro y algunos requisitos extra.
- Identificación de los socios: Cada socio deberá tener un DNI o NIE para identificarse ante los registros. Y si se tratan de socios en forma de persona jurídica, se presenta su NIF
- Debe haber un administrador: Cualquier SL deberá contar con, mínimo, un administrador. El mismo debe ser autónomo societario y abonar a la Seguridad Social.
- Cuenta Bancaria: Se debe tener una cuenta bancaria a nombre de la SL
¿Cómo crear una Sociedad Limitada paso a paso?

Ahora que comprendes los requisitos para crear una sociedad limitada, es momento de que descubras cuáles son los pasos a seguir. Serán nueve etapas, en cada una te explicaremos qué hacer y los organismos correspondientes.
Registrar el nombre de la sociedad
Primero debes gestionar ante el Registro Mercantil el nombre que tendrá tu SL, el cual no debe coincidir con otra empresa. Para esto, accede al sitio web oficial del registro y solicita el certificado. Allí debes indicar cinco alternativas de nombres para tu sociedad y te confirmarán los disponibles, para al final obtener uno.
Una vez que obtengas el certificado del nombre, el mismo se reservará por 6 meses. Pero si es para registrarlo en notaría, el mismo tiene una validez de 3 meses.
Crear una cuenta bancaria de la Sociedad
Cuando hayas obtenido tu certificado de nombre, procederás a abrir una cuenta bancaria a nombre de la SL. Allí se debe incluir el capital social mínimo, el cual puede ser de 1 euro y el banco te dará otro certificado para que puedas presentarlo ante el notario.
Cualquiera sea la cantidad que deposites, la misma no se podrá mover hasta hacer la presentación ante el banco el alta en Hacienda y las escrituras del registro mercantil.
Redactar los estatutos sociales

Se entiende por estatutos sociales, las normas que regirán la empresa y que se deben añadir al momento de su constitución. En ese sentido, para crear una sociedad limitada, toca pasar por esta etapa.
En las notarías suelen otorgarlo, aunque se puede redactar por separado. Algunos de los aspectos que incluye son los siguientes:
- Denominación o nombre de la sociedad
- Duración
- Objeto social o actividad a la cual se dedicará
- Capital social y la cantidad de participación de cada socio
- Prohibiciones o restricciones sobre las participaciones
- Título de propiedad sobre las participaciones
- Libro de registro de socios
- Reglas sobre la transmisión de participaciones
- Detalles sobre la Junta General y cantidad de votos para cada acción
- Órgano de administración
- Detallar quién representa la SL
- Detalles sobre el régimen del Consejo de Administración
- Determinar el comienzo y final de los ejercicios sociales
- Detalles sobre cómo se llevarán las cuentas anuales
- Forma de disolución y liquidación de la sociedad
Escritura pública de la constitución de la sociedad

Se procederá a realizar la firma de la escritura pública de la sociedad. Aquí firmarán todos los socios y se presentará en notaria. Sin embargo, para obtenerla se debe contar con lo siguiente:
- Estatutos Sociales de la Sociedad (los cuales explicamos antes)
- Certificación negativa del registro mercantil central, en original.
- Certificación emitida por el banco correspondiente al aporte de Capital Social
- Identificación o DNI original de todos los socios
- En caso de que existan socios extranjeros, presentar la declaración de inversiones exteriores.
Obtener el NIF de la sociedad
Cumplido el paso anterior, toca hacer trámites en Hacienda para pedir el Número de Identificación Fiscal de manera provisional, el cual tendrá validez por 6 meses. También te deben dar etiquetas y tarjetas identificativas.
En el proceso, toca hacer el modelo 036, ingresar el DNI de la persona que hará la solicitud, y la fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad. La misma ya tenía que haber sido notificada.
Inscripción en el Registro Mercantil
Ahora toca hacer la inscripción en el registro Mercantil de la provincia de la dirección o domicilio fiscal que han indicado. Allí también se debe presentar una serie de documentos como lo son: Escritura de la constitución de la sociedad limitada, certificado negativo de la denominación social y copia del NIF.
Adquisición del NIF definitivo
Para comenzar con tu actividad económica, deberás obtener el NIF definitivo. Toca volver a Hacienda para sustituir la tarjeta provisional y darte la definitiva. También recuerda que el administrador debe estar dado de alta como autónomo y así poder operar.
Alta censal con el modelo 036
Se debe registrar la sociedad e identificar el epígrafe de IAE que corresponda a la actividad económica de la misma. Es un paso donde se determinará el impuesto de Actividades Económicas que se deberán pagar si se supera el millón de euros después del primer año
Declaración del IVA
Es necesario declarar el IVA para explicar el inicio, modificación o finalización de una actividad. Por supuesto, es obligada para todos los contribuyentes y se deberá contar con el modelo 036, el NIF de la SL y su documento al darse de alta con el IAE.
¿Cuánto cuesta crear una Sociedad Limitada?

Los costos para crear una sociedad limitada pueden variar. Sin embargo, hay algunos datos a considerar y es bastante común que cueste unos 3000 o 4000 euros para un socio único.
También puedes sumar los diferentes costes según cada paso como: El coste del certificado negativo de denominación social, el aporte del socio o capital, el coste de apertura de la cuenta bancaria y la constitución en notaría y registro civil.