Omitir navegación
INICIO

/

gestion

Los comercios muestran reticencias ante el euro digital

Apenas el 5,6% de los comercios españoles ven con optimismo la llegada del euro digital, que tendrán que aceptar como medio de pago.

Dudas de los comercios ante el euro digital

Hace ya tres años que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a dar los pasos oportunos para la implantación del euro digital.

Tras la realización de un exhaustivo análisis de sus posibilidades y de las consecuencias, ventajas e inconvenientes de esta divisa, parece que el proyecto por fin está en la rampa de despegue.

Así pues, este verano informábamos de que el BCE está desarrollando una propuesta “para establecer el marco de un posible nuevo formato digital del euro que el BCE podría emitir en el futuro, como complemento del efectivo”.

“Este marco garantizará que las personas y las empresas puedan disfrutar de una opción adicional, además de las actuales opciones privadas, a la hora de pagar digitalmente con una forma de dinero público ampliamente aceptada, barata, segura y resiliente en la zona del euro, como complemento de las soluciones privadas que existen en la actualidad”, especifica la Comisión Europea.

“El euro digital ofrecería a los consumidores una solución alternativa de pago a escala europea, además de las opciones existentes en la actualidad. Esto significaría más posibilidades de elección para los consumidores y un papel más importante del euro a escala internacional”, agrega.

Dudas de los comercios ante el euro digital

La propuesta indica que “los comerciantes de toda la zona del euro tendrían que aceptar el euro digital, excepto los comerciantes muy pequeños que opten por no aceptar pagos digitales, ya que el coste de crear una nueva infraestructura para aceptar pagos en euros digitales sería desproporcionado en este caso”.

Sin embargo, los comercios observan con cierta reticencia la llegada del euro digital como medio de pago. Al menos esa es la impresión que nos queda al analizar los datos de un estudio de Prosegur Cash, que desvela que apenas un 5,6% de los comercios españoles consultados consideran que la introducción de esta moneda electrónica será beneficiosa para sus negocios.

Los comercios que ven con mejores ojos la implantación del euro digital son las estaciones de servicios y gasolineras (10,6% de las encuestadas creen que será positivo) y las farmacias (9,8%). Los pequeños y medianos establecimientos de alimentación (20%) y las Loterías del Estado (14,5%) muestran mayor resistencia, con un porcentaje significativo que anticipa un impacto negativo.

El informe de Prosegur Cash también hace hincapié en el desconocimiento en torno al euro digital. Así pues, cuatro de cada diez responsables de establecimientos (39,5%) reconocen su desconocimiento a la hora de poder valorar cómo les afectará la llegada de este nuevo método de pago.

Además, casi la mitad de los establecimientos españoles (45,3%) piensan que el euro digital no tendrá un impacto significativo —ya sea positivo o negativo— en sus negocios.

Andalucía, con un 80%, es la comunidad autónoma en la que los comercios consideran que el euro digital tendrá menos repercusión en su actividad. Inmediatamente por detrás se sitúan Castilla y León (77,4%) y Galicia (73,3%). En el lado opuesto, sólo el 20% de los establecimientos de Madrid creen que este nuevo método de pago no tendrá un impacto significativo.

Europa protege el uso de efectivo

En cualquier caso, hay que señalar que la llegada del euro digital no supondrá que se deje de aceptar ningún otro medio de pago actual, sino que convivirá con todos ellos. De hecho, la Comisión Europea indica que tratará de proteger el uso de dinero en efectivo “y garantizar que esté ampliamente aceptado como medio de pago y que siga siendo fácilmente accesible para las personas y las empresas de toda la zona del euro”.

“Aunque la aceptación de efectivo es alta por término medio en toda la zona del euro, han surgido problemas en algunos Estados miembros y sectores. Al mismo tiempo, algunas personas tienen dificultades para acceder al efectivo, por ejemplo, como consecuencia del cierre de cajeros automáticos y sucursales bancarias”, apunta la institución comunitaria.

Así pues, ha presentado una propuesta con el objetivo “de salvaguardar la aceptación permanente y generalizada de efectivo en toda la zona del euro y velar por que las personas tengan un acceso suficiente al efectivo para poder pagar de esta forma si así lo desean”.

Además, remarca que “los Estados miembros tendrán que garantizar la aceptación generalizada de los pagos en efectivo, así como un acceso suficiente y real al efectivo mismo”.

Recomendados

Esta empresa española quiere convertir tu móvil en un datáfono para cobrar a tus clientes
Gestión

Esta empresa española quiere convertir tu móvil en un datáfono para cobrar a tus clientes

David Ramos - 13 Julio 2023

Muxunav ha lanzado un medio de pago electrónico que permite que cualquier trabajador autónomo convierta su móvil en un datáfono virtual.

Los estadounidenses podrán pagar en Amazon usando sólo la palma de su mano
Marketing & Ventas

Los estadounidenses podrán pagar en Amazon usando sólo la palma de su mano

David Ramos - 3 Septiembre 2023

La cadena de supermercados Whole Foods, perteneciente a Amazon, permitirá que sus clientes paguen la compra sólo con la palma de su mano.

Las cinco tendencias que marcarán los pagos digitales en 2022
Ayudas

Las cinco tendencias que marcarán los pagos digitales en 2022

Redacción Emprendedores - 30 Junio 2022

La consultora tecnológica Baufest repasa cinco tendencias concretas que se revelarán con especial fuerza en pago digitales en los próximos meses. La digitalización, el auge de las superaplicaciones y la personalización, son alguna de ellas.

tipos de interés
Gestión

Los comercios tendrán que aceptar el euro digital

David Ramos - 26 Agosto 2023

La Comisión Europea está debatiendo el marco regulatorio del nuevo euro digital. Si prosperan sus propuestas, los comerciantes de la zona euro tendrán que aceptar el pago en esta moneda. Se libran los pequeños comercios, que podrán optar por no aceptar pagos digitales.

VOLVER ARRIBA